Saltar al contenido

Claves para entender la crisis de Marvel, según Variety

Claves para entender la crisis de Marvel, según Variety

A mediados del 2019, con 23 películas detrás que cimentaron las bases del universo compartido iniciado en 2008, Marvel Studios estrenó la cuarta entrega que agrupó a sus superhéroes con el fin de salvar el universo, Avengers: Endgame. Su rendimiento en taquilla de más de dos billones de dólares fue el reflejo de lo que la compañía solía presumir: una rentabilidad inequívoca en cada uno de sus proyectos.

A partir de ese momento, la franquicia de numerosas propiedades intelectuales aceleró sus procesos de producción con el objetivo de tener suficiente material para estrenar frecuentemente en televisión, en Disney+ y en salas de cine. Lo cierto es que el éxito monetario y las críticas positivas se han ido diluyendo a lo largo de cuatro años, además de rendimientos en taquilla inferiores a los costos de producción, como es el caso de Ant-Man and the Wasp: Quantumania (Peyton Reed, 2023) con una recaudación apenas superior (476 millones de dólares) en comparación a su presupuesto (200 mdd), el cual no incluye los gastos de publicidad.

En este sentido, y en el marco del estreno de The Marvels (Nia DaCosta, 2023), la nueva película del estudio liderado por Kevin Feige, Variety publicó un texto derivado de la tradicional reunión anual entre los creativos y ejecutivos de Marvel que explica las preocupaciones más importantes que se viven en las entrañas de la compañía.

Cinco puntos para entender la crisis de Marvel 

Jonathan Majors

Luego de que Josh Brolin interpretó al villano principal del universo Marvel por más de cinco años, Majors fue anunciado como el nuevo antagonista más importante; la piedra angular para la construcción de una nueva etapa en el estudio. Los planes se vieron mermados (y prácticamente descartados) cuando el actor fue arrestado el pasado 25 de marzo por cargos de estrangulamiento, violencia doméstica y acoso.

En el artículo de Variety, Tatiana Siegel explica que después del arresto del actor, los ejecutivos de Disney insistieron en que podían darse el lujo de esperar a ver qué pasaba con el caso, dado que no se esperaba filmar otra producción con Majors hasta inicios de 2024. Sin embargo, ante la mancha que ha marcado la carrera del actor, con declaraciones de múltiples víctimas y su despido de diferentes agencias de publicidad, Marvel ya consideró avanzar sin él, debido al pobre desempeño en taquilla de Quantumania.

The Marvels

Cinco claves de la crisis de Marvel, según Variety
The Marvel

De acuerdo con la autora del artículo, la película protagonizada por Brie Larson y compañía tendrá dificultades para obtener ganancias significativas en taquilla. Con un costo de 250 mdd, se espera que recaude entre 75 y 80 millones durante su primer fin de semana.

Asimismo, se señalan acciones que ponen en duda el proceso de producción; por ejemplo, la directora Nia DaCosta abandonó la etapa de postproducción de la película para trabajar en otro proyecto, protagonizado por Tessa Thompson. “Si estás dirigiendo una película de 250 millones de dólares, es un poco extraño que la directora se vaya cuando faltan unos meses para terminar”, dijo una fuente anónima a Variety.

A ese dato se le suman dos retrasos del estreno: el primero, porque se decidió que la tercera película de Ant-Man estaba más avanzada en comparación a la obra de DaCosta. El segundo segunda, porque después de una proyección de prueba pública en Texas durante el pasado mes de junio, las críticas de la película fueron “mediocres”, como escribe la periodista.

La calidad de los efectos especiales

Claves para entender la crisis de Marvel, según Variety

Un tema recurrente cuando se habla de los puntos débiles en las recientes entregas de Marvel, es el apartado de efectos especiales. Esta deficiencia, según el artículo, fue más evidente en febrero de este año, cuando los asistentes del estreno mundial de Quantumania notaron los problemas visuales. De acuerdo con una fuente citada en el texto, había al menos 10 escenas en las que los efectos visuales se habían añadido de último momento.

Recordemos que en septiembre los artistas especializados en efectos visuales (VFX) votaron unánimemente a favor de sindicalizarse. Para esclarecer la situación, la ex coordinadora asistente de efectos visuales en Marvel Studios, Anna George, declaró el 19 de octubre que el salario y las condiciones laborales insostenibles fueron la razón por la que los trabajadores iniciaron su proceso de sindicalización.

La productora que pagó las consecuencias de estas desatenciones fue Victoria Alonso, quien fue despedida del estudio en marzo pasado; la justificación fue que produjo sin autorización previa la película nominada al Oscar Argentina, 1985 (Santiago Mitre, 2022). Sin embargo, la escritora sugiere que Disney estaba “indignada” porque el control de calidad estaba cayendo en picada, especialmente el de las series.

Los errores de Kevin Feige

Claves para entender la crisis de Marvel, según Variety
Kevin Feige

Aun con estas aseveraciones, fuentes anónimas señalaron a Alonso como alguien que pagó por los errores de alguien más, específicamente los del presidente de Marvel Studios, Kevin Feige. El texto pone de ejemplo la producción de She-Hulk, la cual originalmente presentaba un arco distinto al que terminó por estrenarse debido a cambios de último momento. De acuerdo con otra cita anónima que trabajó en la serie, los efectos visuales deficientes se deben en gran medida a guiones entregados a medias y, en este sentido, a una etapa de preproducción muy pobre. “Esa no es Victoria, ese es Kevin”, añadió la fuente del artículo.

En esa vertiente se encuentra Blade, película planeada para estrenarse en 2025 con el actor Mahershala Ali como protagonista; sin embargo, de acuerdo con el periodista Jeff Sneider, el guion del proyecto pasó por al menos cinco escritores y dos directores, lo que orilló a Feige a contratar a Michael Green, guionista nominado al Oscar por Logan (James Mangold, 2017) para comenzar de cero. El artículo menciona que los cambios la mantienen ajena a los trabajos más recientes de Marvel, con presupuesto de menos de 100 millones de dólares, una cifra menor en comparación a la mayoría de sus proyectos.

Ausencia de propiedades intelectuales más famosas

Claves para entender la crisis de Marvel, según Variety

Entre las medidas dramáticas que se mencionan en el artículo, está el traer de regreso a miembros de las primeras fases de Marvel, específicamente a los personajes interpretados por Robert Downey Jr. y Scarlett Johansson, cuyos personajes fueron asesinados en la entrega más reciente de los Vengadores. Aunque la autora señala que el estudio no se ha inclinado del todo por esta opción, también apunta algunas desventajas como el salario de ambas figuras de Hollywood, poniendo de ejemplo las ganancias de Downey Jr. por Iron Man 3 (Shane Black, 2013), el cual fue alrededor de 25 mdd.

Un intento por comprobar la viabilidad de esta idea podría ubicarse en el tráiler final de The Marvels, el cual comienza con una recopilación de los sucesos de Avengers: Endgame y escenas que conforman las primeras películas protagonizadas por los actores que iniciaron este universo compartido, como Chris Evans, Samuel L. Jackson y el propio Downey Jr. con el traje de Iron Man. Dicho intento fue calificado por usuarios de la red social X como “mediocre” y descrito como el tráiler más desesperado que se ha visto. Un indicio del destino en taquilla, si no de toda Marvel Studios, de las producciones más próximas a estrenarse.

Categorías

Noticias

Deja un comentario