Saltar al contenido

Acusan de violencia contra mujeres al director Julio Hernández Cordón

Acusan de violencia contra mujeres al director Julio Hernández Cordón

Fotografía destacada: Museo de Arte Moderno de Medellín 

En marzo de 2021, un grupo de mujeres del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) dio a conocer un tendedero virtual con nombres de profesores, alumnos, directores, fotógrafos y demás profesionales de la industria del cine mexicano a quienes se les acusó de diversas agresiones contra mujeres.

Estos son los señalamientos que ha recibido Julio Hernández Cordón

Entre los nombres que aún figuran en el Tendedero CCC está el de Julio Hernández Cordón, director de Te prometo anarquía (2015). Son cuatro los testimonios que se pueden leer y los cuales acusan comportamientos tanto en el ambiente profesional como en la intimidad; “Me dijo que el secreto para escribir personajes femeninos ‘fuertes’ es escribirlos como si fueran hombres y después nada más cambiarle el nombre. Me parece muy fuerte que no sea capaz de ver a las mujeres como seres humanos complejos y se encuentre haciendo contenido aparentemente ‘feminista'”, dice uno de ellos.

A poco más de un año de que salieron a la luz tales señalamientos, la ONG Lentes Púrpuras ha publicado un comunicado en el que informa de su acercamiento a mujeres denunciantes en el Tendedero CCC, retoma un par de testimonios de este espacio y  revela otro par de casos que no tienen registro en la iniciativa de Las Landetas.

Uno de estos últimos involucra a una mujer que, se indica, decidió salir de México con acompañamiento legal y jurídico. Si bien no se detalla el lugar a donde la mujer (cuyo nombre se cambió en el comunicado por protección) se trasladó, sí se declara que una vez que logró retomar su carera como profesional del cine “Hernández comenzó el asedio de nuevo con amenazas de boicotear sus rodajes. La acosó a tal punto que Silvia recibió el apoyo de la Embajada del país en el que estaba trabajando”.

A partir de la presentación del grupo de testimonios, Lentes Púrpuras detalla que “el director de cine Julio Hernández Cordón tiene un largo historial de agresión y violencia contra mujeres desde hace más de 20 años, entre las cuales se encuentran cineastas, y de igual forma casos simultáneos”.

El posicionamiento de la organización integrada por abogadas e internacionalistas indica “el patrón conductual de Julio Hernández Cordón”, que describe características como el establecimiento de vínculos mayoritariamente en territorio mexicano con mujeres que no son oriundas del país, “que tienen sus familias y círculos de apoyo lejos, a las cuales es fácil aislar y controlar”. Además, se sostiene que el cineasta “aplica todas las fases del ciclo de abuso psicológico: bombardeo del amor, devaluación, descarte y reenganche”. Otro de los comportamientos expuestos es la supuesta relación de Hernández Cordón de manera utilitaria, es decir, que “busca a mujeres que comparten su profesión o sus intereses, las involucra con el pretexto profesional, y ellas trabajan para él (con o sin remuneración económica)”.

Cómprame un revólver (2018) fue el más reciente trabajo ampliamente galardonado del director, en el cual presenta a una sociedad distópica cuya población de mujeres ha disminuido como consecuencia de la violencia del narcotráfico. De acuerdo con El Universal, Hernández Cordón (quien no se ha pronunciado sobre los señalamientos) empezará el rodaje de su nueva película —apoyada por Eficine— a mitad de año. Mientras, el director nacido en Carolina del Norte, Estados Unidos, de padre mexicano y madre guatemalteca, figura como productor de Domingo y la Niebla, película costarricense dirigida por Ariel Escalante que compite en Cannes 2022 por el premio Una Cierta Mirada.

Lentes Púrpuras ha colaborado con la Fundación Panamericana para el Desarrollo,  REINSERTA y el Centro de Investigación para La Paz México A.C. Entre sus labores está la investigación, la impartición de talleres que buscan eliminar las diferencias de género, la realización de protocolos, entre otras. Zoom F7 contactó a la organización para ampliar la información sobre el caso del cineasta, pero hasta el cierre de esta edición no ha recibido respuesta.

Lety Arredondo Ver todo

Cofundadora de Zoom F7.

Twitter: @LeetyAV

Deja un comentario