‘Asteroid City’ se verá por primera vez en México en el FICG

En su nueva película, Asteroid City, Wes Anderson presenta rostros nuevos en su filmografía: Steve Carell, Hope Davis, Tom Hanks y Liev Schreiber, pero también caras conocidas que vuelven para una historia que combina vaqueros, estrellas de cine y hasta extraterrestres.
Después del homenaje que le hizo al periodismo del siglo XX con La crónica francesa (2021), Wes Anderson continúa su trabajo en la dirección cinematográfica con Asteroid City, cuyo guion realizó con Roman Coppola, quien también colaboró en la escritura de Moonrise Kingdom (2012). Tras presentarse en el Festival de Cannes, la película comenzará su exhibición a nivel mundial, y en México se podrá ver antes que en los cines comerciales en uno de los festivales más grandes del país, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG).
Asteroid City, definida como una “meditación poética sobre el significado de la vida“, se ambienta en una ciudad ficticia del desierto estadounidense alrededor de 1955. Ahí se realiza la convención Junior Stargazer, que reúne a estudiantes y padres de todo el país para competencias académicas, charlas astronómicas y más; de acuerdo con la sinopsis, el itinerario “se ve espectacularmente interrumpido por eventos que cambian el mundo “. El tráiler nos deja ver a Jason Schwartzman como un padre que pide al abuelo de sus hijas ir a rescatarlas, pero mientras aguardan, desarrolla una conexión con una actriz famosa (Scarlett Johansson).

Como parte del anuncio de sus actividades, el FICG informó que el onceavo largometraje de Wes Anderson como director inaugurará su edición 38. Además de Asteroid City, títulos como Flamin’ Hot: el sabor que cambió la historia (Eva Longoria), Hijos de perra (Josh Greenbaum), Elemental (Peter Sohn) y When You Finish Saving the World (Jesse Eisenberg) forman parte de la programación del festival, a realizarse del 3 al 9 de junio.
Más sobre Asteroid City y primeras críticas
Wes Anderson quiso replicar lo hecho en su anterior estreno, La crónica francesa (2021), donde reunió a un elenco con muchas luminarias de Hollywood. En Asteroid City, Jeffrey Wright, Jason Schwartzman, Tom Hanks, Scarlett Johansson, Margot Robbie, Tilda Swinton, Bill Murray, Steve Carell, Adrien Brody, Bryan Cranston, Maya Hawke, Matt Dillon, Tony Revolorí y Ethan Josh Lee son sólo algunos de los interpretes que veremos en la pantalla.
A nivel técnico, la película cuenta con la participación de Robert Yeoman, cinefotógrafo con quien Anderson ha trabajado desde 1996, cuando comenzó su carrera. La música está cubierta por Alexandre Desplat, destacado compositor de origen franco-griego que también ha sonorizado largometrajes para Guillermo del Toro (La forma del agua, 2017), Greta Gerwig (Little Women, 2019), David Fincher (El curioso caso de Benjamin Button, 2008), entre otros.
Te puede interesar: Siete películas favoritas de Wes Anderson
Focus Features adquirió el filme para su distribución en Estados Unidos, y en conjunto con Universal lo harán llegar a nivel internacional. “Wes es un talento generacional, cuyas películas deleitan al público de todo el mundo; y estamos seguros de que la combinación de su historia y visión increíblemente emotivas junto con el increíble talento del grupo de actores que ha reunido significará que Asteroid City no será diferente”, afirmó Peter Kujawski, presidente de Focus Features, empresa con la cual Anderson vuelve a trabajar después de Moonrise Kingdom.
Asteroid City ya recibió sus primeras críticas. En su blog Micropsia, Diego Lerer escribe que la película es “extraordinariamente compleja desde lo formal y complicada desde lo narrativo”, pero que no funciona del todo bien. “Es innegable que todo es muy creativo, ingenioso, por momentos divertido y muy elaborado, pero te deja frío y con la sensación de estar viendo algún tipo de lenguaje artístico que no es del todo cine y no es del todo teatro”, elabora Lerer desde Cannes.
Owen Gleiberman considera que aunque el escenario de Asteroid City es “suculento”, halando de las formas clásicas de Anderson, la narración queda a deber. “Sólo hay unos pocos personajes principales, pero todos en la película parecen estar recitando el mismo libro de jugadas de Anderson, ampulosamente vacío e inteligente”, afirma el crítico de Variety.
Por otra parte, Therese Lacson dice en su crítica para Collider que “podría ser la película más hermosa de Anderson”, asimismo, afirma que es divertido ver a nuevos actores unirse al director en su elenco de colaboradores recurrentes. “Si te gusta Wes Anderson, Asteroid City es para ti. Esto es más de lo que ya amas”.
Además de Asteroid City, el también director de Viaje a Darjeeling (2007) trabaja con Netflix para estrenar The Wonderful Story of Henry Sugar and Six More, una antología de historias del libro homónimo de Roald Dahl, cuyos derechos fueron adquiridos por la plataforma de streaming.
Te puede interesar: Películas de Wes Anderson de la peor a la mejor, según IndieWire
Wes Anderson no solamente ha realizado películas live action, sino que también proyectos animados como Fantastic Mr.Fox (2009) y La isla de perros (2018). Además, dirigió su primer video musical con Jarvis Cocker como protagonista; esto para promocionar La crónica francesa, filme que compitió por la Palma de Oro en 2021.
Asteroid City tendrá un estreno limitado el 16 de junio. Para el 23 del mismo mes se planea extender a más cines.
Tráiler de Asteroid City
Más sobre el estilo de Wes Anderson
Categorías
Eduardo Carrasco Ver todo
Disfruto escribir de cine y series. Desde hace 3 años colaboro en Zoom F7.