Saltar al contenido

FICUVAQ: el festival de cortos michoacano que debes conocer

FICUVAQ: el festival de cortos michoacano que debes conocer

Imagen destacada: Sitio oficial FICUVAQ 

 La Universidad Vasco de Quiroga, apoyada por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), presenta la convocatoria 2023 para inscribir cortometrajes nacionales e internacionales que buscan un espacio de exhibición y distribución. 

El Festival Internacional de Cortometraje UVAQ (FICUVAQ) inició como una muestra cinematográfica estudiantil tan evolucionada que ya es un referente dentro de los espacios de cine que dan exposición al trabajo de cineastas de todo el mundo en Morelia, Michoacán. Ahora, con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)celebra su décimo sexta edición invitando a profesionales y al público en general a participar.

Las inscripciones del FICUVAQ 2023 permanecen abiertas hasta el 14 de abril. Los trabajos seleccionados para su exhibición formarán parte de la edición 16 del festival, a llevarse cabo del 6 al 9 de junio de 2023 en un modelo híbrido (en línea y presencial) en la ciudad de Morelia, Michoacán, México.

En una reciente conferencia de prensa vía Facebook live, el director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), Edgar Francisco Vázquez Martínez destacó que durante la edición pasada el festival albergó el trabajo de cineastas de 63 países diferentes distribuidos en los cinco continentes del mundo, por lo que este año esperan contar con la misma o más participación y así mejorar el alcance del evento, pero aún más del talento.

FICUVAQ: el festival de cortos michoacano que debes conocer
Fotografía: Sitio oficial FICUVAQ

Entre los participantes del FICUVAQ 2022 estuvieron: Un cuarto de equipaje (de la española Daniela Cuenca Valdez), una historia sobre una inmigrante de 65 años que ha atesorado un sinfín de objetos con la esperanza de enviarlos a sus seres queridos; La luz que recuerdo (del regio Emanuel Sena Galeana), que a través de un viaje sensorial retrata a una familia que busca una memoria inexistente, y We have a dream (de la japonesa Satoko Kojima), una historia de mujeres migrantes, soñadoras y poderosas que se han unido con el objetivo de defender sus derechos. 

Te puede interesar: Festival Mix, el pionero en temas LGBT+, aún recibe tus trabajos

Por otra parte, Vázquez Martínez destacó el gran alcance del FICUVAQ debido a que forma parte de la Red Iberoamericana de festivales, misma a la que pertenece el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Es así que los participantes pueden contar con una amplia ventana de exhibición, protocolos de seguridad para su trabajo, inclusión en procesos de investigación —tanto nacional como internacionalmente—, entre más beneficios que ofrecen.

Además, durante la temporada de exhibición, la universidad michoacana buscará tener proyecciones en Morelia, Pátzcuaro y alrededores con el fin de atraer más público mediante el atractivo cultural del estado. 

Finalmente, debes saber que los costos de inscripción al FICUVAQ varían según la plataforma en la que se realice el registro siendo estas: Festhome, FilmFreeway y MoviBeta. Los estudiantes no tendrán que preocuparse por precios, ya que bastará con que se pongan en contacto con la universidad para recibir un código especial que los exenta del pago.

Categorías participantes del FICUVAQ

Cortometraje documental

Representa con carácter informativo o didáctico hechos tomados de la realidad.

Duración máxima de 15 minutos (incluyendo créditos de entrada y salida). *

Cortometraje de ficción

Sucesos y personajes imaginarios.

Duración máxima de 10 minutos (incluyendo créditos de entrada y salida). *

Cortometraje de animación

2D, 3D, Stop Motion, Claymation, entre otras técnicas.

Duración máxima de 10 minutos (incluyendo créditos de entrada y salida). *

Cortometraje experimental

Nuevas formas de expresar experiencias, sentimientos o emociones.

Duración máxima de 10 minutos (incluyendo créditos de entrada y salida). *

Cortometraje Conciencia UVAQ

Problemática ambiental y social.

Duración máxima de 10 minutos (incluyendo créditos de entrada y salida). *

  • * El comité de selección podrá hacer excepciones.

Consulta todas las bases del FICUVAQ

 

Categorías

Noticias

Yetla_GM Ver todo

Periodista apasionada por el cine, marketera apasionada por el contenido de cine.

Deja un comentario