Películas sobre diferentes paternidades y dónde verlas

El cine ha capturado la imagen de los padres en un mosaico variado, tanto como ha sido posible. Entre ellos es imposible no encontrar figuras extremas, por ejemplo, en el cine de Steven Spielberg y su universo cinemático de padres ausentes o totalmente impedidos para conectar con su descendencia. En contraste, no faltan las cintas edulcoradas sobre paternidades por demás idealizadas y sin una credibilidad sostenible.
Sin embargo, sobre todo en tiempos recientes, la variedad de personajes que no buscan posicionarse en un sólo eje proliferado en el cine. A tono con el día del padre, en esta ocasión te recomendamos cinco películas en las que encontrarás retratos de distintos tipos de paternidades; desde padres que todos quisiéramos tener, pasando por aquellos con las mejores intenciones hasta extremos terribles.
Padres comprensibles
Eighth Grade (Bo Burnham, 2018)
Interpretado por Josh Hamilton, Mark Day es el padre de Kayla (Elsie Fisher), una adolescente de 13 años que graba videos de YouTube sobre consejos de superación. La relación entre padre e hija no es la más cercana. Siendo un padre soltero y teniendo que lidiar con una adolescente que para nada quiere escuchar consejos de su padre, Mark consigue conectar con su hija a partir del entendimiento de que todos nos hemos sentido extranjeros en nuestro propio cuerpo y mundo.
La cinta fue el debut detrás de la cámara del también comediante Bo Burnham, y así como su comedia, Eighth Grade es un crudo pero alentador retrato de una etapa complicada, más con el peso de las redes sociales.
Como bonus, puedes encontrar también este tipo de padres en personajes como el Sr. Perlman en Call me by your name (2017) con su charla sobre el amor con su hijo Elio. También está BoyHood (2014), donde el Sr. Manson (Ethan Hawke) sabe encontrar en su experiencia lo que necesita oír su hijo, y American pie (1999) con un padre muy abierto, quizá demasiado, con la sexualidad de su hijo y sus amigos.
Eighth Grade está disponible en Claro Video y en Amazon Prime Video.
Padres que lo intentan
Toni Erdmann (Maren Ade, 2016)
El carismático Toni/ Winfried tiene vida gracias al actor austriaco Peter Simonischek, cuya hija Ines (Sandra Hüller) es una mujer preocupada por su trabajo en una consultora como asistente de negocios que poco se preocupa por su familia o por disfrutar de su vida.
La visita de su padre trastoca toda su rutina, y aunque él tiene las mejores intenciones de reconectar con ella, sus métodos no son los mejores; desde bromas que involucran a extraños, un par de dientes falsos o el personaje que da nombre al título, Toni Erdmann, un hombre que orilla a su hija a enfrentar los placeres de la vida.
La película, nominada al Oscar a Mejor Película de habla no inglesa, es todo un viaje sobre las relaciones paternas, además, cuenta con el mejor uso de un traje de kukeri búlgaro y la canción Greatest love of all de Whitney Houston.
Otros padres que intentan conectar con sus hijos y no siempre lo logran pueden verse en On the rocks (2020) con un Bill Murray ayudando a su hija a descubrir la falsa infidelidad de su marido. O el padre de Billy Elliot (2000), que aunque no comprende del todo a su hijo, busca hacer lo que puede para ayudarlo. Y por supuesto, Robin Williams en Mrs. Doubtfire (1993), quien hace todo por estar junto a su familia hasta el extremo de ser otro.
Toni Erdmann está en Claro Video y en YouTube.
Padres equivocados
Los Meyerowitz: la familia no se elige (Noah Baumbach, 2017)
Los Meyerowitz son una familia compuesta por Danny (Adam Sandler), recién divorciado y desempleado quien en su momento fue un genio de la música; Matthew (Ben Stiller), medio hermano del primero y un asesor financiero exitoso que vive en Los Ángeles, y Harold (Dustin Hoffman), un escultor exitoso que basó la crianza de sus hijos en crear competencia entre ellos.
