Saltar al contenido

“Considero a ‘Lamb’ un drama familiar con un elemento surrealista”: Valdimar Jóhannsson

Lamb, la nueva película de terror de A24, estrenará en el FICG

Lamb, la ópera prima del cineasta islandés Valdimar Jóhannson, llega el viernes 08 de abril a la plataforma MUBI; a propósito de su estreno recordamos las reflexiones del propio director en torno a su película, publicadas en la página oficial de A24 sobre el proceso creativo detrás del largometraje. 

En el texto, publicado en octubre del 2021, relató que su objetivo (así como el de la producción) era crear una película que nunca hubiera visto antes en pantalla. La inspiración de la historia viene desde antes que el cineasta se involucrara en la industria cinematográfica; recuerda que a la edad de 18 años soñó a unos carneros gigantes caminando por el campo, lo cual años más tarde influiría al elegir a uno de esos mamíferos como la pieza crucial en su primer largometraje. 

Valdimar Jóhannsson Lamb

«Es difícil decir de dónde vienen las ideas, están por todas partes, en todas partes y desde siempre. Después del estreno de la película en mi país de origen, Islandia, mi madre me trajo un diario que había escrito a la edad de 18 años. En él, había documentado mis sueños, y en uno de los sueños hay carneros enormes vagando por los campos».

Valdimar Jóhannson

Los antecedentes de Valdimar Jóhannsson

Antes de ponerse detrás de la cámara como director, Jóhannsson comenzó una carrera en el departamento de electricidad, y posteriormente como operador de cámara y en el área de efectos especiales. Y precisamente uno de los trabajos que le dio la oportunidad de entrar en la industria estadounidense fue la serie Juego de tronos; a partir de entonces comenzó a colaborar en producciones como Oblivion (2013) y Rouge One: Una historia de Star Wars (2016).

La experiencia obtenida en aquellos 20 años de carrera le permitió escoger de manera consciente a su equipo de producción. “Cuando hice Lamb conocía muy bien al equipo porque anteriormente había estado con ellos en varios rodajes; trabajando bajo tormentas durante muchas horas o pasando tiempo en las polvorientas tierras altas filmando grandes películas de estudio”, mencionó el también director del cortometraje Dawn (2012). 

Fue durante uno de esos rodajes pesados, específicamente el de  Prometheus (2012), donde conoció a quien más tarde se convertiría en la protagonista sobre la pequeña, mitad cordero mitad humana, Ava. “[A Noomi Rapace] le recogí una parte de su zapato que se rompió mientras filmaba. Se lo recordé cuando filmábamos Lamb pero no se acordaba de mí”, escribió.

El tema de la familia es fundamental tanto dentro como fuera de la película. “Considero a Lamb un drama familiar con un elemento surrealista”,  palabras a las que sumó el hecho de que su familia también jugó un papel central en la producción; entre los miembros que participaron destacan su esposa y su hijastra, quienes produjeron el largometraje, mientras que su yerno, Eli Arenson, se encargó de fotografiar la película. “A veces pensaba en lo absurdo de esto, pero al final no podría estar más feliz de haber tenido a las personas que más amo y en las que más confío rodeándome durante el difícil pero feliz viaje de hacer Lamb“. 

Categorías

Noticias

Etiquetas

, ,

Diana Mendoza Ver todo

Me gusta hablar de series y películas

Deja un comentario