Saltar al contenido

Películas mexicanas en MUBI: cuatro recomendaciones

Películas mexicanas en MUBI: siete recomendaciones

Por: César Cárdenas

Como es costumbre, realizamos una excavación en la plataforma londinense de “cine seleccionado a mano”, MUBI, con la finalidad de rescatar algunos vestigios de nuestro cine mexicano. Se trata de un desfile de largometrajes que se mueven entre lo legendario, lo fraternal y lo trágico, y cuyos personajes continúan esbozando los rasgos de los personajes del gran mural del cine nacional. 

Recuerda que en alianza con MUBI, en ZoomF7 te invitamos a disfrutar 30 días gratis en la plataforma.

Películas mexicanas en MUBI: siete imperdibles 

La mujer de Benjamín (1991)

Películas mexicanas en MUBI: siete recomendaciones

La ópera prima de Carlos Carrera, con la colaboración del maestro Ignacio Ortíz en el guion, es un relato vigente acerca de la cosificación de las mujeres y del machismo acérrimo de nuestro país que aún impera en la sociedad del siglo XXI.

Benjamín (Eduardo López Rojas), integrante del clan pusilánime de viejos libidinosos y ociosos del pueblo, cae perdidamente enamorado de la joven Natividad (Arcelia Ramírez); al no recibir respuesta a sus torpes intentos de coqueteo, decide secuestrarla con ayuda y consejo de sus guarros amigos y su hermana para descubrir que el amor, como los zapatos, es a medida.

Hombres que se atropellan y agrupan para ver una revista pornográfica como gorilas pasados de esteroides; el pueblo es un nido de acosadores, pasiones e instintos reprimidos por una religión cada vez más laxa. En ese sentido, la película es un relato sobre la proximidad sugerente de los cuerpos, la pérdida de la inocencia, la corrupción de un amor puro y prohibido —que resulta en una muestra del dominio— y el control y la posesión de las mujeres, reducidas a objetos de consumo.

La mansión de la locura (1973)

Películas mexicanas en MUBI: siete recomendaciones

El intrépido Le Blanc, periodista y curioso profesional, decide adentrarse en el hogar de extravagantes maníacos a cargo del doctor Maillard, falso científico de avanzada que tiene entre sus manos un proyecto descabellado de “recuperación y reinserción” a la sociedad para los enfermos mentales de este atípico y simbólico manicomio. La mansión de la locura es un trabajo surrealista, adaptación directa del relato El método del Dr. Tarr y el profesor Fether, de Edgar Allan Poe, con la intervención de Leonora Carrigton en el apartado de vestuario y la actuación estrambótica de Claudio Brook.

La película dirigida por Juan López Moctezuma representa todo un espectáculo de zooms, música lúdica y performances fuera de serie, que parecen plantear que lo que sucede dentro de este sitio es la realidad cruda de la naturaleza humana. Es la depravación total de una secta de hiperactividad que “reduce todo al absurdo” y deforma hasta límites irreverentes y peligrosos el concepto del libre albedrío, combinado con la aparición esporádica de algún corderito, patos o gallinas que enmarcan situaciones tan graves, como la aparición de aquel crucificado con las palabras de la entrada al infierno de Dante o la hipersexualización de la figura de Eugenie.

Una película que causa conflictos internos entre “lo imposible y lo irremediable”, con Le Blanc como héroe impoluto frente a una pléyade de alegorías de bestias y coreografías de aves humanoides entre la razón y las sombras de la memoria misma.

Una corriente salvaje (2018)

Películas mexicanas en MUBI: siete recomendaciones

Bajo la dirección de Nuria Ibáñez Castañeda, Una corriente salvaje presenta una historia de compartir cervezas frente al azul infinito del mar, mientras se relatan anécdotas de antaño y se afianza la idea de los seres humanos como animales sociales, gregarios. La directora captura las rutinas y ritos de Omar y Chilo, dos hombres con una particular relación de amistad fuera de toda norma que ronda en torno al oficio de la pesca y los animales que llegan a las costas por las que caminan, completamente alejados de las mareas de gente y la urbanidad sofocante.

En la película, es la inmensidad del paisaje frente a una relación tan privada lo que impacta; la charla bajo el agua, el dolor de las conversaciones, la distensión de los recuerdos clavados en los poros de la piel, que convierten todo en algo tremendamente profundo de dimensiones fraternales.

Además, la directora se permite el reclamo de los amigos y una cámara que se adentra en el día a día de otras masculinidades, en las otras realidades laborales, en las otras preocupaciones, necesidades e intereses que van desde el aspecto de una jaiba hasta las especificidades de un par de géneros musicales.

El lugar sin límites (1978)

Películas mexicanas en MUBI: siete recomendaciones

Para cerrar la recapitulación de películas mexicanas en MUBI, traigo uno solo de los ejemplos de la presteza de Arturo Ripstein: El lugar sin límites, basada en el texto homónimo de José Donoso y estrenada en 1978. El filme se ha convertido en todo un clásico del cine mexicano que destapa las depravaciones humanas y las enajenaciones de un pequeño pueblo sin luz eléctrica;  lugar es el infierno mismo, el pecado, el veneno, el fango y el hilo rojo con el que se hilvanan las vidas de los protagonistas que se preocupan por su edad y sus arrugas.

“La Manuela” (Roberto Cobo) y su hija “La Japonesita” (Ana Martin) se ven en un aprieto de considerable magnitud al regreso de Pancho, un gamberro de quinta que ha lastimado a “La Manuela” en el pasado y que despierta sentimientos encontrados en todo el cabaret. Destacan imágenes teatrales y la calidad de actrices y actores con los que contó la producción, revestida de un color rojo muy particular que se repite en habitaciones, vestidos y labiales, como advertencia de la sangre que será derramada por la homofobia recalcitrante.

La película dejó fotogramas legendarios como el baile entre baile entre “La Manuela” y Pancho, muestra del estereotipo del conservadurismo macho que remata con Perfume de gardenias y la falsa esperanza de la Japonesita de que su padre regresará en un par de días.

¿Qué otras películas mexicanas en MUBI recomiendas? 

Categorías

Top 5

Deja un comentario