Saltar al contenido

El documental histórico que filmaron alumnos del CUEC el 2 de octubre

El documental histórico que filmaron alumnos del CUEC el 2 de octubre

A medidos de los años 60, el cine industrial mexicano seguía en declive, pero surgía un nuevo cine independiente liderado por jóvenes que completaban sus estudios en el recién inaugurado Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC). Hacia finales de la década, los estudiantes de esta institución utilizaron sus cámaras de 8 y 16 mm para documentar la efervescencia política juvenil que se vivía en la capital mexicana, incluida la trágica masacre del 2 de octubre en la plaza de las Tres Culturas.

El resultado de haber sacado las cámaras a la calle se materializó en el documental El grito, trabajo que sobrevivió a la censura y fue un hito en el cine independiente. La producción dirigida por Leobardo López Arretche capturó la violencia y la lucha de los estudiantes en un momento crucial de la historia de México; a pesar de sus limitaciones técnicas, logró retratar mes a mes la historia a través de los participantes del movimiento estudiantil, dando voz a aquellos que raramente serían escuchados.

El documental histórico que filmaron alumnos del CUEC el 2 de octubre

En el siguiente video ahondamos más en el contexto social y político que se vivía en 1968, en la forma en que los estudiantes lograron realizar El grito y en cómo esto impactó en futuro de un nuevo cine independiente.

Ve aquí El grito, documental de los alumnos del CUEC

Categorías

Noticias

Deja un comentario