Películas nominadas al Ariel 2023 que puedes ver gratuitamente online

A unas semanas de la entrega de sus premios anuales a lo mejor del cine nacional, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) continúa con el tradicional ciclo Rumbo al Ariel. La muestra tiene el propósito de acercar al público a las películas nominadas al Ariel 2023, que premiará 24 categorías del quehacer fílmico en México el próximo 09 de septiembre en Guadalajara, Jalisco.
Como parte de la iniciativa, además de las sedes físicas en las que se pueden ver las películas nominadas, la AMACC promueve su propia plataforma de streaming gratuita para que el público de todo el país se prepare para la premiación de la ceremonia número 65.
Del 04 al 12 de agosto se exhibirán películas que compiten en las categorías de Mejor Cortometraje de Ficción, Mejor Cortometraje Documental, Mejor Cortometraje Animado y Mejor Largometraje Documental.
Películas nominadas al Ariel 2023 que puedes ver gratis
Entre los títulos que se presentan, se incluye el documental Teorema de Tiempo, dirigido por el cineasta originario de San Luis Potosí, Andrés Kaiser, quien previamente realizó Feral (2018) y el cortometraje Frank El Indomable (2016). El proyecto formó parte del Festival Internacional de Cine Documental de Múnich (DOK.dest Munchen) y de la edición 25 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF).
Te puede interesar: Todas las películas nominadas al Ariel 2023
En una entrevista para el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), el director contó que la historia surgió luego de que se encontró con material de archivo filmado por sus abuelos, Arnoldo y Anita. “Fue una visión muy afortunada; a partir de ahí cambió la película porque mi participación dejó de ser emocional, conté la historia desde sus películas y no de mis recuerdos”, confesó en la charla. La película estará disponible para su reproducción el 04 de agosto a las 20:00 horas.
De la misma forma, el director de Los Lobos (2019), Samuel Kishi, regresa con su cortometraje El Año de la Radio, que llegará a la plataforma de la AMACC el 12 de agosto. La historia, ambientada en Guadalajara durante los años 90, narra la historia de Alex, un niño de siete años que queda al cuidado de su tía abuela Lola junto a sus hermanos. La producción compite en la categoría de Mejor Cortometraje Animado.

En la misma categoría se encuentra Bouclette, de Fernanda Lozada. La historia, de acuerdo a la propia cineasta, está inspirada en un encuentro que la directora tuvo con Guillermo del Toro en Francia mientras estudiaba animación (vía Bolavip). El corto, dice la sinopsis, “relata la historia de Efil Cisó, quien está a punto de tomar las riendas de la peluquería para seguir con la tradición familiar. Sin embargo, su sueño más grande es ser pastelero”. La producción formó parte de la Sección de Cortometraje Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y se exhibirá en la plataforma el 05 de agosto a las 20:00 hrs.
Por otro lado, el cortometraje Aire, protagonizado por Raúl Briones (Una película de policías) y nominado en la categoría Mejor Cortometraje de Ficción, estará disponible el 05 de agosto a la misma hora que las producciones anteriores. Escrito y producido por Kenya Márquez, el corto participó en el FICM y en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). La trama cuenta la historia de Cristina, una madre que teme por su hija, ya que “las cicatrices de un pasado traumático pueden transmitirse a los hijos”, dice la sinopsis.
También estarán disponibles en la plataforma de la AMACC los siguientes títulos:
Mejor Cortometraje de Ficción
Agustina (Luciana Herrera Caso)
05 de agosto
20:00 horas.
En cualquier Lugar (Minerva Rivera Bolaños)
05 de agosto
20:00 horas.
Mejor Película Iberoamericana
Los reyes del mundo
06 de agosto
20:00 horas.
El Grillo (Carlos Hernández Vázquez)
11 de agosto
20:00 horas
Mejor Cortometraje Documental
Mi reino (Luis J. Arellano)
12 de agosto
20:00 horas.
Mira el silencio (Santiago Zermeño)
12 de agosto
20:00 horas.
Categorías