Saltar al contenido

Por primera vez el TIFF abrirá con una película japonesa, ‘The Boy and the Heron’, de Miyazaki

The Boy and the Heron: la nueva película de Hayao Miyazaki

The Boy and the Heron es la nueva entrega de Hayao Miyazaki. Realizada por medio de animación tradicional, la película marca un hito en los estrenos de Studio Ghibli, ya que no tendrá tráiler ni imágenes promocionales. Además, será la primera película animada (y japonesa) que abre el tradicional TIFF. 

La 48° edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF por sus siglas en inglés) inaugurará sus actividades con The Boy and the Heron (nombrada inicialmente How Do you Live? ), la nueva película de Hayao Miyazaki que se estrenó en Japón el 14 de julio. En un comunicado, el festival comparte que si bien varios títulos del Studio Ghibli han sido parte de su programación, es la primera vez que una entrega japonesa o una película de animación abren el festival.

“Ya aclamada como una obra maestra en Japón, la nueva película de Hayao Miyazaki comienza como una simple historia de pérdida y amor y se eleva a un asombroso trabajo de imaginación. Espero que nuestra audiencia descubra sus misterios por sí mismos, pero puedo prometer una experiencia singular y transformadora”.

Cameron Bailey, director ejecutivo de TIFF.

The Boy and the Heron está inspirada en la novela infantil How Do you Live?, publicada en 1937 y escrita por Genzaburo Yoshino. Su historia sigue a un joven de 15 años, Junichi Honda, quien vive en los suburbios de Tokio con su tío, ya que su padre falleció recientemente; una historia descrita como reflexiones sobre la ciencia, la amistad y la valentía. 

The Boy and the Heron, la película de Miyazaki que no tendrá marketing 

Tras siete años de trabajo, Hayao Miyazaki tiene lista su nueva película: The Boy and the Heron, de la cual el público no tendrá vistazos previos a su estreno, ya que por primera vez Studio Ghibli no revelará contenido adicional de una de sus producciones: ni tráileres ni imágenes promocionales. Así lo dio a conocer el cofundador y productor de Studio Ghibli, Toshio Suzuki, en una entrevista a finales de junio con el medio japonés Bungeishunju (vía Catsuka). 

Además de hablar del lanzamiento del libro donde comparte sus recuerdos como productor, titulado Mixing Work with Pleasure: My Life at Studio Ghibli, Suzuki compartió que el póster de la película dado a conocer en diciembre del 2022 será la única imagen promocional que estará disponible para los espectadores.

How Do you Live?: la película de Miyazaki que no tendrá marketing
Imagen única de ‘The Boy and the Heron’

 

De acuerdo con el sitio Catsuka, a pesar de que el estudio ya estaba acostumbrado a “comunicaciones tardías” y “desatenciones en la publicidad de sus películas”, la decisión marca un nuevo hito, pues todos los anteriores filmes del estudio japonés cuentan con al menos un tráiler y contenido promocional.

Te puede interesar: Ve gratuitamente el documental sobre Hayao Miyazaki

Incluso, Miyazaki se sorprendió por el plan de marketing –sin marketing– de Suzuki. Al entrar a una reunión donde este explicaba la estrategia al crew de The Boy and the Heron, el director de El viaje de Chihiro (2001) preguntó: “¿Está bien ese plan? ¿No estás haciendo ninguna promoción?”, recuerda en la entrevista Suzuki, quien justificó que el hecho de no mostrar imágenes previamente despertará la imaginación de las personas, lo cual los hará felices mientras esperan ver la película. 

Una decisión similar fue el marketing de la película Se levanta el viento (Hayao Miyazaki, 2013), cuando críticos y seguidores del Studio Ghibli describieron los tráilers como breves y centrados en la atmósfera emocional de la historia. Si bien los fans señalaron cierto grado de misterio, también lo destacaron por contribuir a generar interés en el público antes de su lanzamiento. 

Miyazaki originalmente anunció su retiro en 2013 luego de estrenar Se levanta el viento, sin embargo, fue el propio Toshio Suzuki quien declaró que el director quería entregar un último largometraje para dedicárselo a su nieto. El varias ocasiones, el reconocido cineasta detrás de Mi vecino Totoro (1988) ha hablado de la importancia que el libro How Do you Live?  tuvo para él y sus películas, e incluso lo ha reconocido como uno de sus favoritos de la infancia.

Conoce más del estilo de Studio Ghibli 

Categorías

Noticias

Deja un comentario