Seis docuseries sobre sectas para ver en streaming

Hablar de sectas es siempre apasionante por el halo de secretismo en torno a estas organizaciones y a las prácticas siniestras de sus miembros. Por otro lado, es evidente que en cada caso hay violencias de por medio, traumas y acciones terribles de parte de sus líderes, quienes controlan la vida de sus adeptos. Desde su liberación, Steve Hassan (un sobreviviente de la secta ‘Moon’ o la Iglesia de la Unificación) se encargó de apoyar a personas captadas por las distintas sectas que existen actualmente y sensibilizar al público acerca de este fenómeno. Según Hassan, en su libro Cómo combatir las técnicas de control mental de las sectas (1988), en Estados Unidos existían alrededor de 3,000 sectas destructivas con casi tres millones de seguidores.
Aquí te dejamos seis recomendaciones para conocer de cerca el funcionamiento de estas agrupaciones. Además, te compartimos un poco de las ideas de Hassan sobre este tema a partir de su experiencia personal y su labor de asesoramiento a víctimas.
¿Cómo es el control mental en una secta?
Hassan nos dice que para algunas personas es difícil creer en la realidad del control mental, pues desafía nuestra idea preconcebida acerca del ser humano como un ser racional responsable de todas sus acciones. Sin embargo, esta postura es una de las vulnerabilidades principales para ser captado por una secta. Solemos creer que estos grupos buscan personas en situaciones complejas en sus vidas: depresivas, solitarias, manipulables; en cambio, generalmente apuntan a personas activas y con talentos para que, una vez dentro, puedan atraer a más miembros con su encanto.

En este sentido, para Hassan el control mental es “un sistema de influencias que desbarata la identidad del individuo (creencias, comportamiento, forma de pensar y emociones) y la reemplaza por una nueva”, además, fomenta la dependencia y el conformismo mientras desalienta la autonomía y la individualidad. El autor encuentra cuatro componentes principales del control mental:
a) Control del comportamiento: la regulación de la vida cotidiana y las rutinas, horarios, etc.
b) Control del pensamiento: el adoctrinamiento de los miembros, así como la incorporación de un nuevo lenguaje propio de la secta.
c) Control emocional: en este aspecto intentan manipular y reducir el alcance de los sentimientos del adepto. Las principales herramientas para conseguir la sumisión son el miedo y la culpa.
d) Control de la información: les ocultan deliberadamente la información crítica acerca de la organización y sólo consumen la que les provee el grupo.
Seis docuseries sobre sectas
El Palmar de Troya (2020)
Utrera, España, 1968. Cuatro niñas presencian una supuesta aparición de la Virgen María, un toro con cuernos verdes y un hombre ahorcado de un árbol. Este es el origen de un culto fundado por Clemente Domínguez y Manuel Alonso, quienes vieron en las experiencias de videntes una mina de oro. El primero, encantador, histriónico, era la cara del grupo; el segundo, administrador y conocedor de la ley, estructuró la organización a partir de la ingenuidad y la fe de los católicos. Tan absurdo como suena, la Iglesia Palmariana sigue activa actualmente y, aunque surgieron como católicos, profesan su propio rito.
A través de cuatro episodios dirigidos por Israel del Santo se narra la historia de la iglesia desde su raíz con apoyo de material de archivo como noticieros de la época, audios y fotografías, además de entrevistas a exmiembros, teólogos, periodistas o testigos de los hechos. En estos materiales podemos ver el inicio de estos dos fundadores, cómo se ganaron la confianza de las personas y se involucraron cada vez más con el poder del Vaticano hasta desligarse por completo.
Disponible en HBO Max
En el nombre de Dios. Sagrada traición (2023)
La religión JMS (Jesus Morning Star) tuvo un enorme crecimiento en Corea del Sur desde 1980, atrayendo principalmente a universitarios de escuelas de élite. Jeong Myeong-seok, su líder y mesías autoproclamado, conformó una organización lucrando con el trabajo forzado de sus adeptos y tergiversando el mensaje bíblico a su conveniencia para satisfacer sus perversiones. Al igual que Keith Raniere en NXIVM, manipuló a un grupo de mujeres para que, siendo víctimas, se convirtieran también en cómplices captando a más jóvenes para ser abusadas por el “salvador”. Conocemos estos hechos a través de los crudos testimonios de varias de estas sobrevivientes de la secta.
En ocho episodios, la serie cuenta la experiencia de las víctimas a través de entrevistas, así como material de archivo donde aparece el propio Jeong Myeong-seok compartiendo sus enseñanzas a un amplio público de jóvenes. Como señala Hassan en su libro, aquí podemos detectar claramente el uso del miedo y la culpa para controlar a los seguidores de JMS. Los testimonios revelan la total manipulación del líder, quien explota la fe de sus simpatizantes para que crean firmemente que Dios les pide dar placer a su hijo.
Disponible en Netflix
Puerta del cielo. El culto de cultos (2020)
Caminas por la calle. Una mujer te entrega un volante donde te invitan a escapar de la Tierra hacia el Reino del Cielo en una nave espacial. Son los años 70, la contracultura y la curiosidad New Age se apodera de la juventud y te animas a buscar respuestas. En el salón de un motel presiden la reunión Ti y Do, una mujer y un hombre que auguran el fin de los tiempos. La invitación: ven con nosotros hacia la salvación. La presión de los medios obliga al grupo a recluirse para planear su esperada liberación, sin embargo, su huida de la Tierra no acabó como lo idearon al principio.
