Mi carrera tenía que evolucionar: Eugenio Derbez presenta ‘Radical’

A finales del 2013, Wired publicó el reportaje ‘Un nuevo método radical de aprendizaje podría desatar una generación de genios‘, el cual revelaba a una peculiar pareja: la alumna Paloma Noyola y el maestro Sergio Juárez, quienes se encontraron en una escuela de Matamoros, Tamaulipas, lugar golpeado por la violencia. En una escuela ubicada a un lado de un basurero, Juárez (inspirado por profesores como el hindú Sugata Mitra) empezó a experimentar con diferentes formas de enseñanza. Noyola, una alumna de 12 años, resaltó por su habilidad extraordinaria, hecho que la llevó a ser nombrada por dicha revista como “la próxima Steve Jobs“.
Radical: la nueva película protagonizada por Eugenio Derbez
En esta historia se inspira Radical, la nueva película protagonizada por Eugenio Derbez, quien interpreta al profesor conocido por sus métodos de enseñanza poco convencionales en la educación latinoamericana. Para el mexicano, el largometraje dirigido por Christopher Zalla representa un cambio necesario en su carrera como actor, que comenzó en los años 80 y se ha distinguido por su desarrollo en la comedia, tanto en cine como en televisión.
Aunque Derbez considera que es más difícil hacer reír que hacer llorar, comparte en conferencia de prensa que “por alguna extraña razón a las comedias la gente las ‘pelusea’, los festivales las ‘pelusean’, los premios las ‘pelusean'”. Sin embargo, desde Coda (Sian Heder, 2021), considera que se empezó a respetar más su trabajo: “un día te das cuenta que el drama te da estatus, te da respeto…y me pasó ahora que estuve en Coda, con la que estuve en festivales, en fiestas, en reuniones…en pláticas a las que nunca había tenido acceso”.
Radical, cuya historia se enmarca en el crimen organizado y la pobreza en México, se convirtió en lo que Derbez quiere comenzar a ofrecer a través del cine. “Me di cuenta que mi carrera tenía que evolucionar. No pienso dejar la comedia, me encanta, pero creo que hay que ampliar el horizonte. Quiero que la gente se siga riendo conmigo, pero que también viva una experiencia más tridimensional”.
En el Festival de Cine de Sundance 2023, Radical recibió el Premio del Público, el cual, en palabras de Derbez, valida su trabajo en esta nueva etapa. “Es muy importante [el premio] porque está validando la película, sobre todo en mi caso que vengo de la comedia, esto fue un gran apoyo para mi trabajo, para que sea tomado un poco más en serio”, dice el director y protagonista de No se aceptan devoluciones (2013), la película mexicana más taquillera de la historia.

Para Derbez, Radical también es un llamado a hablar de la educación no sólo en México, sino en todo el mundo, a cuestionar los esquemas de figuras de autoridad dentro de las aulas. “La educación ha sido la misma, siempre han sido los niños sentados de un lado, el maestro del otro… la figura de autoridad, el ‘cállate’, ‘siéntate’, ‘levanta la mano’, y Sergio de alguna manera encontró un método, cansado un poco de ver que los niños ya no respondían igual, que hizo una gran diferencia”.
Por su parte, el profesor Sergio Juárez, también presente en la conferencia, ve a Radical como “una historia de grandes retos, de muchas dificultades a las que se enfrentan los niños en estos momentos, pero que creyendo en sus sueños, pueden lograr grande cosas”. En ese sentido, la crítica de Tomris Lafry en Variety resalta que la película no cae en la típica historia de optimismo; “Radical llega a un final conmovedor que equilibra el optimismo con un lado de angustia para aquellos niños que carecen de acceso a los recursos adecuados. Es una despedida humana, esperanzadora y dolorosa”.
Radical, distribuida por Videocine, llega a cines mexicanos el próximo 19 de octubre.
Categorías