Por primera vez los premios Ariel se celebrarán en Guadalajara

Por primera vez en su historia, los premios Ariel 2023 se realizarán fuera de la Ciudad de México. Guadalajara, la capital de Jalisco, será sede de la edición 65 de los premios que reconocen lo más destacado del cine nacional del último año. “Con esta ceremonia la AMACC inaugura un sueño largamente anhelado por sus miembros: salir de la Ciudad de México”, comparte la presidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Leticia Huijara, en conferencia de prensa.
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, afirma que la ceremonia “será el mejor evento de la entrega de los Arieles que haya habido en la historia”. Según el funcionario, la decisión de trasladar la entrega a Guadalajara es resultado de una apuesta en la creación de políticas publicas integrales para el fortalecimiento de la industria fílmica.
Te puede interesar: Un recorrido por la historia de los premios Ariel
Recordemos que en noviembre de 2022 la AMACC informó que pasaban por una crisis financiera, principalmente, por la ausencia de recursos del Presupuesto de Egresos Federal (PEF), apoyo que la asociación civil no recibe desde 2019. Aun con ello, el pasado marzo anunció que la convocatoria para la entrega 2023 sería posible gracias a una donación de EFD, empresa dedicada a la renta de equipos de filmación, y a las cuotas de los miembros de la academia.
Si bien ante la crisis anunciada salió a relucir el ofrecimiento del cineasta mexicano Guillermo del Toro para cubrir el costo de las estatuillas o bien, los gastos totales de los premios Ariel, la oficina de prensa de la AMACC informa que no se materializó, debido a que se consideró injusto que una persona absorbiera dichos gastos. Es entonces como el gobierno de Jalisco, en colaboración con la Secretaria de Cultura (a través del IMCINE y la Cinética Nacional), se sumó como principal apoyo para la realización de la ceremonia en el marco de los 200 años de existencia de la entidad como estado.
Huijara agregó que el hecho de que el encuentro se celebre en Guadalajara abre una nueva era de un Ariel itinerante, que abona a la descentralización, esto al “propiciar encuentros con todos aquellos colegas que hacen cine desde muy distintas regiones del país y también con nuestros muy distintos públicos que nos habitan”.

Los premios Ariel se entregan desde 1946, aunque cabe recordar que tuvieron una pausa de 13 años (1958-1972) debido a una ruptura entre la asociación de productores y el sindicato. Películas como El castillo de la pureza (1973), Amores perros (2000), Güeros (2014), Ya no estoy aquí (2019) y Noche de fuego (2022) han ganado el máximo galardón de los Ariel, el premio a Mejor Película.
Los premios Ariel 2023 se realizarán el próximo 09 de septiembre en el Teatro Degollado. Aún faltan por anunciarse las películas nominada a las diferentes categorías.
Presentamos a todas los participantes de la Edición 65 de los Premios Ariel:
61 Largometrajes.
65 Cortometrajes
9 Películas Iberoamericanas.Qué viva el cine mexicano diverso, inclusivo y plural.
¡Suerte para todos! pic.twitter.com/M5yuMfxj3s
— AMACC (@AcademiaCineMx) April 13, 2023
Categorías