“Necesito una reestrategia de lo que estoy vendiendo”: Robert Eggers

Hasta el 5 de junio, The Northman registra una taquilla de 34 millones de dólares en Estados Unidos y poco más de 67 mdd a nivel mundial, cifra que no supera sus 90 presupuestarios. Ante la baja recaudación, hace una semana Robert Eggers dijo estar decepcionado de que su película esté en Video On Demand (VOD), pues evidentemente afecta su taquilla. “¿Estoy decepcionado de que después de tres o cuatro semanas dentro [en cartelera] estemos en VOD porque así se hacen las cosas en el mundo post-COVID? Sí”, declaró.
Te puede interesar: Los cortometrajes de Robert Eggers y dónde verlos gratuitamente
No obstante, rescata que aunque la nueva dinámica de exhibición asegure cierto éxito, no es totalmente de su gusto. Por otro lado, el cineasta estadounidense expresó que reajustará su estrategia creativa: “Necesito una reestrategia de lo que estoy vendiendo a un estudio. Por ejemplo, ¿cómo puedo ser yo y sobrevivir en este ambiente? (…) No me gustaría dirigir una película de Marvel, y tampoco intentaré hacerme con los derechos de Spawn o algo así”.

En un aspecto distinto, mencionó que el proceso de postproducción de The Northman fue particularmente complicado, ya el corte final no fue su elección como en sus proyectos anteriores; en este sentido, junto con su equipo se mantuvo firme para concluir una pieza de la que se sintiesen orgullosos, aunque no dejó de ser difícil. Con respecto a los efectos especiales de la película, Eggers expresó que un 85% de sus tiros tiene efectos, ya que actualmente es imposible hacer una película de esta escala completamente real debido a “razones de salud y seguridad”.
En otro tema, el largometraje estará disponible desde el 7 de junio en formato DVD y Blu-ray en dos versiones. En cuanto a su edición básica, tendrá imagen en 4K UHD, así como entrevistas con los actores y el realizador sobre sus personajes, además de una mirada profunda de cómo los involucrados se sumergieron en la mitología nórdica para hacer preciso el relato.
Te puede interesar: The Northman, la película de Eggers más separada de su estilo | Crítica
Con respecto a la edición de coleccionistas, también con potencial de imagen 4K UHD, incluirá detalles sobre el juego de pelota en la película, del ritual en que Amleth “se convierte en hombre” en compañía de su padre, y un viaje por las locaciones de Irlanda que se utilizaron (con todos los retos enfrentados). Cabe mencionar que contiene un detrás de escenas con la primera batalla del príncipe como adulto, sin olvidar los contenidos de su edición estándar. Para ambas ediciones —resulta importante agregar— se añadieron escenas eliminadas y extendidas.
Con respecto a los otros largometrajes de Eggers, La bruja (2015) fue financiada con 4 millones de dólares, mientras que obtuvo una taquilla total de 40.4 millones. En el caso de El faro (2019) se produjo con 11 millones de dólares y recaudó 18.3 millones. En este sentido, habrá que observar el recorrido total de The Northman, pues continuará hasta julio, e incluso en Japón se estrenará en enero del 2023.
En cuanto a algunas críticas que ha recibido The Northman, Alex Flood de NME resaltó sus escenas de lucha, así como al elenco fuera de su zona de confort. Por su parte, Mark Kermode de The Guardian reconoció la astucia del cineasta para mezclar la sensatez terrenal con sueños de otro mundo, y Nicholas Barber de la BBC, por otro lado, expresó que las circunstancias del príncipe Amleth no son verdaderos obstáculos, ya que hay situaciones que no deberían estar a su favor.
Sobre sus futuros proyectos, en una entrevista con The Guardian Robert Eggers declaró que le gustaría hacer un proyecto más pequeño, debido en parte a la presión del tamaño que representó The Norhtman. Por ahora sólo se tienen noticias de su remake de Nosferatu —cinta original de F.W. Murnau— que cuenta con Anya Taylor-Joy en sus filas, si bien Harry Styles lo abandonó y la participación de Willem Dafoe es incierta.
Tráiler de The Northman de Robert Eggers
Categorías
Miguel Sandoval Ver todo
Me gustan las películas de Éric Rohmer y de Robert Bresson. Escribo en un intento por expresar lo inexpresable.