En 2021 el cine mexicano registró el público más bajo en las últimas décadas

El 2021 significó la reactivación en las salas de cine debido al avance en el esquema de vacunación contra la COVID-19 en México. Especialmente a partir de junio las salas nacionales empezaron a recibir a la mayor cantidad de asistentes en el año, y el pico se alcanzó en diciembre con 25 millones debido al estreno de Spider-Man: Sin camino a casa, la película más vista con 17.9 millones de asistentes.
La caída histórica en el público del cine mexicano
Pero aun con el incremento del 100 % de asistencia a los cines de México respecto a 2020 (de 55 millones se pasó a 110), en 2021 el cine mexicano vio disminuido su público 2.7 millones, incluso con el estreno de 23 títulos más, de acuerdo con datos del Anuario Estadístico del Cine Mexicano 2022 del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
En total, el cine nacional recibió en 2021 a 4.9 millones de asistentes, 35 % menos que en 2020. Anteriormente, la caída de 2019 a 2020 fue de un 78 %, cuando se pasó de 35.2 millones de espectadores a 7.6, baja que tuvo correlación con la disminución de películas exhibidas (de 101 cayó a 47) debido al inicio de la pandemia.
Las casi cinco millones de personas que asistieron a ver cine mexicano representan la cifra más baja en las dos últimas décadas, y desde 2005 no se veía un número menor a los 10 millones de espectadores, según los mismos datos del IMCINE.
Sobre las películas producidas, 2021 también se posiciona como un momento extraordinario. En el mismo lapso de 21 años representa el de más títulos: 259. Anteriormente, el récord se ubicaba en 2019, cuando se hicieron 216 películas. Cabe destacar que dichas cifras no sólo significan proyectos terminados, sino que también se contabilizan los que están en etapa de rodaje y postproducción.
Por otra parte, la comedia romántica sigue a la cabeza en lo más visto del cine nacional. En esta ocasión, El mesero (protagonizada por Vadhir Derbez) se posiciona como la más taquillera con un millón 34,143 asistentes; le sigue Un rescate de huevitos con 934,966 y Chilangolandia con 595, 256. Los otros títulos que completan el top 10 son Juega conmigo, El exorcismo de Carmen Farías, Medios hermanos, Los trapos sucios se lavan en casa, Después de ti, Ni tuyo, ni mía y Cosas imposibles.
Otro tipo de cine que continúa con su dominio en la taquilla general son las producciones de Estados Unidos, especialmente de las compañías Disney, Warner Bros., Sony y Universal, que este 2021 están en el top 10 de lo más taquillero con 4, 3, 2 y 1 un título, respectivamente. Además, tan sólo en los últimos cuatro años —a excepción de Cindy la regia que en 2019 ocupó el sexto lugar del top general— las películas pertenecientes los 10 primeros lugares de lo más visto en México son estadounidenses, y especialmente sobre superhéroes.
Categorías