Saltar al contenido

‘El último Vagón’ se proyectará gratis en las dos sedes de la Cineteca Nacional 

'El último Vagón' se proyectará gratuitamente en las dos sedes de la Cineteca Nacional 

Netflix llega a las pantallas de la Cineteca Nacional con un ciclo de proyecciones especiales que podrás disfrutar este mes de agosto en el marco del Día Nacional del Cine Mexicano, celebrado el 15 de agosto. Entre las películas que se proyectarán se encuentra el más reciente largometraje de Ernesto Contreras, El último Vagón (2022).

En su nueva película, el director veracruzano (también exdirector de la AMACC y de la Federación Iberoamericana de Cine) aborda el tema de la docencia y la precariedad que gira en torno a ella. Estrenada en Netflix el pasado mes de mayo, El último vagón ha recibido comentarios positivos por su sensibilidad al tratar el tópico central, que se desarrolla a través de dos personajes entrañables (maestra y alumno).

'El último Vagón' se proyectará gratis en las dos sedes de la Cineteca Nacional 
El último Vagón

La sinopsis de El último vagón nos dice:

Ikal y su familia viven en un ferrocarril que viaja por todo el país, pues Tomás –su padre– trabaja en la reparación de las vías del tren. En esta última parada, Ikal conoce a Chico, a Valeria, a Tuerto, y a Quetzal, un perro que elige a Ikal como su nuevo dueño. Los cuatro amigos son alumnos de Georgina, una inquebrantable maestra que hace todo por sus estudiantes con lo poco que tiene. Juntos lograrán que, Ikal, por primera vez, sienta que pertenece a un lugar.

Funciones de El último vagón en la Cineteca Nacional 

Esta semana la Cineteca Nacional prepara una proyección doble para el largometraje de Ernesto Contreras, quien ha dirigido otros largometrajes como Sueño en Otro Idioma (2017) y Cosas Imposibles (2021). La primera es el jueves 17 de agosto en la sede principal de la Cineteca Nacional, y la segunda el domingo 20 de agosto en la nueva Cineteca Nacional de las Artes. Ambas proyecciones serán a las 19:30 horas.

El elenco de El último vagón está conformado por la actriz nominada al Oscar por Babel (Alejandro González Iñárritu, 2006), Adriana Barraza, Memo Villegas (Harina, 2022) y los pequeños Kaarlo Isaacs, Frida Cruz y Diego Montessoro.

Para Ernesto Contreras, la película «se convirtió en la oportunidad de abordar un género distinto con jóvenes, muy jóvenes actores que llenaron de energía, luz y pasión la película, y con actores y actrices a quienes admiro y respeto profundamente y con quienes fue un placer construir cada uno de los personajes y adentrarnos así en el mundo de la docencia en condiciones muy precarias y con el fascinante universo ferroviario de nuestro país», expresó el director para PROCINE.

El ciclo de proyecciones de Netflix en la Cineteca Nacional comenzó el 10 de agosto con Ruido (Natalia Beristáin, 2022), y continúa con El último vagón, La dama del silencio (María José Cuevas, 2023) y La gran seducción (Don Mckellar, 2023).

Las cortesías para las funciones de El último vagón se entregan directamente en las taquillas de ambos recintos. 

@zoomf7

El último vagón es una película mexicana que todos tienen que ver. #cine #cinema #películas #cinetok #filmtok #cinemexicano #netflix #streaming #zoomf7

♬ sonido original – ZoomF7 – ZoomF7

Deja un comentario