El 2 de octubre se proyectará gratis la versión restaurada de ‘Rojo amanecer’

Jorge Fons falleció recientemente a sus 83 años. Para recordar su valiosa obra en la cinematografía nacional, la Filmoteca de la UNAM ha preparado una programación especial que incluye la proyección de nueve largometrajes del cineasta mexicano.
Entre los títulos no podía faltar Rojo amanecer, trabajo que destaca no sólo por la originalidad con la que muestra en pantalla la masacre de 2 de octubre de 1968, sino por la historia que hay detrás: la película se filmó en la clandestinidad debido a que su tema era considerado tabú.
Héctor Bonilla, actor y productor, deseaba hacer un filme alejado de los grandes productores que ansiaban modificar los argumentos y el resultado a placer. Encontró en el guion de Xavier Robles y Guadalupe Ortega una historia que saciaba su inquietud, y para completar el crew, Jorge Fons se unió como director.
Para su estreno, Rojo amanecer encontró dos salidas, la primera: la piratería, en su versión completa, sin cortes ni recomendaciones gubernamentales. La segunda: el estreno oficial, recortada, segmentada, sin alusiones que pudieran afectar la visión que se tenía del ejército mexicano, brazo armado del represor gobierno en turno.
Cinematográficamente, el filme destaca por su despliegue a nivel de montaje, sonido, argumento y actuación, características que la hacen una de las mejores entregas de Fons como director.
Rojo amanecer se exhibirá en la sede principal de la Filmoteca de la UNAM en su versión completa y restaurada digitalmente, lo cual da como resultado una mejor calidad de imagen y sonido. La cita es el 2 de octubre a las 12:00 horas y el 7 del mismo mes a las 18:30 horas.
Seis claves del éxito de Rojo amanecer
Las soluciones creativas
Para Jorge Fons y el equipo que hizo realidad Rojo amanecer, la falta de presupuesto no fue una limitante, al contrario, los inspiró. El equipo pasaba largo rato dentro del pequeño estudio sin un horario fijo y solucionando creativamente cada una de las adversidades que enfrentaron por la falta de fondos.
Como parte de dichas soluciones y libertades obtenidas a partir del pequeño foro, los diseñadores de producción, Helmut Greisser y José Luis Garduño, idearon un sistema de paredes móviles que permitían a su director quitar cualquier muro para emplazar la cámara donde quisiera. Esto no sólo agilizó la producción sino que permitió explorar el departamento a detalle, elemento que ganará relevancia conforme avanza la trama.
El papel de María Rojo
María Rojo, quien interpreta a la matriarca de la familia, es el personaje en torno al cual gira el resto; es de alguna manera la representante del espectador, quien recibe la información sobre el movimiento y los diferentes puntos de vista que hay sobre él.
Es la protagonista. Jamás abandona el hogar y es el hilo conductor en los momentos clave, cultural y dramáticamente hablando mantiene unida a la familia.
Filmación cronológica
Tres elementos usados con maestría ayudan a Fons a cerrar su círculo narrativo en Rojo amanecer. Primero, el director optó por filmar cronológicamente, lo cual ayudó a sus actores a seguir no sólo la temporalidad de las situaciones, sino que contribuyó a configurar la emoción y tensión que aumenta conforme avanza la historia.
El montaje
Lo anterior fue con la idea de sumergir al espectador en lo que ocurre fuera del departamento. Para el cineasta era necesario construir un espacio al exterior, mismo que se ve en pocas ocasiones y aquí es donde caen los dos elementos restantes: el montaje y el sonido.
Al comenzar Rojo amanecer miramos al señor Roque, abuelo de la familia, andar por el departamento en un plano se asoma por la ventana, y por medio del corte observamos la célebre plaza. Esto nos remonta de nuevo a la idea de Lev Kuleshov de la geografía creativa: construir un espacio ficticio por medio del corte, por un lado el departamento, dentro de un foro, por el otro, el espacio real, la plaza.
Este montaje muy simple se guarda como semilla en la mente del espectador, y cae de nuevo cuando madre e hijo observan por la ventana el tiroteo que ocurre debajo de ellos, sólo que esta vez no hay un plano que muestre a la multitud que recibe los disparos, sino que la imagen se deja al espectador. El espacio no mostrado vive en su mente, y por ende la película se hace más grande, ya que se complementa gracias a la habilidad del público de completar ese espacio ausente.
El sonido
Lo mismo ocurre con el sonido que constantemente amplifica el espacio cinematográfico. De hecho, desde la secuencia de créditos ya se asoma el tic tac del reloj que pasa de los nombres a la imagen. Los disparos, el mitin, la multitud se escuchan y el espectador tal y como lo hacen los personajes es el responsable de crear la imagen de aquello que ocurre fuera del departamento. De la carencia, surgió la implementación de estas tres herramientas, que hacen de Rojo amanecer lo que es, una obra maestra del cine independiente.
La inspiración en testimonios
Quizá lo más importante de Rojo amanecer es el argumento, inspirado hasta en algunos diálogos en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska, trabajo estructurado a partir de testimonios que en algunos casos pasaron del papel al celuloide. No sólo retoman las anécdotas, Robles y Ortega añaden un elemento temporal: El reloj.
Uno de los testimonios del libro dice lo siguiente: “Cuatro bengalas verdes lanzadas a las 18:10 para que elementos del Batallón Olimpia, vestidos de civil, iniciaran fuego esta tarde contra estudiantes y obreros que se manifestaban en Ciudad Tlatelolco”.
Esa meticulosidad temporal se representa por medio de relojes que marcan distintos tiempos narrativos. Fons pretendía retratar las 24 horas de una familia durante el altercado, es por ello que el tic tac conduce a la matanza y a la tragedia posterior a ella. Miramos a los miembros de la familia desde que despiertan hasta que cierran los ojos para no abrirlos jamás, siempre guiados por la hora que marca el reloj. El único superviviente, en palabras del director: camina hacia el futuro, el de él y el del país entero.
Análisis completo de Rojo amanecer
Categorías