Titane: ya puedes ver en MUBI la nueva película de Julia Ducournau

Por: Diana Mendoza
Julia Ducournau, una de las portavoces más recientes del llamado Nuevo extremismo francés, ya forma parte de la historia del Festival de Cannes al recibir la Palma de Oro por Titane, su segundo largometraje luego de Voraz (2016). La película promete ser tan (o quizá más) intensa que su debut cinematográfico, y después de su paso por cines, ya está disponible en la plataforma MUBI.
Si aún no tienes MUBI, recuerda que en alianza con la plataforma tenemos para ti 30 días gratis.
Cinco datos que debes saber de Titane
Un premio histórico
La cineasta se hizo con el galardón principal del festival francés, pero el mérito también es importante al tratarse de la segunda cineasta en ganar la Palma de Oro en los más de 70 años que lleva el festival —y es la primera en obtenerlo en solitario—. Jane Campion fue la primera (y hasta hace unos meses la única mujer) en subir al escenario para recibir el premio por El piano (1993), aunque en aquella ocasión el reconocimiento fue compartido con Chen Kaige con Adiós a mi concubina (1993).
Julia Ducournau agradeció por “dejar entrar a los monstruos” —Titane se suma a los pocos títulos relacionados con el horror que han ganado el premio principal— aunque más adelante resaltó que su victoria “no sólo se debe reducir al hecho de ser mujer”, y mencionó que después de ella “podría haber una tercera, una cuarta o quinta”.
No es la primera vez que Ducournau aparece en la selección del festival. Su cortometraje Junior (2011) ganó el Rails d’Or en la Semana de la Crítica, sin embargo, al igual que los premios Oscar, la escasa aparición de cineastas femeninas en la lista de ganadores ha sido un tema para muchas realizadoras que se han manifestado en el festival. En 2018, por ejemplo, durante la alfombra roja en la inauguración de la 71 de edición de Cannes, se reunieron 82 mujeres, entre guionistas, productoras y actrices, encabezadas por Agnès Varda y Cate Blanchett para señalar la falta de paridad salarial, desigualdad y poca visibilidad que existe dentro de la industria.
Dentro del manifiesto recitado aquel día en inglés y francés se pidió “un mundo laboral que nos permita a todas colaborar delante y detrás de las cámaras codo con codo con nuestros colegas masculinos. Los peldaños de nuestra industria deben ser accesibles a todos. Escalémoslos”.
¿Cuál es la trama de Titane?
De acuerdo con la sinopsis oficial, Agathe Rousselle interpreta a una bailarina a la que, después de resultar herida en un accidente automovilístico cuando era niña, le colocan una placa de titanio en la cabeza. En medio de una serie de asesinatos brutales e inexplicables, su camino se cruza irrevocablemente con Vincent, un bombero que busca desesperadamente a su hijo desaparecido.
Hasta ahora, las impresiones de críticos y periodistas la califican como una película transgresora e intensa: “es divertida, repugnante y mordaz como el infierno”, así la describió Rory O’Connor del sitio The Film Stage, mientras Ben Kenigsberg para el portal Roger Ebert mencionó que Titane es la confirmación de Ducournau “como una directora con un magnífico sentido de la imagen y el sonido”.
Las críticas también han resaltado guiños o referencias que recuerdan a sus anteriores películas. Sobre esto, la cineasta explicó durante una entrevista en IndieWire los vínculos que hay entre sus cortos o largometrajes antiguos con los actuales: “(…) trato de crear una afiliación entre mis películas. Si lo miras desde el exterior, cuando terminas una cinta comienzas otra, es un nuevo fenómeno todo el tiempo, sin embargo, he tratado que sea un gesto continuo. Es como la misma película. Mis personajes están creciendo”.
El sonido también es uno de los elementos que ha sido resaltado. Jim Williams (Possesor, Brandon Cronenberg, 2020) fue el compositor de la banda sonora con Séverin Favriau (La Belle Époque, Nicolas Bedos, 2019), quien también fungió como supervisor de sonido; ambos ya habían trabajado con Ducournau en Raw.
Influencias
Algunos encontraron en la película ecos con John Carpenter, Jonathan Glazer y Nicolas Winding Refn, otros mencionan a Bertrand Bonello o Shinya Tsukamoto, pero en lo que todos coinciden es que la influencia de David Cronenberg vive en el segundo largometraje de la directora de 37 años, incluso ella lo confirma: “obviamente es relevante para mí porque su trabajo ha sido fundamental para mí, de la misma manera en que lo fue la mitología griega cuando era una niña. (…) ese trabajo se convirtió en una nueva base para mí más allá de mis padres”.
Aunque también advierte “sin embargo, no es tan interesante hacerle un homenaje. Expresarse en una película ya es difícil. Si tienes que agregar a alguien, estás frito, pero su trabajo está en mi ADN y él es una influencia entre otros, podía hablar de algunos pintores, también algunos fotógrafos. No es solo el trabajo de Cronenberg”.
Entre sus influencias más cercanas también menciona a Nan Goldin, una fotógrafa estadounidense dedicada a retratar la intimidad a través de los diferentes cuerpos pertenecientes a la comunidad LGTBI+ o a personas adictas a los opioides; su trabajo más recordado es La balada de la dependencia sexual, una crónica de 700 fotografías que ilustran su vida durante los años 80 en la ciudad de Nueva York.
El elenco y su preparación
Titane está protagonizada por Agathe Rousselle en su debut como actriz principal. La cineasta específicamente requería una cara desconocida con la que los espectadores no empatizaran al instante, estrategia que le permitió realizar de manera orgánica la metamorfosis que atraviesa el personaje en algún punto de la cinta. “Necesitaba a alguien que fuera un lienzo en blanco y muy andrógina. Por eso durante el casting mire tanto a hombres como mujeres para el papel. Necesitaba una cara, una cara nueva y no era una cuestión de género” confirmó Ducournau más adelante en la misma entrevista del portal estadounidense.
Durante la preparación del papel, tanto directora como actriz practicaron con diferentes escenas de Twin Peaks, Killing Eve y Network con el objetivo de trabajar con la corporalidad y las emociones, pues el personaje de Alexia tiene pocos diálogos. “Y luego tuve mucho entrenamiento, levante muchas pesas y también hice ejercicios de baile porque no soy nada parecido a una bailarina. Trabajamos en eso durante meses, fue intenso pero valió la pena” comentó Rousselle en una entrevista con Deadline
Otro de los actores es Vincent Lindon, conocido por su trayectoria dentro de la industria cinematográfica francesa y quien actualmente colabora con Claire Denis en la película Fire, donde compartirá créditos con Juliette Binoche. Para el personaje de Vincent Legrand se preparó durante dos años ejercitando su cuerpo para llegar a la masa muscular requerida para el personaje, un hombre dominante y machista. “Julia me dijo, ‘estoy escribiendo un guion en este momento, lo empecé hace dos años pero te quiero a ti. Es para ti, tienes que hacerlo” mencionó Lindon, y agregó: “es la primera vez en mucho, mucho tiempo que un director me da un regalo así”.
Además, relató que cuando acordaron rodar la película, Julia le pidió que “perdiera el control”, a pesar de saber que era un gran actor, ella le pidió que confiara en sus indicaciones aunque no sonaran del todo lógicas al principio.
Categorías