A24 lanza servicio de membresía…para acceder a sus ‘close friends’

La distribuidora y productora estadunidense A24 anunció la apertura de su servicio de membresías A24 All Access (AAA24). Se trata de una suscripción mensual para recibir distintos beneficios por parte de la empresa, entre los que no se encuentra algún acceso al catálogo de sus películas o series. La membresía tiene un valor de 5 dólares al mes en Estados Unidos, mientras que para otros países (incluidos México, España, Argentina, entre otros) el costo es de $9.99.
Membership is now open. https://t.co/dUfeKjviv8
— A24 (@A24) April 26, 2022
Entre los beneficios que ofrece es recibir por correo ejemplares de su revista física original (se publican cuatro números al año), pines de regalo, acceso a mercancía exclusiva para miembros (que tiene un costo extra, pero se compra de manera exclusiva), ser parte de los close friends (mejores amigos) del Instagram de la productora —donde aseguran dar anuncios exclusivos— y obtener descuentos en algunos de sus artículos de su tienda en línea.
Te puede interesar: Los seis mejores episodios del podcast de A24
Varios seguidores en el Twitter de A24 recibieron el anuncio con poco entusiasmo, pues la membresía se oferta como un “acceso total a todo A24” pero se limita a la mercancía y no alguna manera de visualizar sus títulos. Ante esto, cabe recordar que la inmensa mayoría de las producciones de la compañía estadounidense fueron realizadas en colaboración con otras casas productoras, tal como sucede con Euphoria —su serie insignia— que es realizada en colaboración con HBO, y por lo tanto se exhibe exclusivamente en la plataforma de streaming de esta compañía.
Así mismo, en noviembre de 2018 la distribuidora de Hereditary (Ari Aster, 2018) y Uncut Gems (Josh Safdie, Ben Safdie, 2019) llegó a un acuerdo a largo plazo con Apple TV+ para producir contenido, de la que justamente nació la reciente The Tragedy of Macbeth (Joel Coen, 2021). Si bien no son conocidos los términos del acuerdo, A24 continuará colaborando con otras empresas, por lo que no es probable que exista (a menos por ahora) una plataforma exclusiva de A24.
Por otra parte, en julio del año pasado se dio a conocer que la productora de El faro (Robert Eggers, 2019) exploró con varios interesados vender la compañía en una oferta inicial de 2,500 a 3,000 millones de dólares. Pero A24 no dio un comunicado al respecto ni tampoco algún portavoz de Apple, empresa con la que relacionaban al estudio por su acuerdo de 2018.
El estudio continúa trabajando en futuras producciones como el nuevo largometraje del director Joe Talbot (galardonado como mejor director en Sundance por The Last Black Man in San Francisco, 2019), además, en marzo se anunció que la empresa estadounidense Stripes invirtió 225 mdd en A24 para producción y distribución de futuros proyectos.
Es sabido que la pandemia resultó en un fuerte golpe a las productoras independientes, por lo que la posibilidad de una venta suena a un escenario probable. No obstante, artículos como From Moonlight to Zola — the rise and rise of indie film studio A24 de Steve Rose señalan que el peso en los activos de la productora no yace en sus títulos, sino en la perspicacia de su equipo de marketing. Pues es conocido que gastan aproximadamente el 95% de su presupuesto publicitario en campañas en línea.
Estrategias como crear un perfil en Tinder de Ava, personaje de Ex Machina (Alex Garland, 2015), u ofertar un juego de mesa sobre The Green Knight (David Lowery, 2021) con temática de calabozos y dragones son algunas de las estrategias con las que el estudio ha sabido hacer ruido entre sus seguidores, a tal grado que se han hecho de un sequito de seguidores expectantes no sólo de nuevas producciones, si no de la mercancía relacionada con ésta.
Por eso mismo, la membresía AAA24 está dirigida a sus seguidores habituados a consumir sus productos más allá de las pantallas. Dispuestos a pagar una cantidad extra para hacerse de productos oficiales y limitados.
Categorías