WGA: finaliza la huelga de los guionistas y estos son los acuerdos

Después de casi cinco meses del inicio de la huelga del Sindicato de Escritores de Estados Unidos (WGA), se ha confirmado el fin de uno de los dos paros laborales que ha mantenido detenida a la industria cinematográfica (el otro es por parte del Sindicato de Actores de Cine Estadounidenses (SAG-AFTRA). Luego del acuerdo tentativo alcanzado el 24 de septiembre con la Alianza de Productores del Cine y la Televisión (AMPTP), la junta directiva y el consejo del gremio votaron unánimemente para finalizar la huelga a partir de las 00:01 horas del miércoles con una ratificación pendiente a realizar del 02 al 09 de octubre entre los miembros.
De acuerdo a un mensaje del sindicato dirigido a sus miembros, la duración del nuevo acuerdo tiene una vigencia del 25 de septiembre de 2023 al 01 de mayo de 2026. La nota incluye el contrato completo de 94 páginas y un resumen de los nuevos términos en cuanto a ganancias de compensación, mejoras en las condiciones de pago para los guionistas y garantías de protección para el trabajo con inteligencia artificial (IA).
“La Junta y el Consejo votaron para levantar la orden de restricción y poner fin a la huelga a partir de las 12:01 am del miércoles 27 de septiembre. Esto permite a los escritores volver a trabajar durante el proceso de ratificación, pero no afecta el derecho de los miembros a tomar una decisión final sobre la aprobación del contrato”, dice el mensaje en la página oficial del gremio.
Sobre las repercusiones de la huelga, CNBC reportó que le ha costado 3,000 millones de dólares a la economía de California. Por otro lado, Deadline informó que las dos huelgas en conjunto han alcanzado la cifra de 5,000 mdd.
Recordemos que el pasado mes de mayo, el WGA (que reúne a 11,500 miembros) no alcanzó un acuerdo en las negociaciones con la AMPTP en busca de una mayor compensación para los escritores. Esto derivó en una aprobación del 97,9 % de los votos para iniciar el paro laboral. Cabe retomar también las peticiones de los guionistas, las cuales se dividen en un aumento salarial, mejoras residuales, aumento de personal, ofertas de exclusividad más cortas y una garantía de protección para su trabajo en tiempos del uso de la IA.
Los acuerdos entre el WGA y la AMPTP
Según el Memorando de Acuerdo (MOA) compartido en el sitio oficial del sindicato, para los términos de residuales en streaming se confirmó la transparencia de datos de transmisión, incluido un acuerdo para que las compañías “proporcionen el número total de horas transmitidas”, tanto a nivel nacional como internacional de programas de alto presupuesto de producción propia (por ejemplo, una serie de Netflix).
Para reforzar los residuales, existirá una bonificación basada en la audiencia; las series y películas que sean vistas por el 20 % o más de los suscriptores nacionales en los primeros 90 días de su estreno representarán para los guionistas una bonificación del 50 % del precio fijo. También se incluye un aumento por las transmisiones en el extranjero, que contempla un aumento del 76 % para las plataformas con mayor impacto global.
Por otra parte, la inteligencia artificial no puede escribir ni reescribir material literario; además, todo lo generado por esta no se considerará original. De igual forma, el escritor tendrá la libertad de utilizar IA –siempre y cuando los estudios manifiesten su consentimiento–, pero las empresas no podrán exigirle que haga uso de la herramienta. Finalmente, los estudios tendrán la obligación de informar a los guionistas si algún material que se les haya entregado fue generado por inteligencia artificial.
Sobre la compensación mínima, se acordó un incremento del 5 % a partir de este mes, un 4 % en mayo de 2024 y un 3,5 % en 2025. Además, habrá un aumento en el Fondo de Salud y todos los guionistas que se involucren en diferentes proyectos recibirán contribuciones de pensión y salud.
A diferencia del WGA, Deadline informó que no hay una fecha confirmada para que el SAG-AFTRA y la AMPTP regresen a la mesa de negociaciones. “Cuando tengamos fechas confirmadas, informaremos a nuestros miembros. Nadie debería confiar en la especulación”, dijo el sindicato para el diario.
Categorías