Black Canvas 2022: Hong Sang-soo, Lav Díaz y mucho más

Del 30 de septiembre al 09 de octubre se llevará a cabo la sexta edición de Black Canvas 2022, Festival de Cine Contemporáneo, iniciativa organizada por la Universidad de la Comunicación en la cual convergen propuestas cinematográficas de autor en el ámbito nacional e internacional.

Lo que debes saber del Festival Black Canvas 2022
Para continuar ampliando su oferta para el público mexicano, además de la sede de la Universidad de la Comunicación, el Black Canvas 2022 se exhibirá en la Cineteca Nacional, Cinemex Insurgentes, Casa del Cine, Le Cinéma IFAL y en el Centro Cultural España. También se podrá ver de manera digital y gratuita a través de la plataforma de streaming FilminLatino.
Cabe destacar que el Black Canvas 2022 contará con nueve secciones en competencia y un jurado de invitados internacionales. El abanico de categorías a competir son:
- Más Allá del Canvas
- Competencia Internacional de Largometraje Nuevo Horizonte
- Competencia de Cortometraje Nuevo Horizonte
- México dentro del Canvas
- Faro
- El estado del mundo
- Luz de día- Noches de neón
- Nuestro días
En total, en la sexta edición del festival presentará ocho estrenos mundiales, 51 latinoamericanos y 59 nacionales, además de contar con conversatorios y mesas redondas con grandes especialistas en el séptimo arte contemporáneo.
Cineastas imperdibles cuyo trabajo se presentará en Black Canvas 2022
Los más significativo de este festival de cine contemporáneo es que el púbico tendrá la oportunidad de conocer los últimos trabajos fílmicos de cineastas de la talla del surcoreano Hong Sang-soo, la portuguesa Rita Azevedo Gómes, el francés Serge Bozon, el filipino Lav Díaz y el estadounidense Frederick Wiseman, de quienes se proyectará Walk up, O trio em mi bemol (El trio en Mi Bemol), Don Juan, A Tale of Filipino Violence y Trio A couple, respectivamente.
Asimismo, podrás ver trabajos de Laila Pakalnina, Andrei Ujica, Nikolaus Geyrhalter, Sofía Bohdanowicz y Jonas Trueba.
La cinematografía mexicana también estará presente con los realizadores Claudia Sainte-Luce, Samuel Kishi Leopo, David Castañón, Rubén Rojo, Tanía Hernández Velasco y Azucena Losana, quienes exhibirán sus producciones más recientes.

