Saltar al contenido

Razones para ver ‘Euphoria’, la serie del momento producida por A24

EUPHORIA serie

Por: Diana Mendoza

Euphoria, la serie coral protagonizada por Zendaya, Hunter Schafer y Jacob Elordi, y popularizada por los espectadores desde la emisión de su primera temporada, regresa con nuevos capítulos. Para quienes no estén familiarizados con la historia, se trata de un grupo de jóvenes de preparatoria que lidian con distintos problemas, y en cada capítulo ahondamos en cada uno de los personajes. Los críticos estadounidenses destacan su aptitud al usar las convenciones  de las historias sobre adolescentes (Skins, Gossip Girl, 13 reasons why) como el alcoholismo, la drogadicción y problemas alimenticios, pero construyendo a su alrededor un universo más complejo.

A propósito de la segunda temporada del programa creado por Sam Levinson, enlistamos algunos datos sobre la producción de la serie para que te animes a verla.

Euphoria

Cinco datos que debes saber de Euphoria

Producida por A24

La distribuidora y productora independiente no es tan asociada con la realización de proyectos televisivos, como sí de largometrajes, sin embargo, la compañía fue una de las que se unió al proyecto desde el inicio, al igual que HBO.

Sin duda, la popularidad del programa le ha dado la razón al estudio, el cual incluso publicó una serie de ocho libros donde vienen varios storyboards, guiones, entrevistas y fotografías del elenco. Además, esta alianza ha beneficiado a diversos actores como Alexa Demie, quien ha participado en varias cintas de A24 (En los 90 o Las olas) y que ahora forma parte del elenco protagónico de la serie con el personaje de Maddy Perez.

Inspiración de Sam Levinson

El cineasta fue considerado por HBO para este proyecto —basado en la miniserie homónima israelí— debido a su reputación previa como director de cine y como guionista de televisión; trabajó en 2017 junto a su padre Barry Levinson en la película The Wizard of lies, protagonizada por Robert De Niro.

Durante la conversación que mantuvo con Francesca Orsi, vicepresidenta del contenido en HBO, Levinson platicó sobre la identidad que le quería dar al remake a partir de las inquietudes que tenía al recordar su juventud, los problemas que vivió con las drogas y la ansiedad. Se trataba de temas que ya estaban presentes en la obra original, y que el cineasta también había explorado en sus trabajos previos, especialmente en su ópera prima protagonizada por Ezra Miller: Otro día feliz (2011), película disponible en Amazon Prime Video.

Por otra parte, en una entrevista con Entertainment Weekly, Levinson afirmó que su visión de Euphoria no pretendía replicar la anterior ni mucho menos imitar un lenguaje de la generación Z, a la cual retrata en la serie; su intención es explorar las sensaciones y sentimientos que experimentan los adolescentes —y que él vivió— en las relaciones tanto fraternales como sexuales y amorosas, también la depresión, los traumas y la lucha que enfrentan para lidiar con el problema de las drogas.

La influencia para el diseño de producción

La ambientación y la paleta de colores saturados, entre los que predomina el morado y azul, imitan el estado anímico general de los personajes y no tanto el mundo “real” en el que habitan. Sam Levinson, inspirado en las fotografías del estadounidense Todd Hido, tenía muy claro que esa debía ser la estética del programa; “son [las fotografías de Hido] paisajes que se sentían casi de ciencia ficción dentro de un cuadro lleno de colores cyan y dorados. Una manera de expresar el tipo de naturaleza extraterrestre que sientes cuando eres joven”.

Euphoria

Así fue que el director de fotografía, Marcell Rév; el diseñador de producción, Michael Grasley (con quienes Levinson ya había trabajado anteriormente en Nación asesina); y la diseñadora de vestuario, Heidi Bivens, se encargaron de trasladar la atmósfera de Hido al programa. Esa es la razón por la que los tonos azules, morados, amarillos y rojos predominan con intensidad en los capítulos.

Respecto al ámbito cinematográfico, el cineasta afirmó que Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999) sirvió como influencia al momento de utilizar los rápidos movimientos de cámara y los dollys, cuyo propósito de utilizarlos es para darle más sentido al mundo en el que viven los personajes: rápido y desenfrenado.

Debut de Hunter Schafer como coguionista

Aunque no esté acreditada más que en el capítulo especial titulado Fuck anyone who’s not a sea blob, Levinson admitió que la escritura para el personaje de Jules fue un trabajo conjunto con Hunter Shafer desde el inicio, y que para ambos era importante que la joven estuviera representada con “justicia” sin caer en la condescendencia.

De alguna manera, la modelo ya había coqueteado con la escritura, y cuando llegó la pandemia Sam Levinson la invitó formalmente a escribir el guion. De esta colaboración resultó dicho capítulo, el cual  transcurre durante una sesión de terapia de Jules en la que habla de su relación tóxica con Rue y, además, exterioriza sus inquietudes al ser una chica trans; es la primera vez que escuchamos a la protagonista hablar su identidad y los conflictos que surgen en el interior de su mente.

Te puede interesar: Denis Villeneuve revela que Zendaya será la protagonista en la secuela de  ‘Dune’

La escena improvisada por Zendaya

Euphoria ha tenido momentos muy intensos, y algunos de ellos han sido protagonizados por la actriz de 25 años. Y aunque Zendaya ha participado en múltiples producciones, las mejores actuaciones vienen cuando trabaja al lado de Levinson (Malcolm & Marie).

La destreza que entrega con el personaje de Rue se demuestra con la escena improvisada que ella y Nika King realizaron durante el rodaje de la primera temporada. El momento en cuestión se trata de una pelea entre madre e hija, la primera muy enfadada le recrimina a la joven por estarse drogando; la pelea sube de intensidad cuando Rue desesperada, avienta un cuadro al suelo y del piso toma un pedazo de vidrio perteneciente al objeto para amenazarla. El cineasta les pidió específicamente que se dejaran llevar.

Cabe destacar que el personaje de Zendaya es una especie de alter ego de Levinson, por eso la escena fue tan vital para el creador en la manera como la estaba planificando. Al final obtuvo el resultado que esperaba e incluso detuvo la producción por la cantidad de recuerdos que tuvo mientras grababan la secuencia.

Categorías

Series

Etiquetas

, , ,

Diana Mendoza Ver todo

Me gusta hablar de series y películas

Deja un comentario