En 1895 el mundo conoció el cinematógrafo de Auguste y Louis Lumière. En 1995, con motivo del centenario de tal acontecimiento, la revista Estudios cinematográficos del CUEC (Centro Universitario de … Seguir Leyendo La última entrevista con Louis Lumière, creador del cinematógrafo
“No puedo aceptar nada del mundo en el que vivo: no sólo los aparatos del centralismo estatal –burocracia, magistratura, ejército, educación, y demás- sino tampoco a sus minorías cultas” Pier … Seguir Leyendo Nueva York, Pier Paolo Pasolini | Libro
Después de concluir la célebre saga The Godfather III (1990), el director italoamericano incursionó por primera en el cine de terror, dejando en sus palmarés un trabajo muy particular. A … Seguir Leyendo Coppola: de la mafia al terror
Por: Andrea Rodea “Sólo existe un México, el que yo inventé” Emilio El Indio Fernández México sin duda es un país con grandes problemas. Hay pobreza, hay violencia, hay … Seguir Leyendo México ¿la visión y sueño de “El indio” Fernández?
¿Mostrar los hechos que violentan a la población de una nación es deber del cine? Los ángulos de este debate han sido expresados por diversos cineastas, entre ellos Jean Luc-Godard, … Seguir Leyendo “El cineasta independiente siempre encuentra la forma”: Xavier Robles
El mayor atributo de Carlos EnriqueTaboada es su capacidad para involucrar al espectador como parte de la trama, es decir, que sea consciente y al mismo tiempo pueda crear todo lo que se halla incompleto.
Por: Citlalli Vargas Contreras (@rimbaudienne_) Tratar de encasillar no sólo la obra, sino al propio Luis Buñuel en un género cinematográfico, en un país o en una época específica sería un gran … Seguir Leyendo Buñuel, el cineasta de la metáfora y la crítica social