Saltar al contenido

Siete puntos a considerar de la Cineteca Nacional de las Artes

Siete puntos a considerar de la Cineteca Nacional de las Artes

En 2022, de los 173 millones de boletos de cine vendidos en México, sólo 6.4 pertenecieron al cine nacional, según datos del más reciente Anuario Estadístico del Cine Mexicano. Este 3.5 % de la cuota de mercado representa el índice más bajo en la última década para el cine nacional. También cabe apuntar que el 57 % de las entradas se distribuyeron en cinco películas, pertenecientes a los géneros de comedia, comedia romántica y terror. Otro tipo de cine, como el documental, está lejos de tener un público significativo; en el mismo año los estrenos documentales recaudaron el 0.39 % de ingresos del total de la taquilla nacional.

Ante este panorama contrastante, marcado por récords históricos de producción, pero también por una crisis de público, la Cineteca Nacional anunció la apertura de su nueva sede, la segunda en la capital de país. Ubicado en la alcaldía Coyoacán, en las inmediaciones de lo que era el Cinemex Cenart hasta agosto del 2022, el espacio remodelado promete dar prioridad a las producciones nacionales que buscan sus espectadores.

“El cine diverso que se está produciendo en esta época, que proviene de los talentos, de la imaginación, de la creación de todo el país, va a tener aquí un lugar muy especial”, declaró en conferencia de prensa la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto. El director de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo, y la directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), María Novaro, comparten la visión. “Tenemos que estar creando las pantallas que el cine mexicano necesita”, expresó la primera, mientras que Pelayo dijo que el cine mexicano “necesita tener su propio espacio”.

Es así como la Cineteca Nacional de las Artes tendrá su inauguración el 15 de agosto, Día Nacional del Cine Mexicano. Un día después abrirá sus puertas al público.

1. Antecedentes

El Centro Nacional de las Artes (Cenart) se construyó en 1994, mismo año que la concesión de las instalaciones cinematográficas se le otorgó a Cinemark, que comenzó a operar en 1995. Hay que recordar que antes de la creación del Cenart, en la misma ubicación existió el Cine Pedro Armendáriz, inaugurado en 1973. La sala, donde se exhibieron clásicos internacionales como El exorcista, contaba con 700 butacas.

Siete puntos a considerar de la Cineteca Nacional de las Artes

En 2013, la compañía Cinemark fue adquirida por Cinemex, que dio a conocer el cierre de sus operaciones nueve años después, el 25 de agosto de 2022, debido a que la concesión finalizó.

“En 1995, se otorgó una concesión a dicha empresa privada para usar y explotar comercialmente el conjunto de salas cinematográficas y el equipamiento de este sitio por 15 años (que concluyó en 2010), más 12 años bajo una nueva concesión (año 2022), ambos plazos quedaron satisfechos a la fecha”, detalla la Cineteca Nacional en un comunicado de prensa.

Un mes después, en septiembre de 2022, Alejandra Fausto informó la creación de una nueva sede de la Cineteca Nacional en las instalaciones de 4,945 metros. La remodelación se realizó en poco más de 10 meses, y de acuerdo con Alejandro Pelayo, las negociaciones con Cinemex se dieron en buenos términos. “Tuvimos una transición dialogada para lograr que este espacio volviera a lo público”.

El convenio con la cadena Cinemex consistió en adquirir, fundamentalmente, los equipos de proyección. “Es lo que se llama un contrato de arrendamiento, y al final pasa a la propiedad de nosotros. Entonces, mensualmente, a partir de este enero, empezamos a cubrir ya el costo de los proyectores. Fue un buen arreglo para ambas partes que se concluirá el último mes del sexenio de esta administración”, explicó Pelayo.

2. Presupuesto 

Aunque en un inicio se anunció un presupuesto de 30 millones de pesos, la inversión final fue de 48 mdp, de acuerdo con lo dicho por Alejandro Pelayo. Dicha cantidad, según el mismo funcionario, se cubrió con ahorros de la sede principal de la Cineteca Nacional, los cuales son posibles porque “dos terceras partes del presupuesto de la Cineteca Nacional lo generan ingresos propios. O sea, de un presupuesto total de 150 millones, nosotros generamos unos 100”.

Siete puntos a considerar de la Cineteca Nacional de las Artes

Sin dar más detalles sobre ajustes en el futuro presupuesto, el director de la institución se mostró confiado en que la respuesta del público será positiva, y que los gastos fijos de operación del inmueble remodelado se sostendrán de los ingresos autogenerados una vez que se llegue a un punto de equilibrio, que se estima, sucederá en tres meses. Recordando que el objetivo no es el lucro, Pelayo compartió: “pensamos que con la buena programación del mejor cine mexicano e internacional vamos a tener un público que cuando menos pague los gastos fijos”.

La planta de personal de la Cineteca Nacional de las Artes es de 40 personas, mientras que en la sede principal trabajan 220 personas. 

3. Diseño 

Ezra Buenrostro, encargado de la museografía en Stanley Kubrick. La exposición, estuvo a cargo del diseño de la remodelación. El arquitecto mexicano es conocido por su trabajo en los departamentos de arte de películas mexicanas como Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades (2022) y Un mundo maravilloso (Luis Estrada, 2006).

