Saltar al contenido

Siete películas LGBT+ en habla hispana y dónde verlas

Siete películas LGBT+ en habla hispana y dónde verlas

La diversidad está presente en el cine de habla hispana de muchas formas gracias a cineastas que han desarrollado personajes distinguidos por su trasfondo LGBT+ o bien, que directamente tratan problemáticas que enfrenta la comunidad en un mundo que continúa señalando las formas de amor alejadas de la heteronormalidad.

Películas LGBT+ que puedes ver en streaming 

Sueño en otro Idioma (Ernesto Contreras, 2018)

 

 películas LGBT+ en habla hispana

En el aclamado filme de Ernesto Contreras —director de Párpados azules (2007), Las Oscuras Primaveras (2014) y Cosas Imposibles (2021)— Martin, un joven académico, emprende un viaje a una pequeña comunidad internada en la selva para estudiar (y con suerte, rescatar) el zikril, una lengua milenaria en peligro de extinción. Para el infortunio de Martin, al llegar descubre que los últimos hablantes de este antiguo dialecto están peleados desde hace años por razones misteriosas. Sus esfuerzos para sanar las grietas de esta relación y poder preservar el Zikril lo llevan al corazón de una tierna pero agridulce historia de amores imposibles por los arraigados prejuicios de una sociedad heteronormativa, las impositivas y alienantes ideas de la religión e, incluso, por el miedo de aceptar nuestra propia naturaleza.

La película recibió el Premio del Público en el Festival de Sundance del año 2017, así como seis Premios Ariel entre los que destacan Mejor Dirección, Mejor Guion, Mejor Actor y Mejor Banda Sonora.

Sueño en otro Idioma está disponible en Amazon Prime Video

Recomendación de André SV (@Andyphonehommie)

Retablo (Álvaro Delgado Aparicio, 2017)

 

retablo pelicula alvaro delgado

Segundo, un adolescente de 14 años, tiene como mentor de vida y oficio a su padre, Noé. Ambos son retablistas, artesanos peruanos que en pequeñas cajas conservan un suceso a través de figurillas hechas de masa de papa; en aquellas imágenes tridimensionales y tradicionales representan un momento destacado de la vida de quien solicita el arte de Noé y Segundo.

La idolatría que siente el hijo por su padre se vendrá abajo cuando se enteré del secreto más escondido de Noé. Aquella verdad trastocará su identidad, su relación paterno filial y lo llevará a un proceso de madurez doloroso y engrandecedor.

El debut de Delgado, apoyado en parte por la beca del Instituto Sundance, demuestra las habilidades de su director y todo el equipo involucrado para configurar un retablo fílmico. En primera instancia debido a la acertada fotografía de Mario Bassino que (re)enmarca a los actores desde ventanas y puertas como las figuritas creadas por Noé y su hijo. Y en segundo lugar, por el guion que se construye a partir de un fragmento decisivo en la vida de esta familia que es condensado y compartido con la audiencia a través de la película.

Retablo está disponible en Netflix 

Recomendación de Denise Roldán (@den_rol)

La mala educación (Pedro Almodóvar, 2004)

 

La mala educacion almodovar e1656258033168

Es una película española, escrita y dirigida por Pedro Almodóvar. El evento desencadenante: Enrique Goded, director de cine, se reencuentra con su amigo de la infancia y primer amor, quien le entrega una historia con el propósito de que la adapte y dirija con él como protagonista. La cinta aborda la homosexualidad, el travestismo, la transexualidad y el rechazo que estos enfrentan; rechazo de instituciones que hipócritamente cometen y condonan atrocidades.

Pedro Almodóvar también aborda el tema del despertar sexual durante la infancia, tema que volvió a tocar en su película más autobiográfica: Dolor y gloria (2019). Otro aspecto a remarcar es que La mala educación es una de las pocas cintas dispuestas a mostrar el cuerpo masculino meramente como un objeto de deseo y no como una fantasía de poder. El personaje protagonizado por Gael García seduce y manipula a su conveniencia muy al estilo de una femme fatale. Realidad, ficción y relato se entrelazan en esta obra para abordar la identidad de género y develar un misterio.

La mala educación está disponible en MUBI, Netflix y Amazon Prime Video.

