Saltar al contenido

Tótem: la película mexicana de Lila Avilés ya está en cines

La más reciente entrega de la directora Lila Avilés, Tótem, representará a México en la carrera por entrar a la categoría de Mejor Película Internacional en los premios de la academia 2024.

Sol, una niña de siete años pasa el día en casa de su abuelo ayudando con los preparativos de una fiesta sorpresa para su padre. Poco a poco todo comienza a volverse más caótico, fracturando los cimientos familiares. Esta es la historia de Tótem, la nueva película de Lila Avilés, el segundo largometraje en su carrera como directora.

Tótem, coproducción entre México, Dinamarca y Francia, ha destacado desde el día de su estreno en el Festival de Cine de Berlín, donde estuvo nominada al premio Oso de Oro, y aunque no logró llevarse el galardón (que ganó el documentalista francés Nicolas Philibert con Sur l’Adamant) obtuvo el premio del Jurado Ecuménico. A este reconocimiento se suman el Premio del Público a Mejor Largometraje Mexicano, el Premio Ojo a Mejor Dirección de Largometraje Mexicano y el Premio Ojo a Mejor Largometraje Mexicano del Festival Internacional de Cine de Morelia 2023. 

Tótem también está nominada a los Gotham Awards, que se entregan el 27 de noviembre. Compite por el premio a Mejor Película Internacional con otros cuatro títulos: All of Us Strangers, Anatomy of a Fall, Poor ThingsThe Zone of Interest. No puedo estar más feliz de la época que me tocó vivir como cineasta, estoy en un momento que es de las mujeres. Se trata de honrar el trabajo sin importar el género, porque el trabajo habla por uno y esa es la mayor virtud”, compartió la realizadora mexicana en una entrevista con El informante

Después de su paso por festivales, la distribuidora Cine Caníbal ha estrenado la película en cines de México.

Además de Cinépolis, en la Ciudad de México puedes ver Tótem en salas de la Cineteca Nacional y del Cine Tonalá.

Tótem: la multipremiada película mexicana ya tiene fecha de estreno

Tótem representa a México en la carrera por el Oscar 

El Comité de Elección de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), integrado por 264 miembros que abarcan diferentes disciplinas del quehacer cinematográfico, eligió (inicios de octubre) a Tótem para representar a México en la carrera por el Oscar 2024. Dicho comité tomó en cuenta las películas inscritas y optó por su favorita a través de una plataforma de electrónica desarrollada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  Esta elección es el primer paso para que Tótem sea considerada en la lista de nominaciones de la próxima edición de los Oscars.

Después de ser seleccionada por la AMACC, la película debe cumplir con los requisitos de elegibilidad establecidos por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood (AMPAS, por sus siglas en inglés); por ejemplo, criterios como la duración, el idioma principal y la fecha de estreno.

Tótem: la película que representará a México en los Oscars
Tótem

Cabe recordar que todas las películas extranjeras elegibles se someten a varias rondas de votación antes de llegar a formar parte de las cinco nominadas a Mejor Película Internacional. Los miembros de la academia estadounidense seleccionan una primera lista de posibles nominados (la famosa shortlist). Después, las películas elegidas pasan a una segunda ronda de votación, y finalmente se anuncian las nominaciones.

No es la primera vez que un trabajo de Lila Avilés participa en este proceso; su ópera prima, La Camarista (2019), fue seleccionada para representar a México en los premios más populares del cine, lo que nos habla de una directora a la cual hay que seguirle la pista. Sin embargo, la película no conquistó las posteriores rondas de votación de la AMPAS. 

En nueve ocasiones México ha logrado nominaciones en la categoría de Mejor Película Internacional. Algunos filmes que destacan son Biutiful, de Alejandro G. Iñárritu, El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro y Roma, de Alfonso Cuarón, película que se llevó la estatuilla.

 

Categorías

Noticias

Deja un comentario