Cinco soundtracks imprescindibles del séptimo arte

Por: Isaac Avila
Everybody dance now
¿Qué sería de una buena historia sin el diseño sonoro adecuado? ¿Tendrían el mismo impacto las películas que amamos sin esas canciones épicas que hacen de la escena algo memorable? No es casualidad que un soundtrack de calidad coincida con una gran película. Cuando la producción se empeña en cuidar hasta el más mínimo detalle, todo sale bien.
Esta fue una empresa difícil. No sabía si considerar dentro de este top 5 las mejores bandas sonoras creadas especialmente para cada película, o aquellas en las que se eligieron canciones para ayudar en el desarrollo del drama. Al final elegí un poco de ambas y tampoco es azaroso que se repitan directores, guionistas y compositores. Hay pocos con la sensibilidad adecuada para lograr este match.
A continuación te presento mi selección de soundtracks. Es lógico que no es la definitiva, pero preparen palomitas y con sus audífonos bien puestos, disfruten el viaje.
Back to the Future (Zemeckis, 1985)
Los detalles de producción se cuidaron muy bien y la selección musical nos hace viajar con Marty a 1955, cuando el rocanrrol comenzaba a gatear y el buen Chuck Berry ideaba la forma de reventar cerebros con su guitarra. Además la referencia que se le hace es genial.
Debido a que las composiciones para esta película son de una excelente calidad, han quedado grabadas en lo más profundo de la cultura pop de occidente. Como dato curioso, les recomiendo el documental que podrán encontrar en Netflix sobre la producción de Back to the Future. (Aquí el trailer)
Sin más, les comparto el soundtrack del que hablo:
https://play.spotify.com/user/j.lacort/playlist/7sXTwC7UZe4DptQrwi9qgL
Pulp Fiction (Tarantino, 1994)
Clásico de clásicos. No diré que Tarantino es un magnífico cineasta. Cuenta buenas historias y las cuenta bien, pero no se ahorra nada, y al querer mostrar todo entorpece el drama. Sin embargo, sabe usar el último recurso de los filmes de manera espléndida: el diálogo (cómo olvidar el papel de Samuel L. Jackson)
En esta película, el soundtrack es algo excepcional. Puedes escucharlo en cualquier momento porque pasa por diferentes moods que ayudan en la película a comprender la psicología de sus personajes y claro, a disfrutar de lo que estamos viendo.
https://play.spotify.com/user/benxander/playlist/17PeJegvQ34sejJPJ4l3bX
Forrest Gump (Zemeckis, 1994)
Vuelve Zemeckis. La selección de la música para esta película, que juega con los momentos históricos de la segunda mitad del siglo XX en los Estados Unidos, tiene un enorme peso en el avance de la historia, la evolución de los personajes y el cambio en las ideologías que se presentan.
Hacer el recuento de todos los temas clásicos que se incluyen en Forrest Gump es una tarea que podría llamar deliciosa. Junto al desarrollo del pensamiento norteamericano encontramos el del rock & roll como parte central de la idiosincrasia de las juventudes de aquellos años, su impacto en las vidas de cada uno y de cómo se fue alejando de sus ideales.
Excelente película, excelente soundtrack. Estas rolas las pones cuando vas de viaje. Se siente el fluir de la energía mientras avanza.
https://play.spotify.com/album/3LP0jc2J6fvhpVTKWzvFUk
The Hateful Eight (Tarantino, 2015)
¿Qué podemos decir de la más reciente entrega del director estadounidense? Tarantino ha logrado desarrollar una firma en sus películas. ¿Lo mejor de todo? Se ha vuelto autoreferencial. Recuerdo la primera vez que vi la película, no podía contener las risas a cada chiste local que percibía. No es que recicle, sino que sabe hacer homenajes (en toda su filmografía) pero particularmente en esta, es su trabajo de trabajos.
La música, elegida y compuesta para esta película, ayudan al desarrollo, sin caer totalmente en el cliché del western, nos entrega una experiencia densa y divertida sobre estos odiosos.
Jackson repite su dosis de intensidad y Tim Roth hace un gran personaje que homenajea su ya viejo Mr Orange. Personajes entrañables como O.B. y un desenlace que Django Unchained hubiera deseado.
https://play.spotify.com/album/0udFOo7i1Ihgrypz2usDdU
Remember the Titans (Yakin, 2001)
Referencia obligada de aquellos que disfrutamos de este magnífico deporte. Adecuadas actuaciones y una buena narrativa aunque parece lenta en algunos momentos. Para ser una película de Disney, es muy cruda, pero cuenta con ese tono esperanzador que caracteriza al estudio.
Planteada en una época difícil para las minorías del país, cuando las distintas ideologías se enfrentan y encuentran un enemigo a vencer: la discriminación. Y es por medio del deporte que se logran concretar grandes amistades y un estilo de juego que en conjunto es una máquina de victorias.
El acompañamiento musical es excelente, delimita los contrastes y puntos de encuentro de los miembros de los Titanes.
https://play.spotify.com/user/1247024636/playlist/3fHGS3wJoRlRhqwhnuZ9QE
Bonus track
Guardians of the Galaxy (Gunn, 2014)
El pilón. Sí, ya sabemos que la fórmula de Marvel se ha gastado. Sí, son películas para niños pero Guardians se escapa un poco del estereotipo. No son los mejores, pero se han impuesto una misión, proteger la galaxia de Thanos y sus aliados.
El filme tiene un ritmo es agradable y fluido, diferente al resto del MCU. Los personajes son un poco planos pero divierten, que es el fin de la historia. Lo más rescatable y que da nombre a la segunda parte, es el soundtrack. Insertado en la película como McGuffin, camina con la evolución de Starlord y con el chiste al final de la película.
https://play.spotify.com/user/hollywdrecrds/playlist/1xY6msLHX1W34EzB0UkkbU
Categorías
Wonderful goods from you, man. I’ve understand your stuff previous to
and you’re just too fantastic. I really like what you’ve acquired here, certainly like what you are stating
and the way in which you say it. You make it enjoyable and you still care for
to keep it smart. I cant wait to read far more from
you. This is really a terrific site. https://Www.Interior.my