Saltar al contenido

La Filmoteca UNAM exhibe las películas de Jean-Luc Godard

La Filmoteca UNAM exhibe las películas de Jean-Luc Godard

Por: Mónica Castellón 

La Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) exhibirá algunas de las más representativas películas de Jean-Luc Godard, quien encabezó la revolucionaria Nueva Ola del cine francés y murió el pasado 13 de septiembre a los 91 años.

El ciclo titulado Adiós a Godard, último fundador de la “Nouvelle Vague se presentará en las Salas José Revueltas y Carlos Monsiváis del Centro Cultural Universitario hasta el 23 de octubre.

Las películas de Jean-Luc Godard que te esperan en la Filmoteca 

Pierrot el loco (1967)

 

pierrot le fou

Te puede interesar: Anna Karina al mando de la cámara

Decepcionado de la vida y buscando nuevas aventuras, Ferdinand Griffon (Jean-Paul Belmondo) huye de París con Marianne (Anna Karina), la niñera que ha contratado su esposa. La pareja se dirige al sur de Francia, pero el viaje se torna sorprendente y peligroso cuando Ferdinand comienza a conocer a Marianne más a fondo.

El filme obtuvo premios internacionales como León de Oro en el Festival de Cine de Venecia y fue nominada al premio BAFTA a Mejor Actor Extranjero.

SALA: Carlos Monsiváis CCU

Sábado 22 de octubre / 16:30 horas.

Sin aliento (1960)

sin aliento jean luc godard e1498003220498
La historia cuenta la vida de un ladrón que roba un coche y asesina de manera impulsiva a un motociclista de la policía. Buscado por las autoridades, se reúne con una chica estadounidense, a quien trata de convencerla para que huya con él a Italia. La película obtuvo el Oso de Plata al Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

Sin aliento es la película más representativa del inicio de la Nueva Ola Francesa. Checa aquí nuestro análisis.

SALA: Carlos Monsiváis CCU

Miércoles 19 de octubre / 18:30 horas.  

La Chinoise (1967)

 

La Filmoteca UNAM exhibe las películas de Jean-Luc Godard

La Chinoise relata las inquietudes por cambiar el mundo de un grupo de estudiantes franceses empapados del pensamiento de Mao Tse Tung. Obtuvo el Premio especial del Jurado en el Festival de Cine de Venecia.

SALA: Carlos Monsiváis CCU

Domingo 23 de octubre / 18:30 horas.

Una mujer es una mujer (1961)


La Filmoteca UNAM exhibe las películas de Jean-Luc Godard

La película cuenta la travesía de una artista francesa desesperada por convertirse en madre que sugiere que su mejor amigo la embarace. Obtuvo el Oso de Plata a la Mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

SALA: Carlos Monsiváis CCU

Viernes 21 de octubre / 18:30 horas.

Te puede interesar: Ve gratuitamente cinco cortometrajes de Jean-Luc Godard

  Alphaville (1965)

La Filmoteca UNAM exhibe las películas de Jean-Luc Godard

Uno de los trabajos más reconocidos de Jean-Luc Godard. Un agente secreto de los Estados Unidos es enviado a la lejana ciudad espacial de Alphaville, donde debe encontrar a una persona desaparecida y liberar a la ciudad de su gobernante tiránico.

Con similitudes a novelas de ciencia ficción distópicas como Un mundo feliz de Aldous Huxley, la película es considerada una de las mejores películas de ciencia ficción de la historia del cine. Ganó el Oso de Oro a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

SALA: Carlos Monsiváis CCU

Sábado 22 de octubre / 12:00 horas.

Dos o tres cosas que yo sé de ella (1967)

La Filmoteca UNAM exhibe las películas de Jean-Luc Godard

Tomando como punto central las vivencias de Juliette, una mujer casada y con dos hijos que trabaja como ama de casa de día y prostituta por la noche, Godard realiza una especie de documental dramatizado sobre las vidas, las sensaciones, los personajes y los caracteres que pueblan el llamado nuevo París de los años 60.

SALA: Carlos Monsiváis CCU

Miércoles 19 de octubre / 16:30 horas. 

Más películas de Jean-Luc Godard que se exhiben en la Filmoteca UNAM:

El desprecio (1963)

Domingo 23 de octubre / 16:30 horas.

Banda aparte (1964)

Jueves 20 de octubre / 18:30 horas. 

Week-End (1967)

Jueves 20 de octubre  / 16:30 horas. 

Masculino femenino (1966)

Viernes 21 de octubre / 12:00 horas.

Sábado 22 de octubre  / 18:45 horas.

Adiós al lenguaje (2014)

Viernes 21 de octubre / 16:30 horas.

Domingo 23 de octubre / 12:00 horas.

 

Deja un comentario