“Murió en paz en su casa”: reportan el fallecimiento de Jean-Luc Godard

Desde que era un veinteañero que escribía crítica —con el seudónimo de Hans Lucas— para la revista Cahiers du cinéma y hacía sus primeros cortos, hasta recientes años, Jean-Luc Godard se distinguió por su entusiasmo y compromiso por la creación de imágenes. En marzo del 2021, a sus 90 años, hablaba de sus últimos planes con la cámara: hacer y filmar dos guiones en 35 y 16 mm.
Si bien aún no se conoce si Godard avanzó en tales proyectos, su colaborador Fabrice Aragno compartió que, sin importar la edad, la emoción y adrenalina del director eran como la de un niño cuando empezaba a trabajar.
A poco más de un año de que supimos de dichos proyectos, se ha informado de la muerte de Jean-Luc Godard. “No habrá ninguna ceremonia oficial. Jean-Luc Godard murió en paz en su casa rodeado de sus allegados. Será incinerado”, dijo la familia del cineasta francés mediante un comunicado.
De acuerdo con el consejero de la familia de Godard, Patrick Jeannere, el cineasta “recurrió a la asistencia legal en Suiza para una muerte voluntaria, a raíz de múltiples patologías invalidantes según los términos del informe médico”.
“No estaba enfermo, simplemente estaba agotado”, dijo un allegado de la familia citado por el diario Libération, el primer medio que informó del deceso.
La leyenda del cine francés, que con su película Sin aliento (1960) revolucionó la forma de hacer cine e inauguró la nouvelle vague (nueva ola), deja un legado de poco más de 100 títulos, entre largometrajes y cortometrajes. Su última película, El libro de las imágenes (2018) recibió el premio de la Palma de Oro Especial.
Te puede interesar: Sin aliento, la película que lo cambió todo
“Hubo cine antes de Godard y cine después de Godard”.
Luigi Chiarini, presidente del Festival de Cine de Venecia, después del estreno de Sin aliento
Jean-Luc Godard: el más iconoclasta de la nueva ola francesa
El último superviviente de la nouvelle vague, que con su frescura fue en contra de las convenciones y estructuras presentes en el cine de los años 50, fue reconocido por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, como el más iconoclasta de los cineastas de dicho movimiento cinematográfico. “Inventó un arte decididamente moderno e intensamente libre. Estamos perdiendo un tesoro nacional, la mirada de un genio”, agregó Macrón.
Te puede interesar: Cinco cortometrajes de Jean-Luc Godard disponibles en línea
Ce fut comme une apparition dans le cinéma français. Puis il en devint un maître. Jean-Luc Godard, le plus iconoclaste des cinéastes de la Nouvelle Vague, avait inventé un art résolument moderne, intensément libre. Nous perdons un trésor national, un regard de génie. pic.twitter.com/bQneeqp8on
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) September 13, 2022
La muerte del autor de Alphaville, La Chinoise y Adiós al lenguaje representa el cierre de una ola de cineastas (como Éric Rohmer, Agnès Varda, Claude Chabrol y François Truffaut) que influyeron en las generaciones próximas que han buscado hacer cine fuera de los moldes.
Categorías