Saltar al contenido

Presencial, en MUBI y en FilminLatino: así será el FICUNAM 2022

peliculas ficunam 2022

Por: Lety Arredondo

El Festival Internacional de Cine de la UNAM, FICUNAM 2022 a realizarse del 10 al 20 de marzo reveló los detalles de su programación, la cual contará con 171 títulos de 43 países. De acuerdo con su director artístico, Maximiliano Cruz, el festival es “un foco importante de cine internacional contemporáneo que dialoga con cine clásico”; en ese sentido, anunció las tradicionales secciones (Competencia Internacional, Atlas, Aciertos, Ahora México), además de una nueva llamada Umbrales, que busca mostrar el cine “más vanguardista y experimental”.

Dónde se verá el FICUNAM 2022

Esta edición se realizará de manera presencial en diversas sedes como la Filmoteca de la UNAM, la Cineteca Nacional y Cinépolis, los canales de televisión abierta TV UNAM y Canal 22, y online a través de las plataformas Cine en línea, MUBI y FilminLatino.

En el caso de Cine en Línea, se trata de la plataforma gratuita de la Filmoteca UNAM, disponible en todo el mundo. En MUBI las películas estarán disponibles para suscriptores de Latinoamérica, y para quienes aún no tengan este acceso, podrán disfrutar de 30 días gratis con este link. Para FilminLatino será necesario registrarse gratuitamente a la plataforma, donde los títulos del FICUNAM 2022 estarán disponibles sólo para México.

A cada plataforma llegará sólo una selección de la amplia programación.

En MUBI se podrá ver: Boreal (Federico Adorno, 2022), Canciones para Drella / Songs for Drella (Ed Lachman, 1990), El laberinto / The Labyrinth (Laura Huertas Millán, 2018), Sycorax (Matías Piñeiro, Lois Patiño, 2021), Tonalli (Colectivo Los Ingrávidos, 2021), Terra Femme (2021), Invierno / Winter (Rusia, 2021), Verano / Summer (Rusia, 2021) y Orfeo / Orpheus (Rusia, 2020).

En Cine en Línea estarán disponibles cinco de las 10 películas de la retrospectiva dedicada el cineasta chileno Raúl Ruiz: La recta provincia (2007), Berenice (1983), El techo de la ballena (1981), Diálogo de exiliados ( 1974) y Tres tristes tigres (1968).

Y en FilminLatino se exhibirán 10 títulos correspondientes a las secciones Ahora México y Aciertos, entre ellos Lumbre (Santiago Mohar, México, 2021), Las hostilidades (M. Sebastian Molina, México, 2021) y Gods of Mexico (Helmut Dosantos, México – Estados Unidos, 2022).

Películas fuera de competencia

Una de las secciones más esperadas es Atlas, aquella fuera de competencia que reúne películas que en conjunto ofrecen un panorama mundial. La programación (de 35 títulos) es incluso un recorrido por los filmes mejor valorados por la crítica de cine en el ultimo año, así como un vistazo a algunos de los premiados en los festivales más recientes.

En la selección destacan películas que han llamado la atención en los últimos meses, tal como Drive My Car (nominada a Mejor Película en los Oscar 2022), dirigida por Ryusuke Hamaguchi quien anteriormente dirigió Happy Hour y Asako I & II—y basada en el cuento homónimo de Haruki Murakami.

Drive My Car se exhibirá el 11 de marzo en la Filmoteca de la UNAM y al día siguiente en Cinépolis Diana.

FICUNAM 2022
Drive My Car

En la lista de Atlas también está France de Bruno Dumont, filme incluido en la selección de los 10 mejores del 2021 de la revista Cahiers du Cinema. La película del francés, conocido por títulos como Jeannette, la infancia de Juana de Arco y La vie de Jésus, tuvo su estreno mundial en el pasado Festival de Cine de Cannes, donde formó parte de la selección oficial. Por otra parte, en cuanto a su trama, esta nos presenta la historia de una célebre periodista (Léa Seydoux) que hace malabarismos con su ocupada carrera y su vida personal. 

France se exhibirá en la Filmoteca de la UNAM el 12 de marzo.

FICUNAM 2022
France

Además, esta programación incluye Faya Dayi, dirigida por la cineasta etíope-mexicana Jessica Beshir. La película llegará al festival después de haber formado parte de la shortlist de nominaciones de los Oscar 2022, así como de la Sección oficial de documentales internacionales del Festival de Sundance.  Respecto a su temática, se centra en los rituales del khat, una planta psicoactiva importante en la economía y la cultura de Etiopía.

Faya Dayi se podrá ver el 15 de marzo en la Filmoteca de la UNAM y el 20 en Cinépolis Diana.

Otras películas que formarán parte de la sección Atlas del FICUNAM 2022 son: Neptune Frost (Anisia Uzeyman, Saul Williams), La película de la novelista / The Novelist’s Film (Hong Sang-soo), Un verano como este / That Kind of Summer (Denis Côté), Futura (Pietro Marcello, Francesco Munzi y Alice Rohrwacher), La rodilla de Ahed / Ahed’s Knee (Nadav Lapid), El souvenir II / The Souvenir II (Joanna Hogg), Familia nuclear / Nuclear Family (Travis Wilkerson).

Secciones en competencia

Las tradicionales secciones en competencia, Competencia Internacional, Ahora México y Aciertos, reúnen 33 películas. Entre ellas están algunas cuya exhibición en el FICUNAM 2022 representa su premier nacional,  latinoamericana o internacional, tales como Puente de piedra / Pont de pedra (Artur-Pol Camprubí, España, 2021), Presagio (Juliana Zuluaga, Tiagx Vélez, Colombia, 2022), La grabadora de Haruhara-san / Haruhara-san’s Recorder (Kyoshi Sugita, Japón, 2021), entre otras.  

Con esta variedad de películas, el FICUNAM vuelve a las salas de cine como uno de los festivales más propositivos y completos de México, el cual no se limita a la exhibición, sino también amplia sus alcances con eventos especiales y conversatorios.

CONSULTA AQUÍ LA PROGRAMACIÓN COMPLETA Y TODOS LOS DETALLES DEL FICUNAM 2022.

Categorías

Noticias

Etiquetas

Deja un comentario