If… (1968) es la unión de dos sendas que van del genio de un cineasta francés al movimiento que fue la antesala de la nouvelle vague: el free cinema de la Gran Bretaña, cuyos cánones se hicieron para romper un lenguaje cinematográfico rígido.
Por: Andrea Rodea La imagen en movimiento siempre ha existido, incluso mucho antes de haberse inventado el cinematógrafo o el kinetoscopio. La imagen en movimiento se hace presente cada vez … Seguir Leyendo X, A y M: infinito deja vu en Marienbad
Es raro encontrar buenos filmes hechos por encargo, más en manos de directores que cuentan con menos de treinta años. Serguéi Eisenstein sin embargo, es una de las figuras más … Seguir Leyendo El acorazado con más condecoraciones
EL PROCESO se convirtió en una de las obras maestras de este grande del séptimo arte, en la cual, la introducción es una sublime animación directa de la literatura, donde fotogramas aislados representan implícitamente lo que es el hombre ante la ley.
Este mundo es una pudredumbre, lo único que puede salvar nuestra existencia es el arte, en cualquiera de sus expresiones. -Arthur Schopenhauer Nocturno en do sostenido menor abre el empolvado … Seguir Leyendo Szpilman, buen nombre para un pianista