Un duelo “anecdótico”: así ha recibido la crítica a ‘El último duelo’ de Ridley Scott

Por: Diana Mendoza
El director Ridley Scott, con 83 años de edad, estrenó este fin de semana el primero de dos largometrajes suyos que llegan a finales del 2021; se trata de la adaptación cinematográfica del libro escrito por Eric Jager El último duelo: una historia real de crimen, escándalo y juicio por combate en la Francia medieval, protagonizada por Jodie Comer con Matt Damon y Adam Driver.
El relato es sobre el enfrentamiento entre Jean de Carrouges y Jacques Le Gris, un caballero y un escudero del siglo XIV, respectivamente, quienes combatirán a muerte para defender su honor, debido a las acusaciones que existen sobre una presunta violación a Marguerite de Carrouges por parte del segundo hombre.
Algunas críticas a propósito de su estreno coinciden en que varias de las convenciones narrativas desarrolladas en la película recuerdan vagamente a las utilizadas en Rashomon (Akira Kurosawa), refiriéndose a la trama plasmada desde diferentes puntos de vista. “Aunque en El último duelo no hay tal ambigüedad”, remarca la crítica Manohla Dargis en su texto de The New York Times.
La redactora también rescata la decisión de centrar la mirada en el personaje femenino, a diferencia del texto de Jager, ya que “todo cambia significativamente, incluida la forma de ver a su esposo y la violación, El último duelo busca cambiar esa tradición”; desafortunadamente también menciona que la película falla en la forma de presentarlo, ya que su premisa se inclina aún hacia los hombres, “sus acciones y estratagemas”.
En este punto coincide Richard Brody de The New Yorker, cuando se refiere al personaje de Marguerite “disminuido por un guion mezquino”; según el crítico, la cinta muestra poco sobre sus inquietudes, excepto al describir los esfuerzos que realiza para cumplir con “las funciones administrativas de su esposo ausente”.
Respecto a algunas de las escenas, Brody lamenta además que el resultado sea débil, sobre todo en el encuentro frente a frente entre los personajes de Damon y Driver: un duelo “generalizado y anecdótico”; una de las secuencias fallidas debido a su poco sentido coreográfico en el que Scott “simplemente amplifica y genera suspenso con poco interés en observar, analizar y transmitir su fiscalidad”.
Rafaela Sales Ross de Little White Lies también menciona la poca atención que se da a los personajes femeninos, aunque admite que las secuencias en que se dan los combates están ejecutados con brío al igual que en Gladiador (2000). “A medida que se abren las puertas del coliseo, el sonido reina de forma suprema, mientras el agudo golpeteo del metal se yuxtapone al suave pero agonizante desgarro de la piel”, describe la crítica en el texto.
Por otro lado, Glenn Kenny del sitio de Rogert Ebert afirma que la película no es perfecta, sin embargo, plasma las observaciones del cineasta sobre los temas actuales que aterriza con fuerza y que se “fortalecen en el contexto de la hipocresía y la barbarie medieval”. Dicha opinión fue respaldada por Mark Kermode, crítico de The Guardian, quien comenta la “astucia” de Ridley Scott dentro del largometraje, pues observó temas relacionados con la clase, el género y la justicia.
El último duelo, escrita por Nicole Holofcener, Matt Damon y Ben Affleck, actualmente se encuentra en cartelera. Se espera, por otro lado, que para el 25 de noviembre llegue a las salas de cine La casa de Gucci, vigésimo octavo filme dirigido por Ridley Scott y protagonizado por Adam Driver junto a Lady Gaga.
Ve aquí el trailer de El último duelo
Categorías
Miguel Sandoval Ver todo
Me gustan las películas de Éric Rohmer y de Robert Bresson. Escribo en un intento por expresar lo inexpresable.