Proyectarán gratis en 4K ‘Veneno para las Hadas’, clásico de Carlos Enrique Taboada

Si bien el trabajo de Carlos Enrique Taboada abarcó diferentes géneros desde los años 60 hasta los 80, fue en el cine de terror donde se encuentra su legado más valorado. De ahí que se haya ganado el título de “el duque del terror“, de quien el propio Guillermo del Toro ha asegurado como pieza importante en su formación del género fantástico.
Especialmente su tetralogía de terror, compuesta por Hasta el viento tiene miedo (1968), El libro de piedra (1968), Más negro que la noche (1975) y Veneno para las hadas (1986), aunque realizada con cifras consideradas de bajo presupuesto, no ha sido olvidada en el tiempo, e incluso ha inspirado remakes. Ahí están las versiones de Hasta el viento tiene miedo (Gustavo Moheno, 2007), protagonizada por Martha Higareda; Más negro que la noche (Henry Bedwell, 2014), la primera película mexicana en 3D, y El libro de piedra (Julio César Estrada, 2009), con Evangelina Sosa, Plutarco Haza y Ludwika Paleta.
Como parte del 40 aniversario del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) se proyectará una versión en 4K de Veneno para las hadas, no sólo el título que cierra la tetralogía, sino uno de los últimos largometrajes de Taboada como director y guionista. Este trabajo también fue uno de los mejores valorados por la crítica del momento, e incluso arrasó en los Ariel con cuatro premios, entre ellos el de Mejor Dirección y Mejor Película.
La historia se centra en dos niñas cuya forma de ser contrasta; mientras que Flavia (Elsa María Gutiérrez) muestra cierta inocencia ante temas oscuros, Verónica (Ana Patricia Rojo) figura como una experta en, por ejemplo, el conocimiento de las brujas. Pronto la relación entre ambas revela profundos cuestionamientos psicológicos que se tornan en un sombrío cuento de hadas.
Te puede interesar: Veneno para las hadas; la fantasía como refugio
La exhibición de Veneno para las hadas en su versión remasterizada será el próximo viernes 24 de marzo a las 19:30 horas, en la Sala 2 de la Cineteca Nacional. Cabe destacar que durante todo el día habrá funciones de otros filmes que han recibido más Arieles, –otorgados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC)–, así como proyecciones al aire libre de cortometrajes.
'Veneno para las hadas' en 4K es nuestra función estelar para celebrar 40 años 🤩
¿Dónde? @CinetecaMexico
¿Cuándo? Viernes 24 de marzo | 19:30 h
🎟️#EntradaLibreProgramación completa 👁️https://t.co/wmGf9us7Yx#Imcine40 #ViveCineMx pic.twitter.com/UDB7K8xKBu
— IMCINE (@imcine) March 17, 2023
Temporada de Patos (Fernando Eimbcke, 2004), De la Calle (Fernando Tort, 2001) y Como agua para chocolate (Alfonso Arau, 1992) son largometrajes que se proyectarán en 35 mm. Además, en formato DCP, se exhibirán La Jaula de Oro (Diego Quemada-Diez, 2013) y Tempestad (Tatiana Huezo, 2016). Cada una de estas cintas estarán en la Sala 9.
Entre los cortos que se podrán ver en el Foro al Aire de la Cineteca Nacional se encuentran Sur Sureste 2604 (Paul Leduc, 1974), Poetas Campesinos (Nicolás Echeverría, 1979) y Valle de México ( Rubén Gámez, 1976).
La Cineteca Nacional y el IMCINE no han informado sobre cómo será la dinámica de las entradas a los largometrajes, por lo que te recomendamos llegar antes de la hora para que no te quedes fuera.
Consulta aquí la programación completa del ciclo 40 años del IMCINE
Análisis Veneno para las hadas
Categorías