La iluminación destaca las facciones de los actores. Escenógrafos, directores y camarógrafos están preparados. El sonido de la claqueta marca el inicio del rodaje y la cámara de Gabriel Figueroa … Seguir Leyendo Bajo el cielo de Gabriel Figueroa
Por: Irving Javier Martínez (@IrvingJavierMtz) En 2013 se estrenó Los amantes pasajeros de Pedro Almodóvar y -según él- se trata de la película más gay de su filmografía. La recepción del público … Seguir Leyendo El fin del cine gay
El discurso audiovisual se manifiesta con maestría, David Lynch hace efectiva la escala de planos dotándola de significado emocional.
Vladimir Propp, analista del cuento ruso, enlistó una serie de características predominantes en aquellos relatos. La jornada del héroe se cumplía al efectuar una serie de pasos infalibles. Sin embargo, … Seguir Leyendo ‘Drive’ y la simbiosis entre imagen y música
Por: Irving Javier Martínez (@IrvingJavierMtz) Pocos directores tienen un inicio tan revelador como Atom Egoyan. Su ópera prima The Next Skin (1984) aborda los principales temas en la obra del director canadiense: la familia, … Seguir Leyendo La muerte lenta de Atom Egoyan
Por Irving Martínez/ @IrvingJavierMtz En 2014 el palmarés en Cannes fue salomónico y predecible. La decisión más controvertida del presidente Jane Campion fue la entrega ex aequo del Premio del Jurado … Seguir Leyendo Xavier Dolan: el gran maestro de las uñas feas
Para mi estilo, para mi visión del cine, el montaje no es un aspecto, es el aspecto… El único momento en que se puede ejercer un control sobre el film … Seguir Leyendo No montaje
Es una estancia oscura, la luz tenue ilumina el centro del escenario circense, un cochecito entra en escena, proviene de la negrura y se sitúa exactamente debajo del halo lumínico. … Seguir Leyendo Paprika: el onirismo y su relación con el lenguaje cinematográfico