Teresa Sánchez: la actriz mexicana ganadora en Sundance 2022

Por: Miguel Sandoval
Durante la celebración del Festival de Cine de Sundance 2022, la actriz mexicana Teresa Sánchez fue galardonada con el World Cinema Dramatic Special Jury Award, gracias a la película Dos estaciones; dirigida por Juan Pablo González, la cinta fue coescrita con Ilana Coleman y Ana Isabel Fernández, así como producida por Sin Sitio Cine e In Vivo Films, al igual que con el apoyo de Foprocine.
Dos estaciones relata el esfuerzo de María García, quien intenta mantener a flote su fábrica tequilera en Jalisco frente a corporaciones extranjeras; bajo este contexto, Rafaela, su nueva administradora, impulsará dicho cometido. Una inundación y una plaga llevarán al límite esta historia, ante lo cual la dueña de la empresa se volcará en contra de las presiones internacionales que también amenazan su identidad.
Con respecto a los participantes en Dos estaciones, Manuel García-Rulfo, Rafaela Fuentes y Tatín Vera completan el elenco; por otra parte, Gerardo Guerra estuvo detrás del departamento de fotografía, Carmina Escobar de la música y Marianne Cebrián del diseño de producción. El director del largometraje lo editó junto a Livia Serpa, además de que Constanza Martínez se encargó del diseño de vestuario.
Teresa Sánchez: más de dos décadas de carrera actoral
Teresa Sánchez empezó su trayectoria en 1999 con el cortometraje Bloody Maruja, convirtiéndose años más tarde en compinche esencial de Nicolás Pereda: ¿Dónde están tus historias? (2007), Perpetuum Mobile (2009) y Verano de Goliat (2010) son algunas de sus cintas juntos. Por esta última fue nominada al premio Ariel por Mejor Actuación Femenina.
Por otro lado, la actriz participó en La camarista (Lila Avilés, 2018), trabajo por el cual fue nominada igualmente al premio Ariel, pero esta vez por Mejor Coactuación Femenina. Posteriormente, Teresa Sánchez interpretó al personaje de Helena en Noche de fuego (Tatiana Huezo, 2021).

Juan Pablo González cuenta con una filmografía corta, compuesta principalmente por cortometrajes; ¿Por qué el recuerdo? (2014) fue su introducción al séptimo arte, mientras que el documental Caballerango (2018) es su ópera prima. En cuanto a sus colaboraciones, destaca su trabajo como cinefotógrafo en los proyectos Land of My Father (2020) y Nosotros las piedras (2018), por mencionar un par.
Categorías
Miguel Sandoval Ver todo
Me gustan las películas de Éric Rohmer y de Robert Bresson. Escribo en un intento por expresar lo inexpresable.