Body horror en MUBI: cinco películas imperdibles

Si buscas algo de body horror en MUBI, te contamos que recientemente la plataforma estrenó su programa David Cronenberg: bodies and souls, el cual incluye películas que prometen llevarnos al abismo a través de historias viscerales donde el cuerpo es la base para explorar los deseos y miedos más profundos de la humanidad. Si bien los primeros filmes donde se explotaron los tropos de terror corporal se ubican antes del cine del canadiense, Cronenberg se ha convertido en uno de los cineastas más representativos de este subgénero del terror, y resulta imprescindible explorarlo sin mencionar sus aportes.
Pero al hablar de body horror en MUBI no sólo hacemos referencia al director de Shivers (1975), sino a directoras actuales como Julia Ducournau, la segunda mujer en la historia en ganar la Palma de Oro en el Festival de Cannes gracias a Titane, título imperdible de este listado.
Disfruta de 30 días gratis en MUBI ingresando a este link.
Body horror en MUBI: cinco recomendaciones
Stereo (1969)
Con 65 minutos, el director canadiense dejó claro en su primer largometraje sus obsesiones y manías sangrientas. La película, rodada en en blanco y negro y sin sonido ambiente, nos ubica en la Academia Canadiense de Investigación Erótica (en un futuro indeterminado), donde un experimento está por comenzar: un grupo de voluntarios se someterán a una cirugía cerebral para aumentar sus habilidades telepáticas, pero perdiendo su capacidad del habla.
La prueba se encamina a una orgía de perversiones y violencia, además de que vemos a los científicos cada vez más incapaces de controlar el progreso del experimento. Con su ópera prima, Cronenberg explora cómo el cuerpo humano resguarda el verdadero ser y y cómo las sensaciones explotan de muchas maneras.
Stereo es el primer trabajo del actor Ronald Mlodzik como protagonista de las visiones opresivas de Cronenberg, quien como otros directores se inclina por repetir actores. Lo hizo después con Viggo Mortensen y brevemente con Robert Pattinson.
Crimes of the Future (1970)
Ronald Mlodzik repite como protagonista, ahora como Adrian Tripod, en un futuro ubicado en 1997. Como telón de fondo una pandemia ha acabado con las mujeres sexualmente maduras, lo que lleva a los hombres a la adaptación o al extremo de buscar saciar sus apetitos sexuales de las peores maneras. Nuestro protagonista comienza siendo el director de una clínica dermatológica, para avanzar hasta un agujero de desenfreno y alteraciones mentales.
En su segundo largometraje como director, Cronenberg continúa inclinándose por lo experimental. En cuanto a narrativa, vemos cómo los cuerpos se modifican por fuerzas extrañas, sin embargo, la enfermedad sólo es el motivo para que su verdadero ser afluya en un festín de perversiones.
Shivers (1975)
La historia nos ubica en Starliner Towers, un complejo de viviendas independiente a las afueras de Montreal. El edén de los bienes raíces incluye todo lo que una familia podía necesitar sin necesidad de alejarse de la isla, misma condición que será su perdición cuando, debido a la investigación de uno de sus habitantes, el lugar sea el inicio de una epidemia de parásitos que crecen dentro de sus huéspedes para volverlos maniáticos sexuales.
Curiosamente, la cinta fue producida por Iván Reitman (director de Ghostbusters y Ghostbusters II), quien aún no se acercaba al mundo de los fantasmas. Shivers se distingue por una atmósfera que captura a la época y por desarrollar su trama de una manera casi claustrofóbica apenas saliendo de los edificios; el espectador pasea entre los departamentos y el final caótico de sus habitantes.
Titane (2021)
La ganadora de la Palma de Oro en Cannes 2021 explotó en la mente de muchos. Luego de un coming of age sangriento como lo fue Raw (2016), Julia Ducournau trajo consigo un drama psicológico en el que la carne y lo metálico se funden para crear un ser violento. Luego de un accidente automovilístico, Alexia sufre una lesión en el cráneo, por lo que le colocan una placa de titanio.
Como adulta encontrará en una atracción enferma hacia los autos como la mejor manera de saciar sus placeres. A la par, la protagonista comienza una gira de asesinatos y crímenes. Imposible no recordar Crash (David Cronenberg, 1996), con la cual comparte el fetiche de las máquinas y lo sensual de la violencia. Sin embargo, en Titane la sensualidad se olvida pronto, dando paso a una historia de amor no deseado y de confrontación corporal.
Earwig (2021)
En la Europa de la posguerra, Albert está a cargo de Mia, una niña que necesita de un cuidado especial, sobre todo por su falta de dentadura. Esto la lleva a usar un extraño mecanismo que convierte su saliva en dientes de hielo. A la par tenemos la historia de Celeste, una camarera que se cruzará con Albert y Mia confirme avanza la historia.
Te puede interesar: Earwig; la sugestiva ambigüedad de Hadzihalilovic | Crítica
El tercer largometraje de la francesa Lucile Hadžihalilović se basa en la novela homónima de Brian Catling. Y sin necesidad de exceso de sangre o una edición estrepitosa, la película nos lleva por sensaciones terribles y reflexiones sobre un cuerpo femenino que cambia poco a poco a partir de la violencia. Aunque sus colores remiten a un cuento de hadas antiguo, la música lleva al sopor de lo espeluznante.
¿Cuáles son tus películas de body horror favoritas?
Categorías
rubynyu Ver todo
Mediadora de literatura y cine. Escribo para ZoomF7, coordino el Círculo de Tertulia y Cinefilia, soy la humana detrás de DogtorenLetras.
Twitter: @rubynyu