Saltar al contenido

A los ojos de Michel Franco

11
 

gerardo 1

Vendrá la muerte y tendrá tus ojos.

-Cesare Pavese

 Lucía Films goza de una gran reputación. Encabezada por Michel Franco, la productora ha generado una buena cantidad de filmes con un sello característico, A los ojos no es la excepción, sin embargo, propone una estética diferente derivada de la colaboración del director con su hermana Victoria, quien imprime la crudeza del documental a una cinta que logra con creces mezclar ambas técnicas.

a_los_ojos_cartel

La película narra el periplo de Mónica, madre soltera y trabajadora social con un hijo que padece una enfermedad degenerativa, cuya consecuencia es la pérdida de la vista. El conflicto se enfoca en la cura del infante a través de cualquier medio. El argumento escrito por Michel goza de un dilema cuya resolución propone más cuestionamientos que respuestas, a nivel ético los cineastas se preguntan por una balanza amoral en la que bien cabe preguntar ¿cómo se valora la vida del ser humano?

El guión es sólido gracias a una paradoja simple e inteligente; de lo predecible desemboca lo impredecible. La obra en su totalidad aprovecha la dupla de los hermanos para no sólo contrastar sino también complementar el relato. Es así como el espectador logra anticiparse a las acciones pero se sorprende ante el resultado de las mismas.

El binomio en la dirección es audaz. Victoria deslumbra a la hora de documentar a los jóvenes en situación de calle: el principal acierto se encuentra en las escenas descarnadas que nos muestran su día a día. La naturalidad que obtuvo en la improvisación es digna del aplauso, tanto como la ficción lograda por Michel, un dúo cuyo funcionamiento se podría comparar con el de los Hermanos Coen.

La puesta en cámara emplea la barrera física (puertas, ventanas, escaleras, etc.) para enfatizar la frustración del personaje principal, incapaz de solucionar el malestar del niño. Además, el filme cuenta con el ya clásico sello de Franco que consiste en dejar la mayoría de la acción fuera del plano, o en determinadas ocasiones fuera de la película misma. Los realizadores otorgan las claves para que el espectador participe del argumento.

a-los-ojos_1

Las actuaciones son un deleite. A los ojos cuenta con una actriz de profesión: Mónica del Carmen. El resto del elenco está conformado por personas que viven realmente en situación de calle. Dicha decisión, aunque arriesgada, resulta ser una de las mayores virtudes de la cinta.

Benjamín Espinoza demuestra que no se necesitan tablas para lograr improvisaciones cuyo poder dramático superan a las de varios actores de renombre, es de hecho la interpretación de Mónica la más floja; sin embargo la intérprete logra una buena participación al mezclarse orgánicamente con el entorno y los seres que le rodean.

El único reproche se encuentra en el montaje. La costumbre de estirar el plano es más un cliché que una propuesta visual, bajo la premisa de entrar temprano al conflicto y salir tarde está editada la película. Tal prolongación de la imagen provoca un ritmo semilento, funcional a partir del segundo acto, fútil en el primero.

A los ojos es una obra redonda que demuestra la importancia de un gran argumento. Su doble dirección es el principal aporte, la mezcla entre documental y ficción propician un filme atípico que logra combinar a la perfección ambos estilos.

Gerardo Herrera

Guionista, cofundador y editor de Zoom F7

 

Categorías

Crítica

Etiquetas

,

Un comentario sobre "A los ojos de Michel Franco" Deja un comentario

Deja un comentario