Recomendación de Alejandro Martínez

Alucarda, la hija de las tinieblas (Juan López Moctezuma, 1977)

 

Terror Mubi 5

Alucarda y Justine son dos adolescentes que habitan un convento católico en donde se practica la flagelación y se atormenta a las monjas con la idea del castigo y del pecado. Sin embargo, ambas jóvenes desarrollan una amistad que pronto se torna en deseo sexual a través del pacto satánico de sangre con el que se unen. De esta manera, el director mexicano Juan López Moctezuma propone una historia de transgresión de los valores cristianos a través del elemento fantástico del vínculo con el demonio. La contraparte, las monjas y el sacerdote del convento, intentan atraer al par de mujeres de nuevo a la virtud y afrontan las consecuencias de esta lucha.

Guillermo del Toro se ha declarado admirador del trabajo de López Moctezuma pues se destaca en México por una estética particular del terror y lo religioso. En Alucarda se construye un culto católico singular en el que los ornamentos del altar adquieren rasgos tétricos y el hábito de las monjas remite a un manto siempre ensangrentado. Tina Romero (Las Poquianchis) y Susana Kamini, junto con Claudio Brook (El castillo de la pureza), protagonizan esta cinta basada en la novela Carmilla de Sheridan Le Fanu y con reminiscencias a Drácula, el Marqués de Sade e incluso a Carrie (1976) de Brian De Palma.

Alucarda, la hija de las tinieblas está disponible en MUBI

Recomendación de Édgar Rodríguez López (@edgaryep)

Temblores (Jayro Bustamante, 2019)

 

temblores pelicula 2

En su trilogía de los tres insultos (Ixcanul, Temblores y La llorona), Bustamante ofrece una reflexión sobre la discriminación, el racismo, el clasismo, el miedo y la represión que anidan en la sociedad de su natal Guatemala. En Temblores, explora la homofobia a la que se enfrenta Pablo cuando su familia descubre que le fue infiel a su esposa con un hombre.

Te puede interesar: Temblores, un magistral señalamiento a la represión de la homosexualidad

Las habilidades de Bustamante como cineasta se demuestran cuando la represión que vive el protagonista no sólo se expresa a través de los diálogos, también en el montaje. Pablo vive encerrado en una sociedad homofóbica comandada por una sólida institución religiosa, la cual dicta las reglas de cómo deber ser un hombre.

Temblores está disponible en Mowies y Filmin

Recomendación de Diana Mendoza (@DimeDianaLau)

Contracorriente (Javier Fuentes-León, 2009)

 

contracorriente pelicula

Miguel (Cristian Mercado), pescador casado y en espera del nacimiento de su primer hijo, tiene un romance en secreto con Santiago (Manolo Cardona), un pintor acosado por los habitantes del puerto. Durante una tormenta, Santiago muere y su espíritu regresa para pedir a Miguel que busque su cuerpo en el fondo del mar; no obstante, él intenta postergar  la partida del fantasma el mayor tiempo posible, prolongando la relación que no pudieron tener cuando Santiago estaba vivo. 

Ganadora del premio del público en Sundance, el debut de Javier Fuentes-León es una fábula fantástica sobre la negación posterior a la muerte, todo dentro de una hermosa atmósfera de Realismo Mágico. El remoto pueblo pesquero se convierte en un melancólico limbo para ambos protagonistas, pues al final del duelo sin fin deberán soltar todo aquello que aman.

Contracorriente está disponible en Amazon Prime Video 

Recomendación de Irving Javier Martínez (@IrvingJavierMtz)

Luciérnagas (Bani Khoshnoudi, 2018)

 

luciernagas pelicula 2018 e1649184334672

Nacida en Irán, los movimientos migratorios han intrigado a Khoshnoudi  de manera personal, sumado a esto, para la realización de Luciérnagas identificó grandes similitudes con México y su país de origen, La película nos presenta la estadía de Ramin en el puerto jarocho mientras trabaja para conseguir los recursos suficientes para trasladarse a otro país. Su situación es atrapante en sí misma, pero la verdadera sustancia de esta película está en las relaciones que forja con las personas que coincide y, por tanto, en el lugar donde convive.

El choque cultural está presente como en otros melodramas migratorios, sin embargo, sutilmente se hacen conexiones con elementos culturales tan recurrentes en todo el mundo que inesperadamente crean puentes universales. Aquellos rincones que las comunidades suelen crear para vivir con libertad su sexualidad fuera de la presión heteronormativa. Luciérnagas hace de un caso particular una historia poderosamente humana. 

Luciérnagas no está disponible en streaming 

Recomendación de Miguel Portal  (@portalmike)

Categorías

Qué ver, Top 5

Deja un comentario