Saltar al contenido

Cinco razones para no perderte La forma del agua

la forma del agua

fan e1551214493659

De la fábula y la fantasía un mundo de esperanza y amor se encuentra en La forma del agua. Mucho se ha hablado sobre el último filme de uno de los cineastas mexicanos más reconocidos a nivel mundial; el tapatío ha arrasado con buenas críticas tanto de la audiencia como del público, además de su increíble recepción en su paso por varios festivales. Con esta película ya se va perfilando como uno de los favoritos en los próximos premios Oscar.

Si aún no la has visto, aquí te comparto cinco razones por las cuales te la estás perdiendo.

1. La dirige Guillermo Del Toro

La fantasía es su género por naturaleza, los monstruos y seres de otros mundos siempre tienen cabida en el cine de Guillermo, los humaniza y alza la voz por ellos. La forma del agua fue una oportunidad para plasmar una vez más su visión sobre la maldad y la bondad.  Siempre ha sido arriesgado en las temáticas y sin duda encontró en el cine el medio perfecto por el cual materializar su voz.

la forma del agua guillermo del toro e1517439792407

Como en sus entregas anteriores, Del Toro demuestra que pone todo el corazón en la realización, y que su experiencia le ha ayudado a forjar un estilo propio. Gracias a esto ha conquistado a la audiencia, la cual espera con gran expectativa cada una de sus películas.

2. El amor

En este cuento de hadas el elemento central es el amor y lo que alguien es capaz de hacer por rescatar al ser querido. Ese sentimiento como catalizador y agente de cambio dentro de un mundo desesperanzador y cruel, funciona tanto para los personajes como para la audiencia; empodera a la protagonista y aplasta al verdugo. Una demostración pura de amor, que da el mensaje que en el mundo atroz aún hay esperanza.

Te puede interesar: La forma del agua, ¿lo mejor de Guillermo Del Toro? 

3. El diseño de producción

La obsesión de Guillermo por un diseño de producción inmaculado se remonta a su incursión en departamentos de arte y efectos especiales, en este último siendo aprendiz del legendario Dick Smith (caracterizador de El exorcista).

Tal práctica influyó en su apreciación por el departamento arte; y de ahí deriva uno de los sellos de Guillermo. Cabe mencionar su famoso cuadernillo que carga con él 24/7, en donde escribe, dibuja y da forma a todas sus ideas.

la forma del agua 3 e1517439902580

Este especial cariño que tiene por los escenarios y el diseño visual, convierte a cada fotograma en una pintura que está en armonía con la historia y los personajes.  Y en La forma del agua no es la excepción: los verdeazules en su paleta de colores nos envuelven en el mundo del hombre-pez. Por el otro lado, dentro del laboratorio en el que el hombre-pez está atrapado, un aura de steampunk le da un aspecto sombrío y más cuadrado, conjugando ambos elementos en un choque entre opuestos.

4. Es una carta de amor al cine

En palabras de Guillermo: “Esta es la película más optimista que he hecho, es mi declaración de amor al cine, al amor en general, porque creo que sí se puede encontrar al amor como una fuerza”.

la forma del agua 2 e1517439301440

Su referencia más evidente es El monstruo de la laguna negra (1954). De ahí retrata sutilmente al cine negro, tiene guiños hacia el cine silente y en general recurre a la esencia del séptimo arte: una historia sencilla y encantadora.

5. Denuncia los prejuicios

El filme tiene lugar en una época y momento de tensión a nivel mundial. Ahora es la guerra fría el escenario elegido para retratar y desenmascarar los prejuicios hacia la homosexualidad y el racismo.

Denuncia lo poco que hemos avanzado en la materia y cómo los prejuicios definen las relaciones interpersonales. Es evidente que Guillermo dejó todo su amor en esta cinta y lo demuestra con cada plano.

Fan Valdés

Pedagoga de formación pero cineasta por convicción, artista plástica en el tiempo libre.

Deja un comentario