Malintzin 17: FICUNAM estrenará película inédita de Eugenio Polgovsky

Por: Jael Rodríguez
El largometraje mexicano Malintzin 17 de Eugenio Polgovsky y Mara Polgovsky es uno de los 12 filmes que participará en la Competencia Internacional del Festival Internacional de Cine de la UNAM, FICUNAM , en su décima segunda edición que se llevará a cabo de manera híbrida 10 al 20 de marzo.
El título competirá con La grabadora de Haruhara-san, La leyenda del rey cangrejo, Atlantide, El gran movimiento, Ellos transportan la muerte, Una noche de no saber nada, Después del agua, A little love package, Beatrix, Jesús López y La planicie, entre otras.
Dicha competencia cuenta con un total de 12 películas nacionales e internacionales que provienen de países como Japón, Austria, Alemania, India y mexicano. De esta selección, FICUNAM presentará siete con su premier mexicana y cinco con su premier latinoamericana, entre ellas Malintzin 17.
Lo que debes saber de Malintzin 17
Eugenio Polgovsky —director de cine que falleció en 2017— dejó inconcluso este documental, una entrega íntima realizada desde su ventana del departamento y la cual inició de la mano de su hija y terminó siendo editado por su hermana Mara Polgovsky, quien halló el material de después de que Eugenio muriera a los 40 años. Ella lo editó en un documental filosófico y de observación que reflexiona sobre la forma en que la naturaleza se ve obligada a adaptarse a la infraestructura humana en constante expansión.
El cineasta mexicano se dio a conocer en este mismo ámbito del documental con sus producciones abocadas a cuestiones sociales, entre sus trabajos destacan Trópico de Cáncer y Los herederos —visto en más de 160 países tras ser apoyado por la Unesco—. Ganó cuatro premios Ariel y le fue entregado el Premio Nacional de la Juventud de México, por primera vez en su historia otorgado a un joven cineasta en el año 2004.
¿De qué trata Malintzin 17?
De acuerdo con la sinopsis publicada por FICUNAM “Tras descubrir que una tórtola ha hecho un nido en el poste de luz frente a su ventana, el documentalista y su hija de cinco años deciden comenzar a filmarla. Mientras la cámara captura las vidas de este trío, entrelazadas durante varios días y noches, la cariñosa intimidad entre padre e hija desata conversaciones sobre la relación fracturada que guardamos con la naturaleza y el sentido mismo de hacer cine. Malintzin 17 es un retrato inmersivo y minimalista de la paternidad, la infancia, la temporalidad de las aves y los paisajes sonoros de la Ciudad de México. Es también una plegaria ecológica visualmente fascinante”.
¿Cuándo se podrá ver?
Malintzin 17 tendrá dos funciones presenciales, una el 13 de marzo en la sala Miguel Covarrubias, y otra al día siguiente en la sala Julio Bracho. La ceremonia de premiación tendrá lugar el día jueves 17 de marzo en las instalaciones de la Filmoteca de la UNAM en la Ciudad de México.
El FICUNAM, considerado como uno de los festivales más importantes en nuestro país y América Latina, estará compuesto por 171 películas provenientes de 43 países, tendrá 33 títulos en competencia y 81 invitados nacionales e internacionales, por lo que está décima segunda edición se convierte en la más nutrida en su historia. Conoce su. programación completa aquí.
Categorías