Dónde ver ‘Varda por Agnès’, la última película de la cineasta francesa

Por: Miguel Sandoval
Varda por Agnès es el último documental de la realizadora francesa Agnès Varda, quien figura como exponente esencial de la Nouvelle Vague. A propósito del aniversario 94 del nacimiento de la cineasta, te contamos dónde ver la película que cierra la filmografía de una de las voces más particulares del cine.
Lo que debes saber de Varda por Agnès
La película lanzada en 2019 (mismo año en que falleció su directora) se filmó en 35 mm y ganó el premio a Mejor Documental del Círculo de Mujeres Críticas de Cine. Pero ¿de qué trata Varda por Agnès? La película se plantea a manera de recorrido por la prolífica obra de Varda, además de un autorretrato en el que se evocan experiencias personales desarrolladas a lo largo de más de 50 años de carrera.
Cléo de 5 a 7 (1962), La felicidad (1965) y Sin techo ni ley (1985) son algunos de los títulos que la cineasta revisita en un examen de sus decisiones estéticas y direccionales, influidas además por su labor fotográfica; en un ámbito aparte, su amistad con la actriz Jane Birkin y su matrimonio junto a Jacques Demy son explorados cariñosamente, al mismo tiempo que recordamos Jane B. par Agnès V. (1988) y Jacquot de Nantes (1991) —películas dedicadas a estas personalidades—.
Otro aspecto bien sabido de su trayectoria radica en las causas sociales que defendió, entre las que encontramos el movimiento por las libertades civiles de los afroamericanos y antiguerra de Vietnam, retratada en Black Panthers (1968), al igual que el feminismo del cual se autoproclamó militante y que respaldó, por ejemplo, en Una canta, la otra no (1977); tales cuestiones constituyen sólo dos enfoques de su interés en el mundo, pues también abogó por las existencias sutiles e insospechadas, tal como resalta su producción final.
Con respecto a las críticas que recibió Varda por Agnès, Robert Abele de Los Angeles Times la llamó “un monólogo dicho desde el corazón” y realizado mediante la “los ojos cautivadores” de la cineasta. Por otro lado, A.O. Scott de The New Tork Times indicó que las reflexiones en torno a su universo creativo, además de instructivas para el espectador, ayudan a pensar en todo lo que nos rodea. David Ehrlich de IndieWire admitió que el proyecto “es una despedida encantadora y característicamente agridulce que permite a Varda tener la última palabra sobre sus películas”.
En el caso de María Caballero de Fotogramas, apuntó que el documental muestra cómo Varda “se adaptó como nadie al nuevo milenio y lo hizo por auténtico placer; pasó del cine analógico a una faceta multidisciplinar, sin permitir que la cultura de la nostalgia empañase su vitalismo”.
Dónde ver Varda por Agnès
La película está disponible en las siguientes plataforma:
MUBI
Incluida en tu suscripción mensual o anual.
Filmin
Incluida en tu suscripción mensual o anual.
FilminLatino
En renta por 72 horas bajo un costo de $41 pesos mexicanos.
Apple TV
En renta por $49 pesos mexicanos.
Cinépolis Klic
En renta por $50 pesos mexicanos o en compra por $149.
Reseña de Varda por Agnès
Categorías