Cuando Christopher Doyle habló sobre las películas restauradas de Wong Kar Wai

A propósito de la restauración digital que Wong Kar Wai realizó a las películas In the Mood for Love (2000), Ashes of Time Redux (2008), Chungking Express (1994), Fallen Angels (1995), 2046 (2004), The Hand (2004), Happy Together (1997), las cuales se comenzaron a exhibir desde 2021, el medio español Página 12 entrevistó a Christopher Doyle con el objetivo de charlar sobre su método como cinefotógrafo durante la filmación de los títulos y para saber qué piensa respecto a la renovación de los largometrajes.
Así es como Christopher Doyle trabajó con Wong Kar Wai
Christopher Doyle recordó que durante sus primeras películas con Wong iban a las locaciones (también con William Chang, el diseñador de producción) para observar la función del espacio con la luz, los colores y las texturas. Ahí se dejaban llevar por las sensaciones que les brindaba cada lugar, las cuales fueron importantes para decidir cada proceso de trabajo.
Te puede interesar: El instante poético en el cine de Wong Kar-wai
“No hablábamos mucho, realmente; creo que era algo mucho más intuitivo. De pronto, arrancábamos con una idea y nos dábamos cuenta de que no funcionaba. Por ejemplo, In the Mood for Love comenzó con una historia muy diferente a la que terminó finalmente en la película. The Hand (2004), segmento de la antología Eros, llegó a tener tres inicios diferentes”, mencionó el cineasta australiano que vive en Hong Kong desde hace 30 años.
Doyle también recordó cómo ee los rodajes no existía un guion establecido, y en su lugar había una escaleta que trazaba líneas generales de las historias, “(…) creo que eso es algo muy difícil de hacer hoy en la industria del cine. Fuimos muy afortunados de poder filmar en una época en la cual el apoyo artístico de los productores, de la gente con el dinero, era mucho mayor. Ahora todo es más difícil, el mercado es otro y el ambiente de trabajo es muy distinto. Las expectativas respecto de qué es el cine también son otras”, expresó Doyle.
Te puede interesar: Fallen Angels; la película sui géneris de Wong Kar Wai
Por otra parte, cuando opinó acerca del proceso que hubo detrás de la restauración en 4K de las obras dirigidas por Wong Kar Wai, el entrevistado declaró: “no debemos ser tan delicados con nuestras obras. Hay que soltar, dejarlas ir. No es necesario masturbarse sobre las creaciones”. Y aunque estuvo involucrado en el proyecto, el cinefotógrafo no comparte el entusiasmo del cineasta sobre la creación de nuevas y mejoradas versiones, ya que considera que las marcas y errores son fundamentales sobre lo que nos dice una obra de su existencia.
El artista pone de ejemplo a Fallen Angels (1995) y sus escenas en blanco y negro. Rememoró que mientras filmaban, alguien del equipo abrió una lata que ya tenía material filmado; fue así que la película quedó maltratada por la exposición a la luz y se probaron varios métodos para mejorarla hasta que decidieron dejarla sin color. “El estilo surgió por una coincidencia inesperada y creo que esa es la actitud que debería tener cualquier artista. Usualmente, los errores te están diciendo algo en lo cual nunca habrías pensado”, concluyó.
Anteriormente a la entrevista de Página 12, The Film Stage le cuestionó sobre el proyecto de restauración que apenas estaba en marcha. Fue entonces cuando habló sobre la necesidad de seguir adelante con otros proyectos por el bien de la creatividad, sin estancarse en el pasado, incluso cuando la nueva película no promete ser mejor que la anterior. Dijo que esta es una de las características que le han permitido seguir adelante; “si no hubiera trabajado de esa manera, con esa intención, integridad, motivación y si no hubiera confiado en las personas que trabaja conmigo entonces ¿qué demonios? me hubiera retirado. Hubiera dejado de trabajar después de In the Mood for Love”, declaró el fotógrafo que cuenta con alrededor de 50 créditos en su carrera.
MUBI exhibe los siete largometrajes restaurados de Wong Kar Wai en una selección titulada In love, The Cinema of Wong War Kai.
Categorías