Saltar al contenido

Diccionario de Directores del Cine Mexicano y la importancia de la memoria fílmica | Entrevista

Por: Carlos Carrizales (@CAALCAGOZ)

Muchas personas han forjado la producción cinematográfica nacional desde la silla de dirección, ofreciendo imágenes, narrativas y formas de ver. No obstante, hasta ahora han existido pocos acervos bibliográficos que concentren sus nombres en un espacio de consulta abierto al público y de fácil acceso. El Diccionario de Directores del Cine Mexicano, dirigido desde hace más de 20 años por la periodista y académica Perla Ciuk, se consolida ahora como un sitio web dedicado a remediar esa carencia histórica.

El proyecto se presenta en su nueva actualización como una plataforma que recurre a las facilidades que otorga la digitalización para continuar un proceso de investigación y recopilación que, previamente, se había materializado en dos ediciones impresas y una versión en CD. Desde su génesis, el Diccionario de Directores del Cine Mexicano ha buscado consolidarse como una fuente de consulta amplia y confiable de las trayectorias y la filmografía de las personas que han dirigido películas en México, sumando, además, datos interesantes sobre su forma de entender la profesión e información precisa sobre los filmes, tales como años de producción o presencia en festivales.

Perla Ciuk, en entrevista para ZoomF7, comenta que el formato digital era el camino lógico para continuar con la labor de compilación e investigación, debido a que ahora la base de datos podrá ser actualizada constantemente, utilizando información que circula en diversas redes y formatos. Comparando además el alcance de una publicación editorial —cuyo tiraje sería más pequeño y limitado a un grupo de consumidores de nicho— exalta la facilidad con la que las tecnologías digitales pueden poner toda la información recabada al alcance del público general y las personas interesadas, a tan solo una búsqueda de distancia.

En el Diccionario de Directores del Cine Mexicano no sólo pueden encontrarse nombres, datos numéricos y filmografía de más de 850 realizadores, tanto consolidados como aquellos que apenas han debutado, sino que también ofrece contenido de interés en forma de ensayos, entrevistas, la sección Anatomía de una escena, en la que los directores mismos explican cómo hicieron alguna escena importante de su cine, e información de actualidad.

En suma, el sitio intentará consolidarse como un espacio digital que guarde la memoria fílmica, con miras a una expansión que lo constituya como la fuente de consulta más importante y extensa de la industria. En la charla, Ciuk nos cuenta los procesos de investigación, la importancia de la preservación y el posible futuro del Diccionario de Directores de Cine Mexicano.

Entrevista con Perla Ciuk sobre el Diccionario de Directores de Cine Mexicano

 

Categorías

Entrevistas

Deja un comentario