Sus relaciones son la muestra clara de padres que llevaron la paternidad por el lado equivocado, tanto Harold siendo tan distante y juzgando el proceder de sus hijos, como el contraste de la relación de Danny con su hija Eliza, una estudiante que busca espacio en una relación demasiado sofocante .
Los Meyerowitz: la familia no se elige, como otros trabajos del director, destila ese ambiente neoyorkino que expone los traumas de una generación privilegiada, además, no teme ser un tanto autobiográfica.
Otras películas que dan señales de padres que llevaron su crianza por el lado equivocado aparecen en The Royal Tenenbauns (2001) con el patriarca que buscaba la excelencia en sus hijos, Leave No Trace (2018) con un padre con trastorno de estrés postraumático que cree que su hija crecerá mejor viviendo en el bosque o Kick-ass (2010) con Big Daddy entrenando a su hija para vengar a su madre muerta.
Los Meyerowitz: la familia no se elige está disponible en Netflix.
Figuras paternas
Manchester junto al mar (Kenneth Lonergan, 2016)
Existen muchas historias en las que un hombre debe cuidar a una niña o a un niño, casi siempre contra su voluntad, convirtiéndole en una figura paternal sin buscarlo. Un ejemplo es Lee Chandler (Casey Affleck) y la relación que debe formar con Patrick (Lucas Hedges), hijo de su recién fallecido hermano.
La historia de Lee tiene un cariz aún más difícil pues carga su pasado y el terrible accidente que truncó su paternidad. A pesar de esto y los múltiples problemas de Lee se preocupa por su sobrino, procura lo mejor con él, aunque esto signifique que no sea él con el que deba vivir.
La cinta es una historia dura, complicada hasta en momentos fría que consigue impactar en el espectador por su retrato de personajes.
Otros ejemplos que muestran a hombres que por accidente o no, intentan ser la figura paterna de alguien son: como Juan (Mahershala Ali) que será un refugio para el protagonista Moonlight (2016). O la extraña relación que entablan Sulley y Mike con la pequeña Boo en Monsters, Inc (2001). Así como en la reciente C’mon C´mon (2021) y el personaje de Joaquin Phoenix y como el cuidar de su sobrino lo orilla a conectar con su familia.
Manchester by the Sea se encuentra en renta en Cinépolis Klic
Padres terribles
Borat: Siguiente película documental (Jason Woliner, 2020)
Borat, personaje creado por Sacha Baron Cohen, es un hombre con los peores comportamientos en el cine actual al buscar ridiculizar las prácticas del pueblo americano. Su llegada a la cúspide de la estupidez es con la llegada a su vida de su hija, Tutar Sagdiyev (Maria Bakalova), en la secuela de su historia .
En su segundo viaje a los Estados Unidos lo acompaña la joven —hechizada por el sueño americano—, mientras su padre sólo piensa en cómo sacarle provecho para su misión. Sin embargo, las distintas situaciones estrafalarias a las que ambos se enfrentan poco a poco los acercarán.
Padres terribles existen desde Henry Spencer y su rechazo a la paternidad monstruosa en Eraserhead (1977) o el personaje de Tommy Lee Jones en Ad Astra(2019), quien perdido en el espacio provocó un ensimismamiento sentimental de su hijo interpretado por Brad Pitt. También está el aún más terrible por estar basado en una persona real, James Lort en Honey Boy (2019), película biográfica de Shia LaBeouf, quien exorcizó a sus demonios interpretando a su propio padre.
Borat: Siguiente película documental está disponible en Amazon Prime Video.
Categorías
rubynyu Ver todo
Mediadora de literatura y cine. Escribo para ZoomF7, coordino el Círculo de Tertulia y Cinefilia, soy la humana detrás de DogtorenLetras.
Twitter: @rubynyu