“Audaz, ensimismada y hermética”: primeras críticas de ‘Crimes of the Future’

Crimes of the Future es la más reciente película del canadiense David Cronenberg, estrenada en el Festival de Cine de Cannes 2022, donde compitió por la Palma de Oro (otorgada a Triangle of Sadness de Ruben Östlund). En su nueva entrega, el director conocido por sus filmes de horror corporal relata la historia de un hombre capaz de hacer la metamorfosis en sus órganos, además, el personaje monta espectáculos artísticos de vanguardia junto a una compañera.
Te puede interesar: Nueve películas premiadas en Cannes 2022 a las que debes seguirle la pista
Las primeras críticas que ha recibido la película en cuyo elenco participan Viggo Mortensen, Léa Seydoux y Kristen Stewart, por mencionar a algunos actores, muestran contratantes valoraciones; se destaca la presencia del sello de Cronenberg, pero también se señala cierto hermetismo en el ambiente al que traslada.

Estas son las primeras críticas de Crimes of the Future
Manohla Dargis de The New York Times expresó que Mortensen y Seydoux “imbuyen a la película de oleadas de sentimiento”, y que el filme evoca a Videodrome (1983) —otra cinta del autor—; en contraste, Alfonso Duralde de The Wrap declaró que el personaje de Kristen Stewart es “terriblemente desagradable” debido a la manera en que la intérprete, con una actuación “inusualmente incómoda”, lo construye; David Fear de Rolling Stone sentenció que el diseño de producción de Carol Spier es exactamente lo que se busca en una cinta de Cronenberg, y concluye que “así es como luce el trabajo de un director visionario”.
Te puede interesar: Ve el cortometraje en el que David Cronenberg imagina su muerte
Respecto a las críticas de medios españoles, Manu Yáñez de Fotogramas llamó a la obra “audaz, ensimismada, hermética, absolutamente desinteresada por la monumentalidad o espectacularidad que campa a sus anchas por el cine contemporáneo”; Victor Esquirol Molinas de El antepenúltimo mohicano escribió que Crimes of the Future corre en más de una ocasión el peligro de impregnarse de autoparodia, si bien reconoció que sus diálogos logran “estallidos inconfundibles de genio”, y alcanzan lo espiritual y lo intelectual; Diego Lerer de Micropsia expresó que “es una tesis sobre las películas de Cronenberg hecha por Cronenberg”.
En el caso de Vulture, Alison Willmore mencionó que “la película no es terrible, pero está implacablemente moribunda, apenas tambaleándose a través de la narrativa a medio formar que le da estructura”; sobre los temas de Crimes of the Future, Tomris Laffly del sitio web de Roger Ebert dijo: “sí, esta ciencia ficción operística está llena de puñaladas vagas y a medio terminar”, sin embargo, reconoció un “desfile de horror corporal alucinante”. Finalmente, Anthony Lane de The New Yorker tildó a la cinta de “sombría, descorazonadora, cuyo pulso narrativo es débil”.
Entre las obras más icónicas de David Cronenberg se encuentran Crash (1996), Scanners (1981), El almuerzo desnudo (1991) y Una historia de violencia (2005). Si bien Crimes of the Future retoma el mismo título de la película de Cronenberg de 1970, no se trata de una reinterpretación o secuela.
Crimes of the Future aún no tiene fecha de estreno en Latinoamérica.
Tráiler de Crimes of the Future
Categorías
Miguel Sandoval Ver todo
Me gustan las películas de Éric Rohmer y de Robert Bresson. Escribo en un intento por expresar lo inexpresable.