Saltar al contenido

Cuando Jack Nicholson quiso boicotear a los Oscars

Jack Nicholson

Días después de la invasión de Estados Unidos a Irak en 2003, cuyo objetivo —según el entonces presidente George W. Bush— era terminar con las armas de destrucción masiva que supuestamente poseía el país asiático, Jack Nicholson intentó organizar un boicot a la ceremonia de la 75.ª entrega de los Oscar, la cual  se celebró el 23 de marzo. Tal  acción sería protagonizada por el actor junto a los otros cuatro nominados en la categoría de Mejor Actor.

Así planeaba mostrar Jack Nicholson su rechazo a la invasión en Irak 

 

Así lo reveló Adrien Brody (quien era uno de los nominados por su participación en El pianistaen entrevista con el Sunday Times. Nicholson —conocido por su papel en El resplandor— competía gracias a su trabajo en About Schmidt, y reunió a Nicolas Cage (Adaptation), Michael Caine (The Quiet American), Daniel Day-Lewis (Pandillas de Nueva York) y a Brody para hablar sobre la propuesta de no asistir al programa como muestra del rechazo a la invasión y como acto de solidaridad con el pueblo iraquí.

Sin embargo, Brody contó que, al ser el único que no había ganado un Oscar, desistió de la idea,  ya que acudir a la entrega de los Oscar representaba una gran oportunidad en su carrera. “Dije: ‘no sé ustedes, pero yo sí voy [a la ceremonia]'”, contó Brody. “Tengo que estar. Vienen mis padres, y esto no ocurre con mucha frecuencia. Sé que todos ustedes son ganadores. Pueden ausentarse, pero yo no”, recordó el actor, quien recientemente participó en La Crónica Francesa y Peaky Blinders.

Revelan que Jack Nicholson quiso boicotear a los Oscar por la guerra de Irak
Adrien Brody en El pianista

El entrevistado dijo que al final del debate se optó por asistir a la ceremonia, donde se convirtió en el ganador más joven (29 años) de la historia como Mejor Actor, un récord que mantiene. Pero, aunque se negó a la idea del boicot de Jack Nicholson, cuando recibió su premio no perdió la oportunidad de mostrar su rechazo a la invasión armada.

Estoy muy triste esta noche porque estoy aceptando un premio en un momento tan extraño. Mi experiencia de hacer esta película me hizo muy consciente de la tristeza y la deshumanización de las personas en tiempos de guerra, y la repercusiones de la guerra”, compartió, además de que habló de a un amigo de Queens, Nueva York, que se encontraba en Kuwait en ese momento.

Categorías

Noticias

Deja un comentario