Dónde ver ‘Te nombré en el silencio’, documental sobre Las Rastreadoras

Te nombré en el silencio, ópera prima de José María Espinosa nominada a Mejor Ópera Prima y Mejor Documental en los Ariel 2022, sigue el día a día de Las rastreadoras, grupo del norte de Sinaloa formado principalmente por madres, hermanas e hijas que se arman de palas, picos y de la promesa de encontrar a sus desaparecidos.
Te puede interesar: Películas nominadas a los Premios Ariel 2022 y dónde verlas
Te nombré en el silencio: un vehículo de la empatía
En el marco de su estreno en cines el pasado mayo, en Le Cinema del Instituto Francés de América Latina (IFAL) se dieron cita los realizadores de Te nombré en el silencio. Espinosa describió la película como “un vehículo para la empatía, un vehículo para crear consciencia, para evocar reflexión. Para ponernos en los zapatos o en los tacones de las rastreadoras”.
En ese sentido, también destacó que se buscó retratar a las protagonistas fuera del lugar común de la víctima decaída, dando importancia a los lazos de amistad que tejen las mujeres y se reflejan en sus convivencias más allá de las tragedias. “No somos un grupo, somos una familia”, señaló Mirna Nereida Medina, líder y fundadora de Las rastreadoras.
Te puede interesar: Cortometrajes para reflexionar sobre los feminicidios en México
Durante la plática también se discutió sobre la importancia del documental como herramienta social y, particularmente, el nivel de repercusión que ha tenido (y podría tener) Te nombré en el silencio. Los productores, Paola Cabrera y Juan Pablo Espinosa, hablaron de su intención: que el documental trascienda más allá de las salas de cine.
Mirna Nereida aprovechó para mencionar que la importancia de Te nombré en el silencio es despertar consciencias en la sociedad en general, incluyendo gobierno y grupos de delincuencia, pues menciona que a raíz de diversas proyecciones del documental en distintos puntos del país “han llegado a nosotros mensajes, ha llegado información donde podemos seguir y buscar y, afortunadamente, los encontramos”.