Otro detalle de Black Canvas 2022, que lo convierte en un evento imperdible, es la presentación de la filmografías poco conocidas pero relevantes, tales como la de Ruth Beckermann (austriaca) y Andrea Staka (suiza), directoras que engalanarán con su presencia a la Cineteca Nacional, donde se proyectarán sus seis trabajos cinematográficos.
Películas imperdibles del Festival Black Canvas 2022
Dentro de la amplia oferta que tienen el Black Canvas en su sexta edición hay algunos trabajos que resultan imperdibles. Aquí te dejamos siete títulos que no debes dejar pasar.
O trio em mi bemol (Rita Azevedo Gomes, Portugal / España, 2022)
Una película de encuentros y desencuentros. Rita Azevedo Gomes nos habla de Jorge, hombre que está filmando su nueva película sobre Le Trio en Mi Bemol, la única obra de teatro escrita por Éric Rohmer. Un día Jorge recibe la visita de Adélia, mujer que se ha separado de su pareja desde hace mucho tiempo. Durante el año, ellos se verán siete veces…
¿Cuándo y dónde verla?
7 de octubre en Cinemex Insurgentes | 18:00 horas.
9 de octubre en la Cineteca Nacional | 17:30 horas.
El Agua ( Elena López Riera, España, 2022)
Historia poderosa que nos lleva a una comunidad al sureste de España, donde una tormenta amenaza con desbordar un río. Detrás de esa catástrofe climática hay una creencia popular, la cual afirma que tras cada inundación algunas mujeres están destinadas a desaparecer por llevar el “agua adentro”. Dicha situación hace que Ana, su abuela y su madre vivan bajo la suspicacia del pueblo que las cree víctimas de la tormenta que se avecina.
La película compitió en el Festival de Cine de Cannes 2021 el premio de la Quincena de Realizadores.
En su crítica para Fotogramas, Manu Yáñez comentó “El agua disecciona una realidad que, como ocurre en el cine de Pier Paolo Pasolini, transfigura el dolor en rito, la marginalidad en un foco de resistencia, lo atávico en un camino a la transgresión, a la libertad”.
¿Cuándo y dónde verla?
5 de octubre en la Cineteca Nacional con presencia de la directora | 18:00 horas.
6 de octubre en Cinemex Insurgentes con presencia de la directora | 20:00 horas.
Sobre las nubes (María Aparicio, Argentina, 2022)
Cuatro historias filmadas en blanco y negro. Sobre las nubes de María Aparicio nos lleva a conocer la vida de Ramiro, Hernán, Mora y Lucía, individuos que no se conocen, pero habitan en la misma ciudad donde los cielos nublados son recurrentes.
Diego Battle, crítico de Otros Cines, comentó que el largometraje “propone un mirada poética y social, sin alardes ni gritos, sobre las relaciones humanas en una gran urbe que permanece impregnada en la retina y el corazón del espectador mucho después de finalizada la proyección”.
¿Cuándo y dónde verla?
4 de octubre en Cinemex Insurgentes | 18:00 horas.
5 de octubre en la Cineteca Nacional | 15:00 horas.
Don Juan (Serge Bozon, Francia, 2022)
Largometraje del Black Canvas 2022 que nos lleva a conocer la historia de Lauren, un actor de teatro quien interpreta a Don Juan, personaje que el día de su boda es abandonado. Con el corazón y el ego rotos, este histrión dejado en el altar intentará conquistar a cada mujer que conozca, sin embargo, su juego de seducción no tendrá tanto éxito.
Otras películas del francés son Mods (2003), La France (2007) y Tip Top (2013).
¿Cuándo y dónde verla?
30 de septiembre en la Cineteca Nacional | 20:00 horas.
9 de octubre en Cinemex Insurgentes | 21:00 horas.
Tug (Jon Lazam, Filipinas, 2021)
Propuesta contemporánea que mezcla el cine directo y la ficción. Tug, una película muda, es el relato mudo de dos amantes que conviven en una ciudad que cambia constantemente en búsqueda del progreso.
En el marco de su presentación en Doclisboa Film Festival 2021, Christopher Small escribió para Notebook MUBI: “Tug es una especie de obra maestra, el tipo de película que se siente imposible de existir hasta que realmente te sientas frente a ella y la ves desplegarse ante tus ojos”.
¿Cuándo y dónde verla?
1 de octubre en Cinemex Insurgentes | 19:00 horas.
5 de octubre en Cinemex Insurgentes | 15:00 horas.
Una flor en la boca (Éric Baudelaire, Francia 2022)
Largometraje dividido en dos actos. El primero es un documental de observación, cuya cámara habita en el mercado de flores más grande del mundo, mientras que el segundo es un relato de ficción acerca de un hombre con una enfermedad terminal que se encuentra con un un extraño en un bar de la estación de tren.
La película formó parte de la programación de la Berlinale 2022.
¿Cuándo y dónde verla?
2 de octubre en Le Cinema IFAL | 19:00 horas.
8 de octubre en la Cineteca Nacional | 19:00 horas.
Eclipsis (Tania Hernández Velasco, México, 2022)
La cineasta Tania Hernández, también directora de Titixe (2018), llega al Black Canvas 2022 con su nuevo cortometraje de 16 minutos, un ejercicio de ciencia ficción en el que se entre mezclan “vívidos colores y texturas microscópicas con el vaivén del cuerpo humano”.
Eclipsis habla del hallazgo de una subespecie de mariposa monarca (Danaus plexippus eclipsis) que posee extrañas toxinas en sus escamas, las cuales causan poderosas alteraciones sensoriales a sus depredadores.
¿Cuándo y dónde verla?
2 de octubre en Cinemex Insurgentes | 18:30 horas.
Descarga el programa de mano del Black Canvas 2022 aquí
Categorías
Eduardo Carrasco Ver todo
Disfruto escribir de cine y series. Desde hace 3 años colaboro en Zoom F7.