¿Documentar los hechos que trastocan a la población de una nación es deber del cine? Los ángulos de este debate han sido expresados por cineastas como Jean Luc-Godard, quien llegó … Seguir Leyendo Ayotzinapa. Crónica de un crimen de estado | Entrevista con Xavier Robles
El mayor atributo de Carlos EnriqueTaboada es su capacidad para involucrar al espectador como parte de la trama, es decir, que sea consciente y al mismo tiempo pueda crear todo lo que se halla incompleto.
Por: Citlalli Vargas Contreras (@rimbaudienne_) Tratar de encasillar no sólo la obra, sino al propio Luis Buñuel en un género cinematográfico, en un país o en una época específica sería un gran … Seguir Leyendo Buñuel, el cineasta de la metáfora y la crítica social
Por: Citlalli Vargas Contreras (@rimbaudienne_) «Las almas de los niños son las herederas de la memoria histórica de las generaciones anteriores» Hayao Miyazaki En el contexto del bélico Tokio de la Segunda … Seguir Leyendo Hayao Miyazaki: El dibujante de alas grandes
Si la historia cinematográfica de Carlos Enrique Taboada Walker se leyera en un guión, sin duda, el enigma formaría parte de la premisa. En la trayectoria de «el duque del … Seguir Leyendo La última película de Taboada, «el duque del terror»
Por: Irving Javier Martínez (@IrvingJavierMtz) Pocos directores tienen un inicio tan revelador como Atom Egoyan. Su ópera prima The Next Skin (1984) aborda los principales temas en la obra del director canadiense: la familia, … Seguir Leyendo La muerte lenta de Atom Egoyan
Por Irving Martínez/ @IrvingJavierMtz En 2014 el palmarés en Cannes fue salomónico y predecible. La decisión más controvertida del presidente Jane Campion fue la entrega ex aequo del Premio del Jurado … Seguir Leyendo Xavier Dolan: el gran maestro de las uñas feas