La serie de cuatro episodios dirigida por Clay Tweel se enfoca en la vida de Marshall Applewhite, un maestro de música, y Bonnie Nettles, una enfermera, fundadores de la religión ovni. Podemos ver múltiples videos de ambos hablando en conferencias acerca de sus creencias extraterrestres y captando seguidores en distintas ciudades de Estados Unidos. Sin huir de las conocidas cabezas parlantes, el documental también recurre a animaciones que le dan otra perspectiva a la historia del culto.
Las entrevistas a ex miembros, expertos en religiones, sociólogos e incluso al propio Steve Hassan conforman un retrato de la época y las circunstancias que llevaron a esta secta hacia su trágico final.
Disponible en HBO Max
Tipos de sectas
Hassan nos indica tres formas básicas de reclutamiento a una secta: a través de un amigo o pariente que ya es miembro, a través de un extraño amigable (casi siempre del sexo opuesto) y a través de un evento patrocinado por la secta, como una conferencia o un simposio. Estos cuatro tipos de sectas emplean estas estrategias de distinta manera pero con la misma finalidad.
a) Sectas religiosas: centradas en dogmas religiosos, ya sea cristianos, orientales, esotéricos o incluso creados por los propios líderes.
b) Sectas políticas: sus objetivos son incidir políticamente en la sociedad y suelen denominarse “marginales” o “extremistas”.
c) Sectas psicoterapéuticas y educacionales: suelen organizar talleres y seminarios con cuotas de inscripción para ayudarte a desarrollar tu “conocimiento interior” y la “concienciación”.
d) Sectas comerciales: las conocemos comúnmente como estafas piramidales o multinivel que te prometen hacerte rico de una manera sencilla, pero para crecer debes atraer a más personas a la organización.
The Vow (2020-2022)
En 2019 fue desarticulada NXIVM, una secta con un disfraz de cursos ejecutivos para impulsar el liderazgo. Siguiendo a Hassan, podemos entenderla como una secta comercial, sin embargo, detrás se escondían abusos sexuales, tráfico de personas y trabajo esclavo ordenado por su carismático líder Keith Raniere. La noticia fue aun más sorpresiva porque dentro de la agrupación había personalidades como Carlos Emiliano Salinas (hijo de Salinas de Gortari), Richard Branson y Allison Mack, la actriz de Smallville.
La serie relata esta siniestra historia en dos temporadas que conforman 15 episodios hasta ahora. La trama es ágil porque seguimos en tiempo real el activismo de cuatro de los miembros principales que luchan por sacar a la luz la verdad acerca de NXIVM. Vemos su paso por los juzgados, así como sus experiencias durante su estancia con Raniere. Además, los videos donde aparece el líder en su vida cotidiana trazan un retrato bastante complejo de su personalidad narcisista, así como su inteligencia y manipulación.
Disponible en HBO Max
Waco: El apocalipsis texano (2023)
Durante 51 días se desarrolló una pequeña guerra civil entre los Davidianos de la Rama y la policía de Texas. Los miembros de la secta habían acumulado una gran cantidad de munición y armamento casero, preparados para el fin de los tiempos y el asedio del gobierno vaticinado por su líder David Koresh. Los seguidores de este autoproclamado hijo de Dios seguían sus enseñanzas al interior del complejo de Monte Carmelo, un bodegón donde al mismo tiempo compartían la palabra sagrada, fabricaban granadas y modificaban rifles semiautomáticos.
La crónica de estos días avanza velozmente con material de archivo inédito, reportajes, videos del propio Koresh y llamadas de negociación durante el asalto. El director Tiller Russell logra dotar de tensión y dinamismo al documental de tres episodios cuando seguimos la acción policial. Además de las grabaciones del hecho, vemos entrevistas de policías que participaron en la redada, así como de miembros sobrevivientes y periodistas que cubrieron el evento.
Disponible en Netflix
Detrás del Velo: Sobreviviendo a la Iglesia La Luz del Mundo (2022)
Al este de la ciudad de Guadalajara se encuentra la Hermosa Provincia, colonia donde se erige un colosal templo como una escalera que ascendiera hacia el cielo. La Luz del Mundo, una religión que nació en México a principios del siglo pasado, es una organización que se ha expandido a todo el mundo para encubrir los abusos más atroces perpetrados por sus llamados apóstoles. En 2022 su líder actual, Naasón Joaquín García, fue condenado en Estados Unidos por cargos de abuso infantil, pero acusado también de tráfico de personas y pornografía infantil. En este caso la fe de las personas vulnerables juega un papel fundamental para el crecimiento de la organización, así como los vínculos políticos que permiten la corrupción.
Los tres episodios de la miniserie muestran los testimonios de exmiembros de la iglesia y su relación íntima con los líderes. Aunque el formato es convencional acompañado de material de archivo, los relatos de las mujeres víctimas son reveladores y difíciles de escuchar.
Disponible en HBO Max
Con esta recopilación de horrores y la información de Steve Hassan podrás conocer de manera más crítica el funcionamiento de las sectas. Es un recorrido variado por sectas religiosas católicas y disidentes, comerciales y hasta extraterrestres. Es fascinante también observar la personalidad de cada uno de sus líderes, su malévola inteligencia para controlar a un gran número de personas.
¿Qué otras docuseries sobre sectas conoces?
Categorías
Édgar Rodríguez López Ver todo
Édgar Rodríguez López (Chihuahua, 1997). Ha publicado cuento y ensayo en revistas digitales como Marabunta, La Colmena, Tintero Blanco y Tenso Diagonal. Admirador de lo fantástico y las historias de la infancia.
Instagram: @edgaryep