Saltar al contenido

Crecen ingresos de cine en México por blockbusters estadounidenses

Crecen ingresos de cine en México gracias a películas estadounidenses

Aunque se registró un crecimiento en los ingresos de cine en México, los picos responden a estrenos exclusivamente estadounidenses.

La semana pasada la Camara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) dio a conocer los resultados del primer cuatrimestre de la taquilla mexicana. Destaca que México recuperó su cuarto lugar como el país con mejor taquilla en el mundo, y que con 88 millones de boletos vendidos la asistencia a las salas incrementó 66% con respecto al mismo periodo de 2022. Y con ingresos de 5,944 millones de pesos sobresale un crecimiento del 67% respecto al primer cuatrimestre del 2022; no obstante, la cifra representa 12% menos que la reportada en el mismo periodo de 2019, que fue de 6,757 mdp, según el sitio web Forbes

Tomando como base el historial que CANACINE ha publicado semanalmente en su sitio web, resulta pertinente analizar e interpretar sus datos. El periodo referido es del 02 de enero al 30 de abril de 2023, y únicamente se retoman los datos del top 10, pues son los únicos que proporciona.

Análisis del primer cuatrimestre de la taquilla mexicana 

El promedio semanal de ingresos a nivel nacional es de $269 millones 905,882, mientras que el de asistencia corresponde a 4 millones 109,294 de personas. De las 17 semanas que se consideraron para el análisis, el 35% están por arriba del promedio; se trata de picos que se correlacionan con estrenos de alto perfil. Por ejemplo, el 66% de los puntos altos corresponden a las últimas cuatro semanas del trimestre, que transcurren desde el estreno de Super Mario Bros. La película

Super Mario Bros. La película | Crítica

Observemos que la taquilla tiene un máximo de recaudación de $692 millones 300,000 en la semana del estreno de Super Mario Bros. La película, El Exorcista del Papa y Air: La Historia Detrás del Logo. Contrariamente, el mínimo registrado es de $140 millones 500,000 en la semana del 30 de enero, cuando se estrenaron películas como Llaman a la Puerta, Las Aventuras de Maurice, y ¡Qué Viaje Con Papá!

Dado lo anterior, podemos decir que en la semana de estreno de Super Mario Bros. La película la taquilla mexicana recaudó el 256% respecto al promedio semanal de taquilla. Por otra parte, en asistencia fue un 236% respecto al promedio semanal.

Crecen ingresos de cine en México gracias a películas estadounidenses

 

2 10

CANACINE también presentó las 10 películas más taquilleras y las 10 mexicanas más taquilleras del primer cuatrimestre del 2023. En las gráficas que se muestran a continuación se puede observar el historial de taquilla y asistencia en dicho lapso, señalando en amarillo las semanas en las que se estrenaron los títulos más taquilleros (algunos llegaron a los cines a finales de 2022).

Destaca que solamente tres películas lograron ingresos por arriba del promedio semanal de taquilla: Ant-Man and the Wasp Quantumania, Super Mario Bros. La película y El Exorcista del Papa (cabe mencionar que las últimas dos tuvieron la misma semana de estreno). En términos de asistencia ocurrió exactamente lo mismo.

3 11

4 10

5 11

Destaca que la película mexicana con mejor desempeño del 2023 (Diario de un viaje inesperado) está muy por debajo de la última del top general de las más taquilleras (M3GAN). Comparando ambos top 10, también observamos lo siguiente: los ingresos de la más taquillera representan 1466% los de la más taquillera mexicana. Por otra parte, los ingresos de la película menos taquillera a nivel general son 4444% más que la menos taquillera nacional.  

6 11

7 11

Dado que todas las películas más taquilleras son estadounidenses, es razonable comparar su porcentaje en taquilla y asistencia contra el del listado de las películas mexicanas más taquilleras. Esto nos ayuda a establecer qué tanto peso tiene el cine de cada país en la exhibición actual. 

c1

c2

c3

c4

En conclusión, sí, México recuperó su cuarto lugar como el país con mejor taquilla en el mundo como menciona CANACINE, sin embargo, está lejos de ser un índice que refleje el bienestar de la industria cinematográfica mexicana, en específico de su exhibición y distribución. Analizando los datos podemos percatarnos de la nula recaudación y asistentes que tiene el cine mexicano respecto al cine estadounidense. Ninguna sorpresa.

Categorías

Noticias

Eric J. Meza Velasco Ver todo

Actuario. Me gusta destripar narrativas. Estudiante de fenómenos estocásticos. Marketing. Profesor UNAM. Análisis de taquilla MX. Director de Encuadre Artesanal.

Deja un comentario