El Ariel 2023 sí se hará; AMACC anuncia convocatoria

Tras declarar en noviembre una crisis financiera, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) anuncia su convocatoria para el Ariel 2023. Desde 1947 —con una interrupción de 14 años a partir de 1958— el premio reconoce lo mejor del cine mexicano hecho a través de 24 categorías.
Se reanuda la convocatoria para el Ariel 2023
La categoría que originalmente se anunciaría en diciembre del 2022 se postergó hasta nuevo aviso debido a complicaciones financieras anunciadas por la presidenta de la AMACC, Leticia Huijara. “No tenemos ninguna otra opción que no sea reducir las actividades”, expresaba la también actriz en conferencia de prensa en las instalaciones de la academia, en Ciudad de México.
Huijara comentaba que dicha crisis se debía, principalmente, a la falta del Presupuesto de Egresos Federal (PEF) desde 2019 que otorga la Secretaria de Cultura, la cual ha apoyado en especie en la realización de las más recientes entregas del Ariel.
Te puede interesar: Un recorrido por la historia de los premios Ariel
Recordemos que, de acuerdo con información recopilada por El Economista, en 2016 la AMACC obtuvo 10 millones 307,049 pesos por parte del PEF. El año siguiente, la cantidad bajó a 3 millones 500,000, y en 2018 la cifra fue de 4 millones 500,000, más recursos extras para distintos proyectos.
De acuerdo con un comunicado de la AMACC, la convocatoria del Ariel 2023 es posible gracias a una donación de EFD, empresa dedicada a la renta de equipos de filmación. Además, se suman las cuotas de los miembros de la academia, que figura como asociación civil.
Aunque en sus palabras agradece la solidaridad de la comunidad cinematográfica, el Comité Coordinador de la AMACC afirma que el lanzamiento de la convocatoria no significa una mejora en general, ni siquiera al hablar sólo de la ceremonia del Ariel, en su parte financiera. “Es un hecho que la situación económica de nuestra Academia es incierta y esto no soluciona los demás aspectos asociados con la ceremonia de entrega del premio, ni el trabajo diario que a favor del cine mexicano realiza la AMACC”, se lee en el documento emitido.
Esto. https://t.co/YthyiCnFTl
— Leticia Huijara. (@LeticiaHuijara) February 28, 2023
En 2022, con siete premios (entre ellos Mejor Película) Noche de fuego se posicionó como la máxima ganadora de la noche.A la primera película de ficción dirigida por Tatiana Huezo le siguió Una película de policías, dirigida por Alonso Ruizpalacios, con seis reconocimientos.
Hasta el cierre de esta edición no se ha informado sobre la reanudación de apoyos a la AMACC por parte de la Secretaría de Cultura.
La convocatoria para el Ariel 2023 está abierta hasta el 31 de marzo. Podrán inscribirse películas estrenadas del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022.
Convocatoria completa Ariel 2023
Categorías