Saltar al contenido

A millones de kilómetros: sin llegar a las estrellas | Crítica

A millones de kilometros critica

El 2023 ha traído consigo tres películas en las que las experiencias de hombres de raíces mexicanas se colocaron al frente para contar historias de éxito: Flamin’ Hot (Eva Longoria), sobre la presunta creación de un sabor de botanas; Cassandro (Roger Ross Williams), enfocada en el luchador exótico, y A millones de kilómetros (A million miles away , Alejandra Márquez Abella), en la que a partir de los matices de lo mexicano se narra la historia del soñador elegido.

El nuevo trabajo de la directora mexicana sigue a José M. Hernández, hijo de inmigrantes, quien durante muchos años avanzó en el camino a convertirse en astronauta. La película nos acerca a su infancia, lo sigue luego de la universidad, cuando entra a trabajar a un laboratorio como ingeniero, cuando se casa y tiene hijos, al tiempo que pareciera dejar de lado su sueño de viajar al espacio. Poco después, afrontado por su esposa, comienza su verdadero viaje…

Aunque en su primera producción estadounidense Márquez Abella toma distancia de la característica mirada femenina de sus demás largometrajes, como El norte sobre el vacío (2022) con su exploración de la violencia en México a partir del personaje de Rosa (Paloma Petra), no deja de lado la calidad que la ha distinguido, demostrando que es condescendiente pensar que una directora sólo puede enfocarse en historias donde las mujeres son el centro.

En A millones de kilómetros la directora sigue la fórmula del biopic; la clave para la redondez de la película está en colocar a su protagonista frente a una serie de obstáculos a vencer, mientras su contexto lo impulsa a enfrentarse a todo por su sueño. A partir de la edición y la dirección, la película juega con los momentos de tensiones necesarios y recompensa al espectador con instantes de alegría explosivos. A la par, se crea una narrativa entrañable mediante capítulos identificados como ingredientes del éxito del protagonista.

Si bien la fórmula del underdog se cumple, dando seguimiento al personaje (interpretado por Michael Peña) en su camino a la NASA, a diferencia de otras historias (o las mencionadas películas estrenadas este año), A millones de kilómetros intenta poner énfasis en la red familiar como eje para que el personaje principal cumpla su misión, dando pie a subtramas que complementan el ideal de lo familiar.

La primera de ellas es la de la esposa de José, Adela, interpretado por Rosa Salazar, quien se aleja de la ciencia ficción y el terror de sus últimos trabajos —Alita: Battle Angel (2019) y las series Undone (2019) y Brand New Cherry Flavor (2021)— para encarnar a la esposa resignada que empuja el sueño de su marido, a la par que se hace cargo de cinco hijos. El personaje tiene su propia historia y sueño; un restaurante de comida mexicana. Desafortunadamente, la actuación de Salazar permanece plana ante lo dicho, lo cual hace que se desaproveche una oportunidad de complementar la trama principal con su historia.

A la par también conocemos la historia de Beto (Bobby Soto), un primo de José. Esta parte funciona como recuerdo de que la mayoría de los inmigrantes no logran el gran sueño americano, pero, más que ofrecer una reflexión más completa, el personaje no termina de aportar más que en elevar los ánimos del protagonista.

A millones de kilómetros Crítica
A millones de kilómetros, 2023

Por otra parte, la música busca capturar esa tierra mexicana pérdida; sin duda la presencia de la obra de Juan Gabriel siempre es un éxito para ello. Aunque la película no se distingue por un spanglish forzado (como en la lastimosa comedia sobre las frituras Flamin’ Hot) la necesidad de recalcar la personalidad mexicana termina en un exceso.

A millones de kilómetros se queda a mitad de camino; no encuentra lugar para una mayor experimentación o exploración más profunda (tampoco en su fotografía) más allá del intercalar la experiencia agrícola del protagonista con sus nuevos horizontes espaciales. Aun así, es de reconocer su equilibrio entre elementos cómicos y la tensión por cumplir el sueño de llegar a las estrellas, que se cumple, pero se queda a millones de años de ser memorable.

Puedes ver A millones de kilómetros en Amazon Prime Video 

Categorías

Crítica

rubynyu Ver todo

Mediadora de literatura y cine. Escribo para ZoomF7, coordino el Círculo de Tertulia y Cinefilia, soy la humana detrás de DogtorenLetras.
Twitter: @rubynyu

Deja un comentario