Saltar al contenido

Robert Eggers: las películas que considera las mejores de todos los tiempos

Robert Eggers mejores peliculas

Sight and Sound es la prestigiosa revista del British Film Institute fundada en 1932, que desde 1952 presenta la lista de las 100 mejores películas de la historia del cine. En la selección participaron 1639 críticos de cine, curadores y archivistas.

Además de la famosa recopilación, la publicación incluye las listas personales de directoras y directores, entre ellos Robert Eggers

Te puede interesar: Los cortometrajes de Robert Eggers y dónde verlos gratuitamente

A continuación te cuento más sobre las 10 películas que eligió el director de The Northman como las mejores de todos los tiempos.

Las mejores películas de todos los tiempos, según Rober Eggers 

Robert Eggers: las películas que considera las mejores de todos los tiempos

La lista no tiene orden de preferencia.

Andrei Rublev (Andréi Tarkovsky, 1966, Rusia)

La película ganadora del Festival de Cannes muestra la vida del pintor Andrei Rublev en el contexto de Rusia del siglo XV, retratando la religión, la política y el régimen represivo que existía. Por tocar temas como estos es que se ganó la censura en su país de origen y la distribución de versiones más cortas por Estados Unidos.

El hombre elefante (David Lynch, 1980, Estados Unidos)

El doctor Frederick Treves rescata a John Merrick, un hombre fuertemente desfigurado que es maltratado y humillado al ser exhibido como monstruo de feria. Tras su monstruosa fachada, se revela una persona bondadosa, inteligente y sofisticada. Este drama está basado en una persona de la vida real.

Los siete samuráis (Akira Kurosawa, 1954, Japón)

El aclamado director japonés presentó la historia de un pueblo pobre que, al ser constantemente  atacado por bandidos, recluta a siete samuráis para defenderlo, a pesar que los habitantes sólo podían pagarles con raciones de comida. Los guerreros luchan por ética y valor.

El tesoro de la Sierra Madre (John Huston, 1948, Estados Unidos)

Filmada parcialmente en México y Estados Unidos, la película ganadora de tres premios Oscar trata de dos hombres que junto a un exminero trabajan para extraer oro en las montañas de la sierra Madre. Pero con el desarrollo de la trama surge la codicia entre ellos y comienzan los problemas.

Apocalypse Now (Francis Ford Coppola, 1979, Estados Unidos)

Durante la guerra de Vietnam, al joven Capitán Willard (un oficial de los servicios de inteligencia del ejército estadounidense) se le ha encomendado entrar en Camboya para eliminar a Kurtz, un coronel renegado que se ha vuelto loco. La película fue ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

2001: Odisea del espacio (Stanley Kubrick, 1968, Estados Unidos)

Tras su descubrimiento en África hace 4 millones de años, los misteriosos monolitos conducen a la humanidad a un impresionante viaje a Júpiter, con la ayuda del superordenador HAL 9000. El filme fue reconocido por sus revolucionarios efectos especiales, ganándose la categoría de película de culto.

Nosferatu (Friedrich Wilhelm Murnau, 1922, Alemania)

Esta película muda es considerada de las primeras adaptaciones de la novela de Bram Stoker: Drácula. El conde Orlok es un vampiro que, tras conocer al agente inmobiliario Hutter, se muestra interesado en beber su sangre, pero más en Ellen, la esposa de su próxima víctima.

Fitzcarraldo (Werner Herzog, 1982, Alemania)

Brian Fitzgerald “Fitzcarraldo”, un excéntrico y megalómano hombre de negocios obsesionado con la ópera, ha ido perdiendo su prestigio y su fortuna en absurdas empresas sin futuro. Su último proyecto consiste en construir un teatro de ópera en un poblado peruano a orillas del Amazonas. El filme es conocido por las dificultades reales que tuvo su producción y su casi fracaso.

Te puede interesar: Naturaleza, mito y mentira en el cine de Robert Eggers 

La pasión de Juana de Arco (Carl Theodor Dreyer, 1928, Francia)

En 1431, la joven Juana de Arco —después de haber conducido a las tropas francesas a la victoria— es arrestada y acusada de brujería. Ella declara haber sido inspirada directamente por Dios para salvar a Francia, pero aun así debe enfrentar su procesamiento y posible condena a muerte.

Persona (Ingmar Bergman, 1966, Suecia)

Este drama nos relata la historia de Elisabeth, una célebre actriz de teatro que es hospitalizada tras perder la voz. Alma es la enfermera encargada de cuidarla, y al trasladarse ambas a una cabaña temporalmente, se empieza a identificar con su paciente. El terror psicológico que se transmite lo acompañan temas de lesbianismo, maternidad, aborto, entre otros.

Categorías

Noticias

Etiquetas

Deja un comentario