Respecto a los espacios complementarios, la Cineteca Nacional de las Artes contará con área de bar, con la Cafetería 8 1/2 y con un Foro al Aire Libre. “Estamos viendo que todas esas experiencias que tenemos en la Cineteca aquí se repliquen”, remarcó Frausto.

Siete puntos a considerar de la Cineteca Nacional de las Artes
Area de bar de la Cineteca Nacional de las Artes

4. Tipos de salas 

Los proyectores de las 12 salas remodeladas (cuya capacidad total es de 1,300 personas) son los mismos que tenía Cinemex, incluido el de 35 mm de la sala 1. Según lo explicado en la presentación a medios de comunicación, se les dio mantenimiento y aún tienen un tiempo de vida de seis años. Alejandro Pelayo recordó que en la Cineteca Chapultepec, que se pretende inaugurar antes de que acabe el 2023, los proyectores son de láser. “En la Cineteca de Chapultepec toda las salas van a tener proyectores láser, que se adquirieron con la última tecnología. Aquí [en la Cineteca Nacional de las Artes] vamos a irlos reponiendo poco a poco”.

Cineteca Nacional de las artes 2

5. Programación 

Como se mencionó anteriormente, la Cineteca Nacional de las Artes buscará ser un espacio significativo para el cine mexicano, pero eso no significa que su programación se conformará exclusivamente por producciones nacionales; también será un escaparate para el mejor cine mundial. Lo que aclaró Alejandro Pelayo es que la programación de la cineteca de Xoco no se duplicará en el nuevo espacio; “crecemos, no repetimos”.

Y como parte de la celebración del Día Nacional del Cine Mexicano que se extenderá durante todo agosto, se contempla la exhibición de películas como Home is Somewhere Else (Carlos Hagerman y Jorge Villalobos, 2022) y Mi no lugar (Isis Ahumada Monroy, 2022), así como una retrospectiva homenaje a la actriz María Rojo que se conformará por ocho títulos, entre ellos Rojo amanecer (Jorge Fons) y una versión restaurada de María de mi corazón (Jaime Humberto Hermosillo), entre otros. También se contemplan cortometrajes mexicanos de las décadas de la década de los 70 y 80 que han sido digitalizados.

La programación especial del día nacional del cine mexicano también llegará a 60 cines fuera de la Ciudad de México y a FilminLatino

 6. Costos del acceso 

Por lo anterior, durante todo un mes (del 15 de agosto al 15 de septiembre), la cartelera de la Cineteca Nacional de las Artes estará dedicada únicamente a cine nacional, con el objetivo de “enaltecer la diversidad de voces e historias que construyen el cine mexicano contemporáneo”. Durante la primera semana, las funciones serán gratuitas. Las tres semanas restantes, los boletos estarán al 2×1.

Posteriormente, los costos serán los mismos que en la sede principal de la Cineteca Nacional:

$60 entrada general los lunes, jueves, viernes, sábado y domingo.

$40 entrada general martes y miércoles.

$40 entrada general todos los días para menores de 25 años, estudiantes y adultos mayores.

8. Críticas a la centralización 

Aunque la programación de la Cineteca Nacional llega (a través del programa Circuito Cineteca) a 26 espacios fuera de la Ciudad de México, como cinematecas estatales, teatros, cines independientes y universidades, la capital es el único lugar del país donde se ha contemplado la creación de sedes oficiales del recinto de Xoco: la Cineteca Nacional de las Artes y la Cineteca Chapultepec, próxima a aperturar.

Esto ha despertado señalamientos en redes sociales, donde usuarios se preguntan ¿por qué no se amplía la experiencia de la Cineteca Nacional en otros estados de la república? La pregunta también salió a relucir en la conferencia de prensa, a lo que Alejandra Frausto respondió:

Las instalaciones [del antiguo Cinemex] representaban una oportunidad para ser recuperadas para la política pública de divulgación del cine, que es uno de nuestros mandatos. Independientemente de que esté cerca [de la sede principal], esto nos abre hacia otra parte: aquí empieza prácticamente la vecindad con Iztapalapa y hay una comunicación muy cercana con medios de transporte que quizá no llegan a Xoco o quizá sí, pero esto amplía un universo tanto de escuelas de las artes como de personas que están en colonias que no necesariamente les significa mucho ir a la Cineteca Nacional, pero sí vienen al Cenart.

Para la funcionaria, lo importante es ir sumando pantallas alternativas a la cartelera comercial. “Hay que ir ampliando las posibilidades. Nosotros que más quisiéramos que tener más y más cinetecas, lo que tenemos posibilidad es abrir estos espacios, que tienen accesos a través del transporte público para toda la gente”, finalizó Frausto.

 ¿Qué te parece el proyecto de la Cineteca Nacional de las Artes? ¿También crees que se debería priorizar la creación de más sedes en otros estados? 

Lety Arredondo Ver todo

Cofundadora de Zoom F7.

Twitter: @LeetyAV

2 comentarios sobre “Siete puntos a considerar de la Cineteca Nacional de las Artes Deja un comentario

Deja un comentario