Saltar al contenido

Cinco imperdibles del cine español contemporáneo

contratiempo pelicula

Por: Karla León (@klls_luu)

Con amantes y detractores, el cine español sigue consolidándose a través de historias apasionantes y conmovedoras, mismas que han sido reconocidas en diversos festivales internacionales, además de recibir múltiples galardones por su gran valor narrativo. Aquí te recomendamos cinco películas españolas que no te puedes perder en Netflix, la plataforma de streaming más popular. 

Elisa y Marcela (2019)

Toques de romanticismo, sufrimiento y libertad impregnan la película dirigida por Isabel Coixet, quien le da vida a una de las historias más controvertidas de finales del siglo XIX, en la que se narra la relación amorosa de Elisa, interpretada por Natalia de Molina; y Marcela, personificada por Greta Fernández; dos profesoras que logran contraer matrimonio en España en 1901, conocido como el primer matrimonio homosexual registrado en tal país.

elis y marcela pelicula

Seleccionada en la 69° edición del Festival Internacional de Cine de Berlín para competir por el Oso de Oro, la trama logra conducir delicadamente al espectador por los momentos y altibajos más importantes de la pareja en su búsqueda por una relación plena y alejada de las adversidades políticas y sociales. 

Perfectos desconocidos (2017)

Un grupo de amigos se reúnen para cenar. Durante la velada, se propone un juego que destapará sus peores secretos y revelará los aspectos más ocultos de su vida, los cuales, podrían generar conflictos incluso entre ellos. 

perfectos desconocidos alex de la iglesia

En esta ocasión es Álex de la Iglesia, uno de los directores más destacados del cine español por su amplia filmografía, quien adapta la película italiana Perfetti sconosciuti (Paolo Genovese, 2016). Con toda libertad visual y narrativa, el autor de 20 títulos más logra una película que destaca por su humor negro y en la que a partir de situaciones cotidianas, los personajes se van despojando de sus capas hasta quedar totalmente expuestos. 

Toc Toc (2017)

La sala de espera de un consultorio psiquiátrico reúne a seis pacientes muy particulares que aguardan una cita que se agendó, casualmente, a la misma hora. Dirigida por Vicente Villanueva y protagonizada por Rossy de Palma, Paco León, Alexandra Jiménez, Nuria Herrero, Adrián Lastra y Oscar Martínez, la cinta logra consolidar una buena comedia bajo un escenario simple. 

toc toc la pelicula

Basada en la puesta en escena del comediógrafo francés Laurent Baffie, fue nominada en múltiples categorías de los Premios Goya y es considerada una de las comedias teatrales mejor adaptadas al séptimo arte. 

Contratiempo (2016)

Un homicidio, una sola verdad; así es el rompecabezas del segundo largometraje del cineasta Oriol Paulo, quien de manera efectiva logra desarrollar una trama que juega tanto con los personajes como con el espectador; todo a través una cronología multifacética que se convierte en decenas de posibilidades. 

contratiempo pelicula

Protagonizada por Mario Casas, Bárbara Lennie, José Coronado y Ana Wagener, la película no sólo ofrece la complejidad de un thriller, sino consolida una estética muy particular que potencializa los escenarios en los que se plantean las acciones, mismos que van tomando relevancia a medida que estas transcurren.  

Palmeras en la nieve (2015)

Con una estética visual orgánica, Fernando González Molina construye una narrativa poderosa que se desarrolla al vaivén de los escenarios y los personajes, mismos que se conjugan para darle vida a una de los títulos más destacados del cine español contemporáneo. 

palmeras en la nieve

Entre espacios de tiempo, Adriana Ugarte, Macarena García, Mario Casas y Celso Bugallo, protagonizan un romance de época en una antigua colonia española donde las comunidades conviven ante el inminente quiebre cultural, social y político. La multipremiada cinta es reconocida por el gran valor de producción, así como por una buena adaptación de la reconocida novela de Luz Gabás. 

Categorías

Top

Deja un comentario